
Las empresas chilenas han encontrado en el Perú un destino atractivo para sus inversiones. Una importante razón es la estabilidad macroeconómica peruana, caracterizada por un crecimiento sostenido y políticas fiscales prudentes, la cual ha generado un entorno propicio para los negocios. Además, la cercanía geográfica y cultural entre ambos países facilita las operaciones y la adaptación al mercado local. El Perú ofrece oportunidades en sectores como el comercio minorista, la agroindustria y la energía, donde las empresas de Chile han podido expandirse y diversificar sus actividades.
Otro elemento que impulsa la inversión chilena en el Perú es la existencia de acuerdos bilaterales que promueven el libre comercio y la protección de las inversiones. Estos acuerdos brindan seguridad jurídica y reducen las barreras para el establecimiento y operación de empresas extranjeras. Además, el dinamismo del mercado peruano, con una clase media en crecimiento y una demanda interna en aumento, representa un atractivo adicional para las empresas chilenas que buscan expandir su presencia en la región.
El interés de Chile en el sector inmobiliario peruano
La desaceleración del sector inmobiliario en Chile está impulsando las inversiones en Perú, ya que las empresas chilenas están enfocando su atención en el mercado peruano para llevar a cabo nuevos proyectos y estimular su desarrollo. Un análisis realizado por DFSUD muestra cómo nuestro país se está posicionando como uno de los destinos preferidos para las constructoras de la nación del sur.

El estudio periodístico señala que, debido a la prolongada crisis que atraviesa la industria inmobiliaria chilena, las principales firmas han empezado a canalizar parte de sus recursos hacia mercados extranjeros, destacándose Perú como un punto clave. Aunque aún no representa la mayor parte de sus ingresos, los informes financieros evidencian un crecimiento sostenido en las operaciones peruanas. Según el reporte del medio chileno, para el año 2025 se proyecta que las inmobiliarias de ese país invertirán más de USD 200 millones en Perú.
Las empresas chilenas que invertirán en Perú
Entre las compañías que encabezan esta expansión se encuentra Paz Corp, que cerró el 2024 con un fuerte avance en su negocio peruano: sus ganancias crecieron un 123% y los ingresos aumentaron un 60% respecto al año anterior. En contraste, su desempeño en Chile mostró una caída del 42% en utilidades, mientras que sus ingresos se mantuvieron estables. Para este año, Paz Corp anunció una inversión total de USD 100 millones, de los cuales USD 34 millones estarán destinados a Perú, mercado que ya contribuye con un 10% de sus utilidades y cerca del 18,5% de sus ingresos.
Por su parte, Besalco ha reforzado su presencia en el mercado local. A pesar de una reducción en sus ganancias inmobiliarias durante 2024, atribuida principalmente a pérdidas en Chile, la empresa resaltó los buenos resultados en Perú, con altos niveles de ventas y entregas. En ese periodo, Besalco comercializó 159 mil metros cuadrados en Perú, frente a poco menos de 20 mil metros en Chile. Su plan de inversión para este año alcanza los USD 300 millones, de los cuales al menos uSD 30 millones se destinarán al sector inmobiliario peruano.

Finalmente, Echeverría Izquierdo también ha apostado por el mercado peruano, comenzando en 2024 la construcción de dos proyectos comerciales en Lima. Actualmente, Perú representa el 40% de sus ventas inmobiliarias, y la empresa prevé que esta cifra continúe en aumento. Para 2025, anunció una inversión conjunta de USD 35 millones entre Chile y nuestro país, con el objetivo de consolidar su presencia en ambos países.
El panorama inmobiliario en Perú
El mercado inmobiliario en Perú durante 2025 muestra signos de recuperación y transformación, impulsado por factores económicos, tecnológicos y sociales. En Lima, las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 7,4% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, reflejando una mayor confianza de los consumidores y una demanda sostenida en el segmento de viviendas de interés social.
La digitalización ha revolucionado el sector inmobiliario, con herramientas como la realidad virtual y las plataformas digitales de compraventa que han cambiado la forma en que las personas buscan y adquieren propiedades. Estas innovaciones permiten realizar recorridos virtuales, acceder a información detallada sobre propiedades y gestionar transacciones de manera más eficiente.
En cuanto a la sostenibilidad, el interés por construcciones sostenibles ha crecido notablemente en Perú. Los proyectos inmobiliarios con certificaciones verdes, como LEED y EDGE, ofrecen ventajas como reducción del consumo energético y de agua, menores costos operativos para los propietarios y mayor plusvalía de la propiedad.
Últimas Noticias
Bailarín de ‘Circo de los Dioses’ se sobrepasa con Korina Rivadeneira y se retira indignada: “Estaría en la comisaría”
La modelo venezolana abandonó el escenario visiblemente molesta tras ser tocada sin su consentimiento por un bailarín durante una presentación en Lima

Mariella Zanetti revela secretos de su vida en “El valor de la verdad” y se retira con 20 mil soles
La actriz y exvedette se sinceró en el programa de Beto Ortiz y compartió episodios dolorosos, polémicos y hasta insólitos. Tras 18 preguntas respondidas, decidió no arriesgar más

Qué se celebra el 21 de julio en el Perú: una fecha para celebrar historia, arte y tradiciones
Un día que reúne aniversarios, homenajes y festividades globales, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de expresiones en Perú y el mundo

Resultados de La Tinka del 20 de julio
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1213

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 20 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
