
El Gobierno del Perú ha promulgado hoy la ley Ley Nº 32341, que permitirá la condonación de más de S/30 millones en intereses, moras, seguros y otros gastos acumulados por pescadores artesanales y acuicultores en sus deudas con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).
Según el análisis realizado por la Comisión de Producción del Congreso, con los comentarios del Ministerio de la Producción (PRODUCE), pero bajo el silencio de la cartera de Economía y Finanzas (MEF), esta medida también contempla la reestructuración de aproximadamente S/60 millones en deudas pendientes, con tasas de interés que oscilarán entre el 3%y el 7% anual, dependiendo del monto adeudado.
Ley condona S/30 millones en intereses y deudas para pescadores artesanales
De acuerdo con el texto de la Ley N.º 32341, promulgada por la presidenta Dina Boluarte, el objetivo principal es brindar facilidades de pago y fomentar la reinserción financiera de los pescadores y acuicultores afectados por fenómenos climáticos recientes.
Según lo estipulado, el FONDEPES podrá reestructurar los créditos otorgados hasta el 31 de diciembre de 2023, incluyendo aquellos en proceso de cobranza judicial. Además, se autoriza a esta entidad a realizar transacciones judiciales o conciliaciones con los deudores, conforme a lo establecido en el Código Procesal Civil y la Ley de Conciliación.

El análisis de la cartera activa del FONDEPES, actualizado al 31 de diciembre de 2023, revela que esta está compuesta por los programas de crédito de Pesca Artesanal, Acuicultura, el Programa de Emergencia COVID, así como los créditos transferidos del ex FONRESPE y del NBK BANK.
En total, se identificaron 11.130 adjudicatarios a nivel nacional que podrían acogerse a los beneficios de la reestructuración. De estos, 10.906 pertenecen a los programas de crédito del FONDEPES, 42 al ex FONRESPE y 182 al NBK BANK.
Pescadores y acuicultores tendrán reestructuración de deudas
El saldo de capital de la cartera activa asciende a S/60 millones 58.977, mientras que el capital vencido alcanza los S/54 millones 196.000. El programa de crédito de Pesca Artesanal concentra la mayor parte del saldo de capital, con S/20 millones 441.186, seguido por el programa de Acuicultura, con S/10 millones 113.546. Los créditos del ex FONRESPE y del NBK BANK suman S/9 millones 660.616. Además, durante 2024, se esperaba un capital por vencer de S/5 millones 862.934 adicionales.
Uno de los aspectos más destacados de la ley es la condonación de los S/30 millones 883.061 acumulados en intereses, moras, seguros y otros gastos administrativos o judiciales. Esto significa que los adjudicatarios que se acojan a la reestructuración solo deberán pagar el saldo de capital adeudado. En los casos en que las deudas estén compuestas exclusivamente por estos conceptos adicionales y no incluyan capital, la presentación de la solicitud de reestructuración será suficiente para extinguirlas por completo.

Congreso aprueba ley para aliviar deudas pesqueras: tasas de entre 3% 7%
Para acceder a estos beneficios, los adjudicatarios deberán realizar un pago inicial equivalente a una cuota promedio de su plan de pagos vigente. Posteriormente, el saldo deudor reestructurado estará sujeto a una tasa de interés anual del 3% para deudas de hasta diez unidades impositivas tributarias (UIT) y del 7% para aquellas que superen dicho monto. Estas tasas están en línea con lo establecido en el Reglamento de Gestión de Créditos del FONDEPES, aprobado mediante Resolución Jefatural.
El plazo máximo para el pago de las deudas reestructuradas será de hasta diez años, dependiendo de la cuantía de la deuda y de los acuerdos alcanzados entre las partes. Sin embargo, la ley establece que el beneficio de la reestructuración se perderá si el adjudicatario acumula tres cuotas consecutivas impagas o seis cuotas no consecutivas. En tal caso, el FONDEPES recalculará las cuotas pendientes y restablecerá las condiciones crediticias originales, pudiendo reanudar los procesos judiciales si corresponde.

Nueva ley elimina intereses de deudas pesqueras
El plazo para acogerse a los beneficios de esta ley es de 180 días calendario desde su entrada en vigor. Durante este periodo, los pescadores y acuicultores interesados deberán presentar su solicitud ante el FONDEPES. Una vez aprobada, se firmará una adenda al contrato de crédito que incluirá las nuevas condiciones de pago y, en su caso, la suspensión de los procesos judiciales y la ejecución de garantías.
La promulgación de esta ley, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, representa un esfuerzo por mitigar los efectos de los fenómenos climáticos en uno de los sectores más vulnerables del país. Al ofrecer condiciones más favorables para la reestructuración de deudas, se busca no solo aliviar la carga financiera de los pescadores y acuicultores, sino también garantizar la continuidad de sus actividades productivas y fomentar su recuperación económica.
Más Noticias
Corte de agua viernes 23 de mayo: estos distritos no tendrán el recurso, ¿desde y hasta qué hora?
Sedapal recomendó a los vecinos que serán afectados recolectar el agua necesaria en contenedores limpios, a fin de cubrir con las necesidades básicas

Magaly TV La firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 22 de mayo
La polémica conductora trae las últimas noticias y destapes del mundo de la farándula peruana

Gran sismo amenaza Perú: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome de viviendas y edificios?
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo Madrid Argomedo, docente de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Gana Diario
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4224
