Qué se celebra este 22 de mayo en el Perú: aniversarios, nacimientos y homenajes mundiales

El 22 de mayo abre ventanas a vidas que dejaron huella, rincones que resistieron el olvido y expresiones culturales que siguen latiendo en el presente. Una fecha donde el recuerdo toma forma y sentido

Guardar
Fechas como esta nos invitan
Fechas como esta nos invitan a revisar los rincones más íntimos de nuestra historia: archivos salvados de las cenizas, mujeres que abrieron caminos y artistas que supieron cantar lo popular. El 22 de mayo es todo eso y más. (Andina, Pac-Man TM, Freepik)

¿Qué pasó un día como hoy? El 22 de mayo en Perú se conmemoran diversos acontecimientos históricos y culturales. En 1884, Ricardo Palma fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, iniciando su reconstrucción tras la Guerra del Pacífico.

Ese mismo día de 1947 nació Mercedes Cabanillas, política y docente aprista pionera. En 1950 se creó el distrito limeño de San Martín de Porres. En 2023 falleció la cantante Princesita Mily, ícono de la cumbia peruana.

También se celebran el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Día Mundial del videojuego Pac-Man y el Día Mundial del Gótico, que destaca una rica subcultura musical y artística.

22 de mayo de 1884 - Ricardo Palma recibe el encargo de levantar la Biblioteca Nacional luego de la Guerra del Pacífico

Nombrado tras la devastación chilena,
Nombrado tras la devastación chilena, Ricardo Palma asumió el reto de reconstruir el alma intelectual del Perú: la Biblioteca Nacional, quemada, saqueada y casi olvidada tras la Guerra del Pacífico. (Andina)

El 22 de mayo de 1884, Ricardo Palma fue designado para reconstruir la Biblioteca Nacional del Perú, destruida durante la guerra con Chile. Conocido como “El Bibliotecario Mendigo”, viajó por el mundo recuperando valiosos libros.

Décadas después, el 10 de mayo de 1943, un incendio devastó nuevamente la biblioteca, considerada una de las más prestigiosas de América.

Tras este desastre, el presidente Manuel Prado encargó la dirección al historiador Jorge Basadre, quien logró restaurar la institución con paciencia y visión técnica, consolidándola como un centro moderno y de referencia para la cultura peruana y latinoamericana.

22 de mayo de 1947 - nace Mercedes Cabanillas, docente y una de las líderes históricas del APRA

Educadora, ministra y símbolo de
Educadora, ministra y símbolo de liderazgo femenino en la política, Cabanillas nació un 22 de mayo, abriendo paso a otras mujeres en espacios históricamente dominados por varones. (Andina)

Mercedes Cabanillas Bustamante, nacida el 22 de mayo de 1947 en el Callao, es una destacada educadora y política peruana vinculada al Partido Aprista Peruano desde su juventud.

Fue la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Educación durante el primer gobierno de Alan García. Además, se desempeñó como congresista en varios periodos, senadora y presidenta del Congreso en 2006.

En 1995, fue la primera mujer en postular a la presidencia por el APRA. Su carrera política culminó tras su gestión como ministra del Interior en 2009, marcada por la crisis de Bagua.

22 de mayo de 1950 - se crea políticamente el distrito de San Martín de Porres

Desde su fundación con nombre
Desde su fundación con nombre distinto hasta adoptar el del santo mulato, San Martín de Porres es hoy símbolo de fe, cultura popular y dinamismo en el norte de Lima Metropolitana. (Andina)

El distrito de San Martín de Porres, ubicado en Lima, fue creado el 22 de mayo de 1950 mediante el Decreto Ley N.º 11369, inicialmente bajo el nombre de “Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre”.

Posteriormente, el 25 de octubre de 1956, cambió su denominación a “Fray Martín de Porres”, y finalmente, tras la canonización del santo peruano, adoptó su nombre actual el 11 de mayo de 1962.

Con una superficie de 41,5 km² y una población estimada de más de 780,000 habitantes en 2023, es uno de los distritos más poblados de Lima Metropolitana. Limita con siete distritos, incluyendo el Callao, y alberga importantes instituciones educativas, sitios arqueológicos y centros comerciales.

22 de mayo de 2023 - muere la Princesita Mili, cantante de Pintura Roja

La cumbia perdió una de
La cumbia perdió una de sus voces más queridas. Princesita Mily, exinte (Andina) grante de Pintura Roja, dejó un legado musical que marcó la historia sentimental del Perú popular. (Andina)

Milagros Soto Rivas, conocida artísticamente como Princesita Mily, fue una destacada cantante peruana nacida en Lima el 25 de marzo de 1966. Desde temprana edad, mostró inclinación por la música, participando en la orquesta Los Dinámicos, dirigida por su padre.

A los 18 años, se unió como vocalista principal al grupo de cumbia Pintura Roja, donde alcanzó gran popularidad con temas como “El teléfono”, “Jamás” y “El chinito”. Tras su paso por Pintura Roja, integró el grupo Halley y posteriormente emprendió una carrera en solitario.

En sus últimos años, se dedicó a la música cristiana y a la organización de eventos. Falleció el 22 de mayo de 2023, a los 57 años, debido a una enfermedad. Su legado perdura como pionera femenina en la cumbia peruana.

22 de mayo - Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Día de la Diversidad
El Día de la Diversidad Biológica destaca la riqueza natural del mundo. Desde el Perú hasta el Ártico, preservar la variedad de especies es vital para nuestra supervivencia (Andina)

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra cada 22 de mayo, establecido por las Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de protegerla.

Originalmente conmemorado el 29 de diciembre, la fecha fue cambiada en 2000 para coincidir con la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992. Este día destaca la variedad de formas de vida en la Tierra y su papel esencial en el bienestar humano, incluyendo la provisión de alimentos, medicinas y servicios ecosistémicos.

Cada año, se elige un tema específico para enfocar la atención en aspectos cruciales de la biodiversidad, promoviendo acciones de conservación y educación a nivel global.

22 de mayo - Día Mundial de Pac-Man

Con su diseño simple y
Con su diseño simple y su efecto global, Pac-Man celebra su día mundial. Este 22 de mayo revive el legado de un juego que marcó un antes y un después en el entretenimiento. (Pac-Man TM)

El 22 de mayo se celebra el Día Mundial de Pac-Man, conmemorando el lanzamiento del icónico videojuego en Japón en 1980. Creado por Toru Iwatani, Pac-Man revolucionó la industria al ofrecer una alternativa no violenta y atractiva para un público más amplio, incluyendo mujeres.

Su diseño simple y personajes carismáticos lo convirtieron en un fenómeno global, logrando el récord Guinness como el videojuego arcade más exitoso con 293,822 máquinas vendidas entre 1980 y 1987.

A lo largo de los años, Pac-Man ha mantenido su relevancia cultural, apareciendo en películas, series y celebraciones como el doodle interactivo de Google en su 30 aniversario. En 2025, se celebran 45 años de este clásico, recordando su impacto duradero en la cultura pop y el entretenimiento digital.

22 de mayo - Día Mundial del Gótico

Con raíces en la música
Con raíces en la música y el arte, la cultura gótica celebra su día mundial el 22 de mayo, destacando su identidad única, expresiva y muchas veces incomprendida.  (Freepik)

El Día Mundial del Gótico se celebra cada 22 de mayo desde 2009, fecha elegida por la emisión de un especial sobre música gótica en BBC Radio 6.

Los DJs británicos Martin Oldgoth y Cruel Britannia impulsaron esta conmemoración para visibilizar la subcultura gótica, que abarca música, moda, arte y literatura. La celebración busca combatir estereotipos negativos, promover la aceptación y destacar la riqueza cultural del movimiento gótico.

Eventos como conciertos, exposiciones y encuentros se realizan en diversos países, incluyendo Perú, donde la comunidad gótica se reúne para compartir y expresar su identidad.