Donación de órganos: Nueve personas recibirán una nueva oportunidad de vida gracias a dos operativos simultáneos de EsSalud

Desde el Seguro Social de Salud señalaron que estas acciones no solo son gestos de altruismo, sino presentan legado de esperanza y cambio en la sociedad

Guardar
Nueve personas recibirán una nueva
Nueve personas recibirán una nueva oportunidad de vida gracias a dos operativos simultáneos de donación de órganos realizados por EsSalud.

En un despliegue sin precedentes que reafirma el compromiso de salvar vidas, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ejecutó simultáneamente dos operativos de donación de órganos en las regiones de Cusco y Trujillo. Estas iniciativas han brindado una nueva oportunidad de vida a nueve pacientes que esperaban trasplantes críticos.

El presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego, subrayó la trascendencia del generoso acto de las familias de los donantes, resaltó la urgencia de fomentar una cultura de donación en el país y señaló que estas acciones no solo son gestos de altruismo, sino un legado de esperanza y continuidad de la vida.

En Cusco, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, la pérdida de un ser querido se transformó en un acto de nobleza cuando sus familiares accedieron a donar su corazón, hígado, páncreas, riñones y córneas.

El procedimiento permitió dividir el hígado utilizando la técnica de ‘split’, beneficiando a dos receptores. El páncreas y un riñón fueron asignados a un paciente que requería un trasplante combinado, y el traslado urgente del corazón a Lima posibilitó su trasplante en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Las córneas devolverán la visión a dos personas, mientras que el riñón ayudó a otro paciente en Cusco.

Paralelamente, en Trujillo, el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta fue escenario del segundo operativo donde los órganos de un joven de 24 años, afectado por muerte cerebral, fueron donados.

Nueve personas recibirán una nueva
Nueve personas recibirán una nueva oportunidad de vida gracias a dos operativos simultáneos de donación de órganos realizados por EsSalud.

Este gesto permitió que dos córneas fueran validadas para mejorar la calidad de vida de dos individuos más. Estos operativos, el 24 y 25 del año, símbolo del compromiso continuo de EsSalud con la salud de los peruanos, fueron un esfuerzo coordinado entre múltiples hospitales del país y entidades estatales, incluyendo el apoyo logístico del Ejército del Perú y la Fuerza Aérea.

El año 2025 ha sido testigo de la ejecución de más de 150 trasplantes a nivel nacional, un reflejo de los esfuerzos ininterrumpidos de EsSalud para mejorar la cobertura de los trasplantes y crear conciencia sobre la importancia de la donación de órganos.

Pese a estos logros, el Perú aún enfrenta desafíos significativos relacionados con la donación de órganos, con tasas que permanecen bajas en comparación con los estándares internacionales. Esto resalta la importancia de campañas educativas y el respaldo de políticas públicas que promuevan el registro como donante en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Nueve personas recibirán una nueva
Nueve personas recibirán una nueva oportunidad de vida gracias a dos operativos simultáneos de donación de órganos realizados por EsSalud.

EsSalud insta a la población a comprometerse con esta causa, fomentando el diálogo sobre la donación de órganos en las familias y disminuyendo el tabú alrededor del tema. La entidad ofrece orientación a través de la “Línea del Donante”, línea 107 opción 8, donde expertos están disponibles para resolver dudas y brindar información certera sobre el proceso de donación.

El éxito de estos operativos no solo radica en la logística y la coordinación, sino también en el valioso respaldo de la sociedad. En momentos de sufrimiento personal, las decisiones de las familias de los donantes reflejan una profunda humanidad y solidaridad. Su elección de donar convierte la tragedia en nuevos comienzos para quienes esperan en la lista de trasplantes.

A medida que EsSalud continúa fortaleciendo sus programas de procura y trasplante, se reafirma el mensaje de que cada donación marca una diferencia. La labor de sensibilización seguirá siendo crucial para asegurar que más personas digan “Sí” a la donación y para ajustar lentamente la percepción pública hacia uno de aceptación plena de este acto generoso.

Más Noticias

Balacera en la Vía Expresa: seis heridos deja tiroteo a la altura de la av. Las Américas en La Victoria

Una camioneta habría recibido una serie de impactos de bala en horas de la noche en la céntrica arteria de Lima. Uno de los delincuentes se encuentra en estado crítico

Balacera en la Vía Expresa:

Magaly Medina revela nuevos escándalos de Corazón Serrano y entrevista a Phillip Butters

La polémica conductora Magaly Medina criticó con dureza a Paco Bazán por haberse reunido con Jefferson Farfán y dio los últimos detalles sobre el caso de Edwin Guerrero y la tiktoker Alina Loja

Magaly Medina revela nuevos escándalos

¿Comprar o adoptar mascotas? 5 razones clave por la que deberías decantarte por la segunda

Convivir con animales domésticos aporta beneficios comprobados en la salud mental, física y social, destacándose como una forma de reducir estrés, fomentar el ejercicio y fortalecer los lazos emocionales por medio de rutinas compartidas

¿Comprar o adoptar mascotas? 5

PJ acepta la renuncia del juez Víctor Zúñiga, quien ordenó que Keiko Fujimori vaya a juicio por el caso Cócteles

Magistrado deja la Corte Superior Nacional y retorna a la Corte de Arequipa. Durante su estancia, además de emitir el auto de enjuiciamiento del caso Cócteles, el juez llegó a enviar a la lideresa de Fuerza Popular a prisión preventiva

PJ acepta la renuncia del

Ley Chlimper 2.0: Perú Libre traiciona sus principios y vota a favor de privilegiar con menos impuestos a la agroindustria

El sector que generó US$2.991 millones solo en los primeros tres meses del 2025 podría volver a pagar menos impuestos que el resto de peruanos. Actualmente, los agroexportadores ya pagan menos EsSalud, por lo que la atención médica de sus trabajadores es parcialmente subsidiada por el Estado

Ley Chlimper 2.0: Perú Libre
MÁS NOTICIAS