El Censo Nacional 2025, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es reconocido como el esfuerzo estadístico más significativo en Perú durante la última década.
Este proceso incluye el XIII Censo Nacional de Población, el VIII Censo de Vivienda y el IV Censo de Comunidades Indígenas. Con este empadronamiento, se busca captar la complejidad cultural, social y económica del país, ofreciendo a los planificadores un mapa detallado de las necesidades y recursos a nivel nacional.
El censo se realizará del 1 de agosto al 31 de octubre y será innovador al realizarse totalmente en formato digital mediante el uso de tabletas equipadas con GPS. Con esto, se optimizarán los procesos de recolección de datos, reduciendo márgenes de error, y asegurando la cobertura de todas las áreas geográficas incluidas.
Los postulantes a empadronadores deberán estar cursando estudios superiores y no se requerirá experiencia previa en censos. La convocatoria se iniciará en junio a través de los canales oficiales del INEI. Este enfoque tecnológico permitirá una rápida publicación de resultados, con tiempos estimados de cinco a siete meses tras la recolección de datos.
Para garantizar que todos los residentes participen, sin importar su origen, el INEI ha trabajado arduamente, firmando acuerdos con 1431 distritos, 141 provincias y 20 gobiernos regionales. Además, el énfasis en la colaboración con el sector privado asegurará una amplia difusión y comprensión de la importancia del censo entre la población.

¿Es necesario incorporar mascotas en el Censo Nacional 2025?
En medio de los preparativos para el Censo Nacional 2025, el periodista peruano César Hildebrandt, durante su más reciente episodio de su podcast H13, leyó un análisis crítico de una de sus consumidoras.
“Consuelo Garrido, que es una lectora del semanario, me manda un correo de lo más interesante” relacionado a la exclusión de mascotas, tales como perros y gatos, del próximo empadronamiento.
De acuerdo a lo postulado por la mujer, la ausencia de preguntas específicas sobre la cantidad de animales en cada hogar podría representar un obstáculo en la formulación de políticas públicas efectivas para el control del abandono y la crueldad animal.
“Parte de estos planes incluye asignar presupuesto para implementar la Ley 31311 sobre esterilizaciones como una política de salud pública, la cual lleva cuatro años sin poder hacerse efectiva”, continúa leyendo el editor general de Hildebrandt en sus 13.
“La gestión del Colegio Veterinario ha dificultado el desarrollo de programas de esterilización nacional al imponer barreras. Según estudios, hay más de 4 millones de perros y un número similar de gatos en situación de abandono. Insto a que se presente una queja y se haga un llamado de atención al INEI para que considere incorporar a perros y gatos en el cuestionario del censo antes de su oficialización. El censo comienza en agosto”, finaliza el comentario de su lectora.

Tras finalizar la lectura, Hildebrandt le dio la razón no sin emitir un comentario irónico: “¿Tiene toda la razón, verdad? A ver, pues, acuérdense de los perros y los gatos, ya que trabajando para el gobierno (en referencia a INEI) tienen tan presentes a los rateros, perdón, a los ratones”.
El llamado a incluir preguntas sobre mascotas en el censo no es solo una cuestión de cifras. Reconocer a las mascotas en el censo fortalecería las acciones del Estado en temas de salud pública y bienestar, reflejando una sociedad que cuida de todas sus formas de vida.
Al rehabilitar el enfoque hacia una responsabilidad y conciencia social integral, el censo podría ser una herramienta poderosa no solo para diseñar políticas sólidas sino también para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales.
Más Noticias
Bienestar al aire libre: los parques como aliados emocionales
Los parques no son un lujo decorativo: forman parte de la infraestructura de salud que toda urbe debería garantizar

Dónde ver Real Madrid vs Atlético Madrid HOY en Perú: canal TV online del duelo por fecha 7 de LaLiga 2025
Los ‘blancos’, con la reaparición de Kylian Mbappé, visitarán a los ‘colchoneros’ en el derbi madrileño. Entérate las señales disponibles para el partidazo

La Tasa Netflix: una promesa que exige cumplimiento real
La regulación existe, el mecanismo también; lo que falta es voluntad política y operativa para hacer cumplir la norma sin excepciones.

Dónde ver Universitario vs Cusco FC HOY: canal TV online del duelo en el Monumental por fecha 11 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’, con dos bajas, recibirán a los ‘dorados’ en la lucha por el liderato en el estadio Monumental. Conoce las señales disponibles del crucial cotejo

Antauro Humala seguirá sin partido: PJ rechaza demanda para anular ilegalidad de A.N.T.A.U.RO.
Sala Constitucional de Lima desestima amparo con el que exmilitantes buscaban recuperar la inscripción del partido del líder etnocacerista
