
La costa peruana experimentará un notable descenso de temperatura desde el 22 hasta el 25 de mayo, afectando principalmente a las regiones desde Lambayeque hasta Tacna. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno provocará una mayor sensación de frío durante la noche y la madrugada, especialmente en las áreas cercanas al litoral.
De acuerdo con la entidad metereológica, la disminución se debe a la presencia de aguas frías en el mar frente a las costas peruanas y al aumento de los vientos provenientes del sur.
La institución detalló que, aunque las zonas más alejadas del mar podrían experimentar brillo solar hacia el mediodía, la mayor nubosidad, niebla o neblina y lloviznas ligeras durante las noches y primeras horas del día intensificarán la sensación de frío.

Las valores mínimas previstas varían según la región: en Ica se esperan entre 9 °C y 16 °C, en Moquegua y Tacna entre 11 °C y 15 °C, en Lima entre 14 °C y 16 °C, en Lambayeque entre 15 °C y 17 °C, en La Libertad y Áncash entre 14 °C y 17 °C, y en Arequipa entre 14 °C y 15 °C. En Lima Metropolitana, las temperaturas nocturnas oscilarán entre 12 °C y 15 °C.
¿Cuáles son las recomendaciones ante el frío?
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido recomendaciones para proteger la salud de la población. Se aconseja evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura y cubrirse adecuadamente la cabeza, el rostro y la boca para prevenir el ingreso de aire frío a los pulmones.
Además, se recomienda el uso de ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros, y prestar especial atención a niños y ancianos. En caso de infecciones respiratorias, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
El Indeci también sugiere consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para aumentar la resistencia al frío. Asimismo, es importante almacenar alimentos y agua potable en un lugar seguro. Estas medidas buscan mitigar los efectos del frío en la población y prevenir problemas de salud asociados con las bajas temperaturas.

Frío en Lima Metropolitana
Aunque el invierno en Perú aún no inicia oficialmente —será el viernes 20 de junio—, varias regiones del país, incluyendo Lima Metropolitana, ya empiezan a experimentar el descenso de temperaturas.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante el resto de la semana se mantendrá la sensación de frío, con presencia de neblina e incluso lloviznas, afectando tanto a los distritos costeros como a los más alejados, como San Juan de Lurigancho, La Molina y otros.
“Estamos amaneciendo durante esos días con una intensa niebla, la cual imposibilita ver más allá de los 1.000 metros. Eso es lo que estamos teniendo en estos últimos días en Lima. En zonas comoMiraflores o San Isidro ya no se pueden ver los topes de los edificios”, mencionó Piero Rivas, meteorólogo del Senamhi, para TVPerú.
¿Cuáles son las funciones del Senamhi?
- Monitorear y pronosticar el estado del tiempo y el clima en todo el territorio nacional, emitiendo alertas tempranas ante fenómenos meteorológicos extremos como lluvias intensas, heladas, olas de frío o calor.
- Realizar estudios climáticos e hidrológicos, fundamentales para la planificación de actividades agrícolas, pesqueras, energéticas y de prevención de desastres naturales.
- Gestionar una red nacional de estaciones meteorológicas e hidrológicas, recolectando datos en tiempo real sobre precipitaciones, temperaturas, vientos, humedad, caudales de ríos, entre otros.
- Brindar información técnica a instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía, para la toma de decisiones en sectores clave como salud, transporte, agricultura y defensa civil.
- Contribuir a la educación y concientización ambiental, al promover la cultura del riesgo y la adaptación al cambio climático.
Más Noticias
Así terminó la persecución a ‘Los injertos del Centro’: dos muertos y un capturado, confirmó la PNP
Los sujetos, implicados en al menos nueve asaltos en distintos distritos de Lima, fueron interceptados tras una intensa persecución en la Vía Expresa. Entre los heridos hay tres agentes policiales

Delincuentes implicados en balacera de la vía expresa son autores del crimen de escolta de Rafael Vela: “Estos son los asesinos”
El general Óscar Arriola recordó la muerte del suboficial Ángel Belleza, quien en sus días de franco trabajaba brindando seguridad a un empresario y fue atacado en Miraflores

Falleció hermano de jugadora de Regatas Lima: Rachell Hidalgo publicó conmovedora despedida
La líbero del equipo ‘chorrillano’ había organizado una colecta solidaria para que su hermano inicie un nuevo tratamiento en Estados Unidos

Cassandra Sánchez y su fuerte vínculo con el esposo de Jessica Newton: “Él es mi papá y nadie cambiará eso”
A pesar de no tener un lazo sanguíneo, la empresaria considera a Fernando Sánchez de Lamadrid como su verdadero padre, por lo que se cambió de apellido cuando cumplió 18 años.

ONPE realizará este domingo capacitación de miembros de mesa para la revocatoria 2025: ¿cómo saber si fuiste elegido?
Durante este día de entrenamiento, los miembros de mesa serán instruidos en las tres etapas fundamentales de la jornada electoral: instalación, sufragio y escrutinio
