Perú sorprende con más de 1.300 especies de aves reportadas en un solo día

Estos avistamientos se produjeron como parte del evento Global Big Day 2025, en el que Perú ha ocupado el segundo lugar

Guardar
La plataforma eBird recibió 4.530
La plataforma eBird recibió 4.530 listas de observación desde Perú. (Wikimedia Commons)

Perú ha consolidado su liderazgo global en biodiversidad y turismo natural en el Global Big Day 2025, considerado el evento de ciencia ciudadana y observación de aves más importante del mundo.

Durante la jornada celebrada el 10 de mayo, Perú logró registrar la impresionante cifra de 1.399 especies de aves observadas en un solo día, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Gracias a este desempeño, Perú se posicionó como el segundo país con mayor número de especies registradas a nivel mundial durante el evento, solo detrás de Colombia. Esta edición del Global Big Day, organizada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), convocó a miles de observadores alrededor del mundo.

La fecha se eligió para coincidir con la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias.

Colombia, Perú y Brasil lideran
Colombia, Perú y Brasil lideran el ranking de especies registradas en el día del evento. (Perú Grand Travel)

La plataforma registró 68.940 usuarios de 204 países que enviaron sus avistamientos de aves. En total, fueron reportadas 7.931 especies de aves en más de 172.600 listas de observación, cifras que superaron el récord anterior. Además de fotos, también se compartieron miles de grabaciones de audio de aves.

Mayor participación nacional

En Perú, la participación fue destacada, con 1.027 observadores que se invoculcraron activamente desde distintas regiones del país, incluidos ciudadanos, científicos, turistas y comunidades locales. La plataforma eBird recibió 4.530 listas de observación procedentes de Perú. Asimismo, se sumaron 289 nuevos participantes (un total de 1027) con relación al año pasado, lo que refleja el creciente interés y compromiso de los peruanos con el avistamiento de aves y la conservación de su entorno.

Los registros cubrieron una diversidad de ecosistemas, desde la vasta Amazonía hasta la costa del Pacífico, incluyendo los Andes, humedales altoandinos, áreas protegidas, así como zonas rurales, urbanas y espacios marino-costeros. Esta cobertura integral no solo aumentó el número de especies identificadas en varios puntos de interés, sino que también reforzó el prestigio de Perú como un país megadiverso con un gran potencial para el turismo de observación de aves.

Ciudadanos, científicos, turistas y comunidades
Ciudadanos, científicos, turistas y comunidades locales contribuyeron con sus avistamientos. (Andina)

El Mincetur destacó que este resultado se logró gracias a una colaboración articulada entre diversas instituciones, coordinada con Corbidi, la entidad local de eBird. En este esfuerzo participaron activamente Promperú, Sernanp, Serfor, Canatur Perú, el Consejo Noramazónica de Aviturismo y Ecoturismo (Conave), universidades, asociaciones científicas, gobiernos regionales y locales, operadores turísticos, especialistas, asociaciones de observadores de aves y comunidades.

Mincetur enfatizó que “este logro colectivo fortalece nuestra proyección como destino líder en turismo sostenible. El Global Big Day no solo pone en valor la extraordinaria biodiversidad del Perú, sino que impulsa el desarrollo de actividades turísticas responsables que benefician a las comunidades y promueven la protección del medio ambiente”.

Estos resultados reafirman no solo el potencial del país como destino turístico especializado en birdwatching, actividad que implica observar e identificar aves en su entorno natural, sino también el entusiasmo y dedicación de miles de peruanos que, con binoculares en mano, contribuyen activamente a la ciencia y a la protección del valioso patrimonio natural del país.

La próxima edición del Global Big Day se llevará a cabo el 11 de octubre de 2025.