Ramón García critica modificación de la ‘Ley del Artista’: “Nos quieren quitar las regalías”

El actor y director peruano advierte que la reforma del Congreso pone en riesgo beneficios sociales esenciales para el gremio artístico

Guardar
Ramón García critica modificación de la Ley del Artista: “Nos quieren quitar las regalías”

El reconocido actor y docente Ramón García ha generado un importante eco en redes sociales tras compartir un video en su cuenta de TikTok, donde denuncia las implicancias de la reciente modificación aprobada por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República. Según afirma el artista, esta reforma pone en serio peligro los derechos económicos y sociales de los trabajadores del arte en el Perú.

“Nos están quitando nuestros derechos”

En su mensaje difundido a través de plataformas digitales, García expresa su preocupación por la aprobación de un dictamen que modifica la actual Ley del Artista, señalando que esta nueva versión elimina un punto clave: el derecho a recibir remuneración por la comunicación pública de obras audiovisuales, es decir, las regalías que perciben los actores y artistas cuando su trabajo es difundido por medios de comunicación o plataformas.

“Eso significa que como actores y artistas perderíamos nuestras regalías, y con ello los beneficios que nos permiten acceder a ayudas sociales, salud, apoyo al adulto mayor y sepelios”, afirmó con firmeza.

El actor calificó esta modificación como un retroceso que va en contra de tratados internacionales ratificados por el propio Congreso del Perú, y lamentó que no se hayan tomado en cuenta las recomendaciones que los gremios artísticos presentaron previamente a la comisión legislativa.

“Nuestro arte tiene valor y también nuestros derechos”

García hizo un llamado a la unidad del gremio artístico nacional, insistiendo en que este no es un reclamo individual, sino una defensa colectiva por el derecho a vivir dignamente del trabajo artístico.

“Hoy les pido que estemos unidos y atentos. Este no es un reclamo individual, es una defensa por el derecho a vivir de nuestro trabajo artístico, porque nuestro arte tiene valor y también nuestros derechos”, enfatizó.

El video ha sido compartido ampliamente por otros actores, músicos y representantes del arte escénico, que ven en esta modificación una amenaza a su ya precaria situación laboral en un país donde muchas veces la cultura es relegada.

Ramón García critica modificación de
Ramón García critica modificación de la ‘Ley del Artista’: “Nos quieren quitar las regalías”

Congreso aprueba dictamen por unanimidad

La preocupación de García y otros miembros del gremio artístico surge a raíz de la aprobación, el pasado lunes 12 de mayo, del dictamen que recae sobre doce proyectos de ley, entre ellos los números 2891/2022-CR, 6165/2023-CR, 6199/2023-CR, y otros similares.

Este dictamen propone una nueva Ley del Artista y de promoción de las actividades artísticas, y fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura, presidida por el congresista Edgard Reymundo (Bloque Magisterial Democrático).

Durante la sesión, Reymundo destacó la importancia de modernizar el marco legal para los artistas en el Perú, señalando que se trata de un “gran aporte” para mejorar las condiciones del sector artístico.

“Nos estamos poniendo a nivel de otros países. Estamos prácticamente avanzando. Nos estamos modernizando bastante”, sostuvo el parlamentario.

Congreso de la República pasará
Congreso de la República pasará a tener dos cámaras (Diputados y Senadores) a partir de 2026. (Foto: Congreso del Perú)

Artistas temen retrocesos en lugar de avances

A pesar del optimismo mostrado por los legisladores, representantes del sector cultural temen que esta reforma no represente un verdadero avance, sino más bien un retroceso, al eliminar derechos adquiridos como las regalías por retransmisión de obras.

Esto podría impactar directamente en las pensiones de los artistas mayores, las atenciones de salud subsidiadas y otras ayudas fundamentales en una profesión caracterizada por la informalidad y la inestabilidad económica.

Hasta el momento, ni la comisión legislativa ni el Ministerio de Cultura se han pronunciado específicamente sobre los cuestionamientos al artículo que elimina el cobro de regalías por comunicación pública, ni han ofrecido una revisión detallada del dictamen con participación directa de los gremios artísticos.

Un debate pendiente

El reclamo de Ramón García ha abierto nuevamente el debate sobre la valorización del trabajo artístico y los mecanismos legales que protegen —o deberían proteger— a los creadores culturales en el país. Si bien la reforma busca modernizar el sector, son los propios artistas quienes advierten que la modernización no puede hacerse a costa de recortar derechos esenciales.

Inter Artis Perú denuncia aprobación de dictamen que afecta derechos

Una reciente decisión del Congreso de la República ha encendido las alarmas en el sector audiovisual. La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó, por unanimidad, un dictamen que reemplaza la vigente “Ley del Artista”, eliminando derechos fundamentales para los artistas peruanos. Así lo denunció Inter Artis Perú, sociedad que representa a creadores del audiovisual, a través de un comunicado difundido el 20 de mayo de 2025.

Regalías en riesgo: “No son un regalo, son un derecho”

Según lo expuesto en el pronunciamiento, la nueva propuesta legislativa elimina el derecho a percibir regalías por la comunicación pública de obras audiovisuales. Este ingreso es vital para muchos actores, intérpretes y artistas del medio, quienes dependen de dichas remuneraciones no solo como parte de su sustento, sino también para acceder a beneficios sociales como salud, sepelio, apoyo al adulto mayor y programas de asistencia cultural.

Ramón García critica modificación de
Ramón García critica modificación de la ‘Ley del Artista’: “Nos quieren quitar las regalías”

“Este cambio afecta el derecho a cobrar por la comunicación pública de nuestras obras audiovisuales, lo cual elimina el derecho a nuestras regalías y, por consecuencia, también los beneficios sociales que estas permiten”, advierte Inter Artis Perú.

La organización recuerda que el derecho a recibir regalías está respaldado por tratados internacionales vigentes, suscritos y ratificados por el Estado peruano. Por tanto, eliminarlo podría constituir una vulneración a compromisos internacionales asumidos por el país.

“Este derecho se encuentra reconocido también en Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Perú y ratificados por el propio Congreso”, enfatiza el comunicado.

Inter Artis Perú también mostró su preocupación por el hecho de que la Comisión del Congreso no tomó en cuenta las recomendaciones que habían trabajado y coordinado previamente con sus miembros. “Este dictamen no considera nuestras recomendaciones”, señala el documento, lo que ha sido interpretado como una falta de diálogo con los gremios del sector cultural.

Esta exclusión del proceso ha generado descontento en un gremio que históricamente ha luchado por el reconocimiento de su labor, muchas veces sin contar con condiciones laborales dignas o estabilidad económica.