
La nueva Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18, que obliga a motociclistas a utilizar cascos certificados y chalecos retroreflectantes, ya rige desde este martes 21 de mayo en los distritos declarados en estado de emergencia. Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en el resto del país ha comenzado una campaña informativa de 30 días para que los conductores se adecúen a las nuevas exigencias sin riesgo de sanciones inmediatas.
Según el gobierno, la norma busca contribuir a la lucha contra la inseguridad ciudadana, considerando que las motos han sido utilizadas en numerosos delitos en los últimos años. Así, como parte de su implementación, los motociclistas que no porten los elementos exigidos podrán ser sancionados con multas y la retención de sus vehículos.
Apps de delivery piden mesa de diálogo
Frente a la entrada en vigor de esta medida, las empresas InDrive, PedidosYa, Rappi y Yango enviaron un pronunciamiento conjunto solicitando al Ejecutivo instalar una mesa de diálogo con el Ministerio del Interior (Mininter) y el MTC. El objetivo: evitar impactos negativos en miles de conductores que laboran de manera independiente a través de estas plataformas.

En su comunicado, agradecieron la intención del Gobierno de reforzar la seguridad ciudadana, pero criticaron la falta de participación del sector delivery en la elaboración de la norma. Las marcas sostienen que no haber sido convocadas genera incertidumbre entre los repartidores y afecta una cadena de valor que conecta a millones de usuarios con bienes y servicios en todo el país.
Según las empresas, muchos de los conductores no tienen claro cómo deben implementar la norma y temen posibles sanciones ante inspecciones o controles. Aseguran que la falta de información ha incrementado la preocupación entre quienes generan ingresos a través del reparto.
Indicaron que miles de personas que dependen económicamente de las plataformas digitales podrían verse afectadas si no se aclaran los detalles operativos, como los plazos exactos de adecuación o las especificaciones técnicas de los implementos exigidos.
Propuesta de acciones conjuntas
Ante ello, las plataformas plantearon la creación de un espacio multisectorial donde puedan debatirse medidas que refuercen la seguridad sin perjudicar la operatividad de las plataformas. En esa línea, propusieron apoyar la creación de un Registro Nacional de Prestadores de Servicio, así como establecer límites y funciones claras para los actores del ecosistema digital.

El comunicado enfatizó que las empresas de delivery están dispuestas a contribuir con su experiencia internacional en la construcción de una normativa más eficiente, que no afecte la economía de quienes usan las plataformas para generar ingresos o adquirir productos esenciales.
Seguridad y movilidad en debate
La norma fue emitida en respuesta al creciente uso de motocicletas en actos delictivos. Según reportes del Ministerio del Interior (Mininter), los distritos en emergencia presentan los mayores índices de criminalidad vinculados al uso de motos para robos y sicariato.
En ese contexto, el uso obligatorio de cascos certificados y chalecos reflectantes buscaría facilitar la identificación de motociclistas, así como reducir los riesgos de accidentes y delitos.
Sin embargo, este nuevo requerimiento ha puesto en tensión el equilibrio entre seguridad ciudadana y dinamismo económico en sectores informales e independientes, como el reparto por aplicativo.
¿Qué incluye la norma?
La Resolución 008-2025-MTC/18 establece que todos los conductores y pasajeros de motocicletas deberán portar:
- Casco de seguridad certificado (nacional o internacional).
- Chaleco retroreflectante con número de placa impreso.
- Documentación al día.
El incumplimiento conllevaría a multas de hasta el 8% de la UIT, así como la posible retención del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.
Más Noticias
Universitario vs San Martín EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizarán el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

DANA “Paqari” provocará lluvias, granizo y ráfagas de viento en la sierra centro y sur de Perú
El Senamhi alertó que un nuevo sistema atmosférico afectará a regiones andinas entre el 17 y 19 de noviembre, con precipitaciones, descargas eléctricas y un descenso marcado de la temperatura nocturna

Joven de 18 años dona sus órganos tras muerte encefálica y salva la vida de cinco pacientes que esperaban un trasplante
La decisión altruista de la joven permitió que cinco pacientes en distintos hospitales de Lima recibieran una segunda oportunidad de vida tras su muerte encefálica

Tilsa Lozano rompe el acta de su divorcio en vivo y celebra nueva etapa con saltos de alegría: “Voy a llorar de felicidad”
En pleno programa, la exmodelo no dudó en expresar su alivio y emoción al oficializar su divorcio, dejando claro que este cierre representa para ella un renacer personal y profesional

Peruanos que vivan más de 10 años en un terreno podrán recibir título de propiedad del inmueble: conoce los requisitos
El proceso de regularización de Cofopri otorga seguridad jurídica, acceso a créditos y posibilidad de heredar el inmueble de manera formal


