
Las empresas chilenas han encontrado en el Perú un destino atractivo para sus inversiones. Una importante razón es la estabilidad macroeconómica peruana, caracterizada por un crecimiento sostenido y políticas fiscales prudentes, la cual ha generado un entorno propicio para los negocios. Además, la cercanía geográfica y cultural entre ambos países facilita las operaciones y la adaptación al mercado local. El Perú ofrece oportunidades en sectores como el comercio minorista, la agroindustria y la energía, donde las empresas de Chile han podido expandirse y diversificar sus actividades.
Otro elemento que impulsa la inversión chilena en el Perú es la existencia de acuerdos bilaterales que promueven el libre comercio y la protección de las inversiones. Estos acuerdos brindan seguridad jurídica y reducen las barreras para el establecimiento y operación de empresas extranjeras. Además, el dinamismo del mercado peruano, con una clase media en crecimiento y una demanda interna en aumento, representa un atractivo adicional para las empresas chilenas que buscan expandir su presencia en la región.
El interés de Chile en el sector inmobiliario peruano
La desaceleración del sector inmobiliario en Chile está impulsando las inversiones en Perú, ya que las empresas chilenas están enfocando su atención en el mercado peruano para llevar a cabo nuevos proyectos y estimular su desarrollo. Un análisis realizado por DFSUD muestra cómo nuestro país se está posicionando como uno de los destinos preferidos para las constructoras de la nación del sur.

El estudio periodístico señala que, debido a la prolongada crisis que atraviesa la industria inmobiliaria chilena, las principales firmas han empezado a canalizar parte de sus recursos hacia mercados extranjeros, destacándose Perú como un punto clave. Aunque aún no representa la mayor parte de sus ingresos, los informes financieros evidencian un crecimiento sostenido en las operaciones peruanas. Según el reporte del medio chileno, para el año 2025 se proyecta que las inmobiliarias de ese país invertirán más de USD 200 millones en Perú.
Las empresas chilenas que invertirán en Perú
Entre las compañías que encabezan esta expansión se encuentra Paz Corp, que cerró el 2024 con un fuerte avance en su negocio peruano: sus ganancias crecieron un 123% y los ingresos aumentaron un 60% respecto al año anterior. En contraste, su desempeño en Chile mostró una caída del 42% en utilidades, mientras que sus ingresos se mantuvieron estables. Para este año, Paz Corp anunció una inversión total de USD 100 millones, de los cuales USD 34 millones estarán destinados a Perú, mercado que ya contribuye con un 10% de sus utilidades y cerca del 18,5% de sus ingresos.
Por su parte, Besalco ha reforzado su presencia en el mercado local. A pesar de una reducción en sus ganancias inmobiliarias durante 2024, atribuida principalmente a pérdidas en Chile, la empresa resaltó los buenos resultados en Perú, con altos niveles de ventas y entregas. En ese periodo, Besalco comercializó 159 mil metros cuadrados en Perú, frente a poco menos de 20 mil metros en Chile. Su plan de inversión para este año alcanza los USD 300 millones, de los cuales al menos uSD 30 millones se destinarán al sector inmobiliario peruano.

Finalmente, Echeverría Izquierdo también ha apostado por el mercado peruano, comenzando en 2024 la construcción de dos proyectos comerciales en Lima. Actualmente, Perú representa el 40% de sus ventas inmobiliarias, y la empresa prevé que esta cifra continúe en aumento. Para 2025, anunció una inversión conjunta de USD 35 millones entre Chile y nuestro país, con el objetivo de consolidar su presencia en ambos países.
Más Noticias
Corte de agua viernes 23 de mayo: estos distritos no tendrán el recurso, ¿desde y hasta qué hora?
Sedapal recomendó a los vecinos que serán afectados recolectar el agua necesaria en contenedores limpios, a fin de cubrir con las necesidades básicas

Más de 60 jóvenes chalacos de bajos recursos fueron capacitados gratuitamente en construcción
En los sectores de Callao Centro y Pachacútec, 65 jóvenes recibieron formación en electricidad, drywall, melamina y administración virtual para mejorar sus oportunidades laborales en la industria de la construcción

Exportaciones peruanas en riesgo: deficiencias logísticas disparan costos hasta 50%
Perú alcanzó más de USD 74 mil millones en ventas internacionales durante 2024, pero las demoras en puertos y el mal estado de caminos rurales encarecen el traslado de productos y dificultan el acceso a nuevos mercados globales

Qué se celebra este 23 de mayo en el Perú: nacimientos ilustres, premios literarios y nuevos distritos limeños
Este 23 de mayo se entrecruzan letras, ciencia, política y tradición: desde el nacimiento de Alberto Hidalgo hasta la celebración del queso peruano, la fecha concentra hitos clave de nuestra memoria colectiva
