
El pasado lunes 19 de mayo, Indecopi anunció oficialmente el inicio de un procedimiento concursal ordinario para Telefónica del Perú S.A.A., según lo establecido en la Resolución N.º 3053-2025/CCO-INDECOPI emitida el 14 de mayo de 2025. Este proceso, solicitado por la compañía el 24 de febrero como parte de su plan de desinversiones en América Latina, tiene busca reestructurar las deudas de la telco mediante un Acuerdo Global de Refinanciación, que deberá ser aprobado por sus acreedores luego de la compra confirmada de la operación por parte de la argentina Integra TEC. Según informó Indecopi, los acreedores tienen un plazo de 30 días hábiles desde la publicación en el Boletín Concursal para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos.
En este contexto, Víctor Mora, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú (SUTTP), detalló en una entrevista con Infobae Perú que la empresa adeuda entre 450 y 500 millones de soles (unos 136 millones de dólares) a sus trabajadores. Este monto incluye utilidades no distribuidas desde 1998, así como de los años 2000, 2001 y 2017. Según Mora, Telefónica utilizó en 2017 la Norma Internacional de Contabilidad NIC 18 para justificar la retención de utilidades, argumentando que los fondos se destinaron al pago de la concesión de la banda 700. Sin embargo, hasta la fecha, los trabajadores no han recibido el dinero correspondiente.
Telefónica del Perú adeudaría casi S/500 millones a sus trabajadores
El panorama financiero de Telefónica del Perú se ha deteriorado en los últimos años. La situación se ha agravado con la ejecución de cuatro embargos por parte de la Sunat durante este año, que suman un total de 990,2 millones de soles. Estas medidas están relacionadas con deudas tributarias correspondientes al Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2009 y 2000-2001. Aunque los embargos a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) han quedado suspendidos con el inicio del procedimiento concursal ordinario, no está claro si lograron cubrir el total de la deuda pendiente.
Por su parte, el sindicato, que representa a más de 3.200 trabajadores, entre activos, cesantes y jubilados, está preparando una carpeta con las deudas acumuladas para presentarse como acreedores concursales ante Indecopi. Mora explicó que esta deuda incluye no solo las utilidades retenidas, sino también otros conceptos como asignaciones familiares y cálculos erróneos en los pagos realizados por la empresa. Según el dirigente sindical, estos errores fueron detectados tras fiscalizaciones de la Sunat, pero no se han corregido de manera adecuada.

“Todo eso estamos acumulando para poder presentarnos no solamente como acreedores laborales, sino también como acreedores concursales. Esa plata, que ya no le correspondería reclamar como acreedores laborales a los cesantes y jubilados -son más o menos 2.300 trabajadores-, tendría que devolverse con sus respectivos intereses, ¿no? O sea, 2.300 entre jubilados y cesantes que se les adeuda de 1998, 2000, 2001 y 2017, producto de la retención de las utilidades por la concesión de la banda 700. Y eso es lo que van a poner en la mesa, directamente”, sostuvo el dirigente.
El abogado tributarista Óscar Agüero Aguilar, quien asesora al sindicato en este proceso, está liderando la preparación de los documentos necesarios para presentar el reclamo formal ante Indecopi. Mora indicó que el sindicato está trabajando contrarreloj para cumplir con el plazo de 30 días establecido por el organismo regulador. Aunque gran parte de la documentación ya está lista, aún se están recopilando expedientes de algunos trabajadores que no han podido presentar sus demandas o montos específicos.
Telefónica a proceso concursal con sus acreedores ante Indecopi
En cuanto a la relación con la empresa, Mora señaló que la última negociación colectiva con Telefónica tuvo lugar en agosto de 2024. Durante esas conversaciones, la entonces gerente de Recursos Humanos, Claudia Angulo Cubas, reconoció que los trabajadores recibirían un reintegro significativo una vez que se resolviera la controversia entre Telefónica y la Sunat. Sin embargo, un año después, los pagos aún no se han materializado, y la situación financiera de la empresa ha llevado a la venta de activos y al inicio del procedimiento concursal.
“Ya hemos sincerado toda la deuda. Seguramente nos faltan algunos compañeros que todavía no tienen sus expedientes, sus demandas y sus montos. Pero estamos próximos a cerrarlo”, continúa Mora.

El sindicato también ha expresado preocupación por la continuidad de los ejecutivos que, según ellos, han llevado a la empresa a su situación actual. Mora mencionó que la gerente general de Telefónica del Perú, Elena Maestre, sigue en su cargo a pesar de los cambios en la presidencia del directorio, ahora liderado por el contador uruguayo Germán Ranftl Moreno. Según el dirigente sindical, esta continuidad genera incertidumbre entre los trabajadores, quienes temen que se mantengan las mismas prácticas que han afectado sus derechos laborales.
“Maestre sacó esta semana un flyer donde dice que los tres primeros meses de este año han sido muy buenos y que hemos alcanzado un 27% de crecimiento. Además, agradece a los trabajadores por ese compromiso y pide que continuemos en esto", relata Mora.

Tensiones entre Telefónica del Perú y sus trabajadores: ¿Cómo responderá Indecopi?
Además, Mora denunció que en las últimas semanas se ha generado un clima de tensión dentro de la empresa, con rumores sobre posibles despidos masivos que afectarían a más de 500 trabajadores. Según el dirigente, estas acciones buscan intimidar a los empleados y desincentivar la presentación de reclamos. El sindicato ha recibido múltiples llamadas de trabajadores preocupados por la posibilidad de perder sus empleos, lo que ha incrementado la presión sobre los representantes sindicales.
En medio de este panorama, el sindicato continúa organizando reuniones y coordinaciones con sus asesores legales para garantizar que los derechos de los trabajadores sean reconocidos en el proceso concursal. Mora destacó que el sindicato está comprometido en representar a todos los afectados, incluidos los jubilados y cesantes, quienes también tienen derecho a recibir los pagos pendientes.

Telefónica del Perú fue consultada por Infobae Perú respecto a la situación de los trabajadores cesantes y activos que buscan su declaratoria como acreedores ante Indecopi, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.
“Nos preocupa que aquellos que llevaron a esta crisis a Telefónica todavía se mantengan en la dirección. Nos parece que es una maniobra con la intención de que se sigan llevando a cabo los mismos atropellos, ya delineados y enmarcados bajo el lineamiento que tenía la empresa, porque tiene a los mismos ejecutivos realizando las mismas acciones hacia los trabajadores. Yo, como secretario general, la semana pasada estuve recibiendo llamadas donde dicen que van a despedir trabajadores. Ese es un psicosocial que sale desde los mandos inmediatos hacia abajo, y no se los vamos a permitir", sentenció el secretario.
Más Noticias
Piloto Ashley Vargas sigue sin rastro: FAP activa búsqueda submarina tras hallar restos de aeronave militar en Pisco
La piloto se encuentra desaparecida desde hace dos días luego de que la FAP perdiera contacto con su aeronave KT-1P en Pisco. Las operaciones incluyen al buque BAP Zimic para exploración submarina

Papa León XIV realizó videollamada desde el Vaticano a la madre de su secretario chiclayano: “Me saludó y lloré”
Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera gira a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla
El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco

Ahijada piurana del papa León XIV revela fotos que él le envió por correo y pide que la reciba cuando llegue a Perú
Mildred Camacho compartió fotografías enviadas por el pontífice y expresó su anhelo de reencontrarse con él durante su próxima visita al Perú. “Me encantaría decirle que lo he admirado desde pequeña”, dijo

Euro: cotización de hoy, 22 de mayo, en Perú (de EUR a PEN)
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
