En octubre de 2017, Shirley Silva Padilla, conocida como ‘La Gata’, estremeció a la opinión pública peruana al asesinar a dos hombres en un altercado que surgió por un plato de chaufa y un piropo no correspondido. Su historia se volvió sinónimo de violencia y crudeza, lo que la llevó a ser condenada a 25 años de cárcel. Aquel episodio no solo marcó la vida de las víctimas sino también la de Shirley, cuyo futuro parecía condenado a repetir la violencia.
Hoy, ocho años después, la joven cumple su sentencia en el penal de mujeres en Jauja, región Junín, donde ha experimentado un cambio profundo. Dejar atrás el apodo que la asociaba con la muerte fue solo el inicio. Ahora, Shirley busca la paz interior a través de la fe católica, canta alabanzas y planea su bautizo como símbolo de una nueva vida. Este proceso ha llamado la atención tanto de las autoridades penitenciarias como de la Iglesia, que han sido testigos de su notable transformación.
¿Cómo fueron los crímenes que la llevaron a prisión?
En un episodio que conmocionó a Lima, Shirley Silva cometió dos asesinatos con arma de fuego en San Juan de Lurigancho. La primera víctima fue un hombre a quien disparó tras recibir un piropo que ella rechazó violentamente. La segunda persona, un cocinero de un restaurante chifa, murió luego de una disputa porque no le quisieron poner pollo en su plato de chaufa.

Durante su declaración, Shirley admitió que actuó sin piedad. Usó una pistola marca Browning, que había robado anteriormente, para disparar a ambos hombres, quienes fallecieron en el lugar. El hecho generó impacto nacional y la joven fue rápidamente detenida y condenada. Su sentencia fue de 25 años de prisión.
De tirar bala a cantar salmos
La evolución de Shirley dentro del penal ha sido sorprendente para quienes la conocen. Alejada de la violencia que la definió, comenzó a involucrarse en actividades religiosas que le han permitido reencontrar un propósito diferente. El cardenal Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, ha visitado el penal de Jauja donde ella se encuentra y ha confirmado el cambio en su actitud.
Shirley lleva consigo un rosario, canta salmos y se muestra convencida de que su fe católica puede darle una nueva oportunidad de vida. Su deseo de bautizarse es un paso concreto que refleja su intención de romper con su pasado y buscar la redención a través de Dios. Este cambio no solo ha sido visible para las autoridades penitenciarias, sino también para sus compañeras, quienes han adoptado una nueva visión sobre ella.

Los planes de Shirley Silva
Más allá del ámbito religioso, Shirley ha expresado su interés por compartir su experiencia a través del arte y la literatura. Quiere escribir un libro autobiográfico que narre el camino que ha recorrido desde la violencia hasta la fe, con el objetivo de generar reflexión y conciencia en la sociedad.
Además, tiene planes de incursionar en la música, específicamente en el hip hop, para abordar temas sociales delicados y ofrecer un mensaje de cambio y esperanza. Estos proyectos forman parte de una nueva identidad que busca construir mientras cumple su condena y que, según ella, le permitirá reintegrarse en la sociedad cuando recupere su libertad.

El proceso de rehabilitación de Shirley Silva ha generado reacciones encontradas. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha destacado su compromiso con la religión y su actitud positiva dentro del penal.
Por su parte, el cardenal Pedro Barreto ha señalado que este tipo de casos reflejan la importancia de acompañar la reinserción con apoyo espiritual y social. Shirley se ha convertido en un ejemplo de que incluso quienes han cometido actos graves pueden encontrar un camino hacia la redención.
Más Noticias
Perú será el epicentro del Primer Encuentro de Archivos Fílmicos Amazónicos para redescubrir la Amazonía desde el cine
Durante tres días, investigadores y cineastas de cinco países analizarán cómo las imágenes del pasado han influido en la forma en que entendemos una de las regiones más diversas y complejas del continente
Nuevo perfil educativo con más demanda en las empresas: estas son las oportunidades de empleo
Frente a los desafíos actuales en la enseñanza, una universidad peruana propone una carrera que forma especialistas capaces de impulsar transformaciones sociales mediante la innovación, el trabajo comunitario y la articulación con diversos sectores

Más de mil familias vulnerables de Pachacútec recibirán pescado fresco gracias a campaña chalaca
Con entregas que se realizarán dos o tres veces por semana, el Gobierno Regional del Callao distribuirá cerca de mil toneladas de pescado fresco para fortalecer la alimentación saludable en varios distritos del primer puerto

Ochenta y cinco niños del Callao recuperan su sonrisa gracias a cirugías gratuitas en el hospital Carrión
Durante cinco días, un equipo multidisciplinario realizó intervenciones quirúrgicas y acompañamiento emocional para menores con labio fisurado y paladar hendido en el cuarto piso de un hospital del primer puerto

Qué se celebra este 24 de mayo en el Perú: historia, tragedias y cultura en un solo día
Cada 24 de mayo Perú recuerda eventos cruciales, como victorias independentistas, tratados de paz y tradiciones culturales que fortalecen la identidad nacional y el turismo comunitario en los Andes
