La zona de Comas que nació de forma informal y hoy concentra la mayoría de colegios públicos del distrito

La avenida Túpac Amaru también bordea una zona que experimentó un desarrollo urbano planificado. En ella se encuentra ubicado el colegio Jesús Obrero

Guardar
Recorrido por la avenida Túpac Amaru: su imagen actual. (YouTube BITACORA URBANA)

La avenida Túpac Amaru divide dos sectores de Comas, donde residen personas provenientes de diversas regiones del Perú, como resultado del fenómeno migratorio del campo a la ciudad que tuvo lugar en la década de 1950. En una de estas áreas, la mayoría de los migrantes se establecieron para residir.

En la zona en cuestión, curiosamente, se concentra la mayoría de colegios públicos del distrito. Esta realidad refleja cómo la presencia masiva de la población se hizo notar en un momento clave de la historia, cuando exigieron a las autoridades acceso a educación para sus hijos.

Quien dio a conocer esta realidad fue el historiador Santiago Tácunan Bonifacio. En su libro Iglesia y educación: Historia de los colegios Presentación de María y Jesús Obrero de Comas, explora diversos aspectos del distrito de Comas, entre ellos, la trayectoria del colegio Jesús Obrero.

Para llegar al distrito de
Para llegar al distrito de Comas desde el centro de Lima, lo más común es tomar el Metropolitano. (emape.gob.pe)
“Un dato peculiar es que la mayoría de colegios públicos se encuentran construidos en la margen derecha de la avenida Túpac Amaru en dirección sur a norte”, se lee en el libro consultado.

El investigador señala que la configuración urbana de esta zona tuvo un origen informal, basado en la ocupación de terrenos por invasión. Para 1959, ya se habían asentado cerca de 100 000 personas en la pampa de Comas.

Fueron ellos quienes impulsaron la creación de servicios esenciales, entre ellos las escuelas públicas, ya que muchos de sus hijos tenían edad escolar. Esto plantea una pregunta medular: ¿qué colegios se construyeron y en qué zonas del distrito se levantaron?

(Google Maps)
(Google Maps)

La zona de Comas que nació de forma informal

En la margen derecha de la avenida Túpac Amaru, en dirección de sur a norte, se estableció la mayoría de migrantes. Actualmente, en esta zona se encuentran sectores como La Libertad, El Carmen, Belaúnde, Año Nuevo y Collique, entre otros.

En estas zonas se levantaron las primeras escuelas públicas de Comas, entre ellas el N.° 3068 San Judas Tadeo, N.° 3061 Jorge Chávez Dartnell, N.° 3047 República de Canadá, N.° 2042 Fray San Martín de Porres, N.° 2046 Virgen de las Mercedes, N.° 2047, N.° 2030, N.° 2045, N.° 3062, N.° 3059 Estado de Israel, Carlos Wiesse y Esther Festini, entre otras.

Colegio Esther Festini.
Colegio Esther Festini. (Robert Antay)

La avenida Túpac Amaru también colinda con un sector cuyo desarrollo urbano fue formal. Al respecto, el investigador Tácunan Bonifacio señaló lo siguiente: “Distinto es el caso de los colegios privados, ubicados en su mayoría en la margen izquierda en la misma dirección, donde el crecimiento urbano ha sido formal y teniendo como principal protagonista a las urbanizaciones, asociaciones y cooperativas de vivienda”, apuntó.

En la margen izquierda del distrito, cientos de personas de distintos orígenes, niveles socioeconómicos y ocupaciones —entre ellos numerosos trabajadores del Banco de Crédito del Perú— adquirieron terrenos urbanizados a inicios de la década de 1960. Estas tierras, que originalmente formaban parte de la antigua hacienda Chacra Cerro, fueron ofrecidas por la Compañía Urbanizadora Huaquillay S. A., propietaria de los predios.

¿Cómo llegar al distrito de Comas?

Para llegar al distrito de Comas desde el centro de Lima, lo más común es tomar un bus o taxi hacia el norte de la ciudad. Desde puntos como el Cercado de Lima, existen varias rutas que conectan con la avenida Túpac Amaru, una de las principales vías de acceso al distrito.

También es posible utilizar el Metropolitano, el sistema de transporte rápido, bajándose en estaciones cercanas a Comas y completando el trayecto en transporte público o a pie. En general, el viaje suele durar entre 40 minutos y una hora, dependiendo del tráfico y el punto de partida.

Más Noticias

Se ordenó 36 meses de prisión preventiva para ‘Cuchillo’, presunto autor de la masacre en Pataz

La medida se dictó mientras avanza el proceso de extradición desde Colombia, país donde fue capturado tras abandonar territorio nacional en medio de graves señalamientos por homicidio y vínculos con redes criminales

Se ordenó 36 meses de

Balacera en la Vía Expresa: seis heridos deja tiroteo a la altura de la av. Las Américas en La Victoria

Una camioneta habría recibido una serie de impactos de bala en horas de la noche en la céntrica arteria de Lima. Uno de los delincuentes se encuentra en estado crítico

Balacera en la Vía Expresa:

Aumentaron atenciones de ambulancias del SAMU Callao en lo que va de este año comparado con 2024

Médicos y enfermeros llegan hasta las zonas más altas de Ventanilla para brindar ayuda urgente, incluso en condiciones adversas, gracias al refuerzo del sistema de respuesta sanitaria implementado en el primer puerto

Aumentaron atenciones de ambulancias del

Colegio de Ventanilla es renovado con obras que benefician a 630 estudiantes

La intervención forma parte de una estrategia regional que busca transformar espacios de aprendizaje mediante inversiones públicas destinadas a modernizar zonas clave como patios, graderías, muros de contención e iluminación en centros educativos

Colegio de Ventanilla es renovado

Sorteo de la Tinka de hoy, miércoles 21 de mayo: el juego sorprende con un nuevo ganador de 50 mil soles

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Sorteo de la Tinka de
MÁS NOTICIAS