El muelle fiscal de Pisco en Ica, una de las infraestructuras más representativas del litoral peruano, ha resultado severamente dañado tras los intensos oleajes registrados desde la tarde del último martes. Cerca del 50 % de esta construcción fue arrasada por la fuerza del mar.
Actualmente, extensos tramos de madera y restos metálicos se encuentran esparcidos a lo largo de la orilla, afectando además la práctica de actividades pesqueras en el sector conocido como Pisco playa, de acuerdo con información de Canal N.
En las últimas décadas, además de su relevancia histórica, se había convertido en un atractivo turístico. Visitantes locales y extranjeros solían recorrerlo a pie o pescar desde sus extremos e integraban esta actividad como parte del circuito turístico de la región.

También, funcionaba como punto de apoyo para faenas artesanales, especialmente en la captura de especies como el pejerrey y el tamborileo, fundamentales para la economía de numerosas familias.
La estructura original medía aproximadamente 700 metros de longitud y tenía un ancho de 20 metros. De ese total, se estima que unos 200 m han sido completamente destruido, según el citado medio de comunicación.
Con su colapso parcial, todas estas actividades se han visto abruptamente interrumpidas. Decenas de comerciantes y pescadores se han quedado sin una plataforma esencial para su trabajo cotidiano.
Al mismo tiempo, el turismo enfrenta una pérdida significativa, ya que este símbolo local era parte del paisaje y de la oferta cultural de la provincia. La afectación no solo es material, sino también emocional, al tratarse de un ícono que ha acompañado la historia de generaciones.
A nivel ambiental y urbano, la situación ha generado desorden en la zona costera. Las piezas de madera diseminadas en la playa entorpecen el desarrollo de deportes náuticos y otras prácticas de esparcimiento. Paralelamente, algunos ciudadanos han comenzado a recoger clavos y vigas de metal con el objetivo de venderlos como chatarra, lo que representa un riesgo adicional en términos de seguridad y salubridad.

¿Cuándo fue construido?
Construido en 1860 durante el mandato de Ramón Castilla, este embarcadero cumplió un rol estratégico en la economía nacional. Su objetivo inicial fue facilitar el traslado del guano, recurso clave en el siglo XIX, y más adelante sirvió para exportar el licor que lleva el nombre de la provincia.
No obstante, de mantenerse estas condiciones marítimas, el resto del muelle podría terminar de colapsar. Esto significaría no solo la desaparición total de un bien simbólico, sino también el incremento de las dificultades económicas para los ciudadanos, que depende de sus usos múltiples.
Colapsó parte del histórico muelle de Huanchaco
El histórico muelle del balneario de Huanchaco, considerado uno de los principales referentes turísticos de norte del Perú, sufrió un colapso parcial en su estructura la mañana del miércoles 21 de mayo. La situación fue confirmada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad a través del reporte N.º 347-2025, en el que se detalla el desplome de la parte frontal izquierda del embarcadero.
El incidente se produjo aproximadamente a las 10:40 a. m. y fue comunicado de manera oficial hacia el mediodía. No se han reportado heridos ni víctimas mortales como resultado del derrumbe.
Este muelle, cuya construcción data de finales del siglo XIX, se encontraba cerrado al público debido a su deterioro progresivo. La clausura preventiva, adoptada con anterioridad, evitó consecuencias mayores, ya que el área afectada no era accesible desde hacía varios meses.
A lo largo de los años, la estructura ha sido utilizada por pescadores, visitantes y pobladores del distrito de Huanchaco. Además, forma parte integral del paisaje urbano y cultural de Trujillo, consolidándose como uno de los atractivos más representativos de la costa liberteña.
Últimas Noticias
Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país
La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel

Kábala martes 29 de julio de 2025: Reventó Chau Chamba, mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Autoridades piden evitar actividades en el mar tras alerta de tsunami generado por terremoto en Rusia
Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental

Gana Diario: ganadores del sorteo 4292 de este 29 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
