Un simple personaje amarillo, redondo y comilón logró lo que pocos videojuegos han alcanzado: convertirse en símbolo de toda una generación. Pac-Man, la figura central de un laberinto y perseguido por fantasmas de colores, nació un 22 de mayo de 1980 y, desde entonces, no ha dejado de girar en las pantallas y la memoria colectiva.
Lejos de los títulos bélicos y mecánicos que dominaban las salas de arcade, este juego apostó por una estética distinta y una jugabilidad sencilla, pero adictiva. Hoy, su aniversario reúne a nostálgicos, gamers, diseñadores y curiosos.
El nacimiento de una leyenda amarilla

Corría 1980, cuando la empresa japonesa Namco lanzó al mercado un nuevo juego de arcade. A diferencia de los clásicos títulos de disparos y guerra, este presentaba un laberinto sencillo, puntos que debían ser comidos y fantasmas que perseguían al protagonista. El personaje principal, bautizado como “Pakku-Man” en su versión original, fue rápidamente adoptado por el público como Pac-Man.
El concepto fue una apuesta arriesgada. En un mundo digital copado por el estilo Space Invaders, la aparición de un juego sin armas ni explosiones parecía una anomalía.
Sin embargo, su diseño accesible, su música pegajosa y su dinámica sencilla conquistaron salones recreativos en Asia, Europa y América. El colorido universo de Pac-Man ofrecía una experiencia amigable que rompía con la idea de que los videojuegos eran solo cosa de varones jóvenes.
Récords, premios y una fama que no se apaga

A lo largo de los años, Pac-Man ha acumulado una serie de hitos que lo ubican como uno de los juegos más influyentes de todos los tiempos. En 2005, recibió el récord Guinness por ser el juego arcade más exitoso, con más de 293 mil máquinas vendidas en su apogeo. La figura del personaje ha aparecido en películas, series, libros y hasta en sellos postales.
Su presencia ha sido constante incluso en momentos de cambios tecnológicos drásticos. Con cada nueva plataforma —desde consolas portátiles hasta teléfonos inteligentes— surgieron versiones adaptadas de Pac-Man que mantuvieron su esencia y estilo.
En 2010, Google le dedicó su primer doodle interactivo, permitiendo jugar desde el buscador. Fue tan popular que se estima que en solo un día generó 4.8 millones de horas de juego en todo el mundo. Pac-Man no solo resistió el paso del tiempo, sino que supo reinventarse sin perder su espíritu original.
Más que un juego: un ícono de la cultura pop

El impacto de Pac-Man traspasó los límites del gaming. En los años 80, su imagen apareció en todo tipo de mercancía: mochilas, camisetas, loncheras, álbumes de figuritas e incluso discos de vinilo. “Pac-Man Fever”, una canción inspirada en el personaje, llegó a ingresar a las listas Billboard en 1982.
Su presencia fue tan poderosa que inspiró estudios sociológicos sobre el entretenimiento y el consumo. A diferencia de otros títulos de la época, Pac-Man fue uno de los primeros videojuegos con un fuerte atractivo entre las mujeres, lo cual marcó un quiebre en el imaginario masculino que rodeaba al mundo gamer.
En el cine, su aparición más recordada fue en la película Pixels (2015), donde fue representado como una criatura gigante que arrasa con la ciudad. Ese mismo año, su figura fue utilizada en campañas de publicidad, videojuegos de realidad aumentada y experiencias de museo.
45 años después, el círculo sigue girando

Cada 22 de mayo, comunidades digitales, coleccionistas y entusiastas del retro gaming celebran al comilón amarillo con torneos, homenajes y lanzamientos especiales. Museos tecnológicos, como el Museo de Videojuegos de Berlín o el National Videogame Museum en Texas, suelen dedicarle espacios conmemorativos y experiencias interactivas.
Pac-Man también tiene su lugar en la industria contemporánea. Existen versiones para consolas modernas, colaboraciones con marcas de moda, juguetes coleccionables y eventos de eSports retro. Bandai Namco, actual propietaria de los derechos, ha lanzado ediciones especiales y continúa desarrollando productos con la estética del clásico juego.
A 45 años de su aparición, el personaje que corre por laberintos sigue vivo en pantallas, estanterías y corazones. Su forma no ha cambiado, pero su legado ha mutado en símbolo de innovación, nostalgia y cultura global.
Últimas Noticias
Ica celebrará el Día Nacional del Pisco con el brindis más grande del mundo: se servirán más de 5 mil copas en su Plaza de Armas
Miles de asistentes se preparan para una jornada histórica en la Plaza de Armas de Pisco, donde productores y autoridades rendirán homenaje a la emblemática bebida nacional con actividades culturales y degustaciones gratuitas

Piero Cari reveló el consejo más importante que le dio Néstor Gorosito en Alianza Lima: “Me dice que mejore más mi físico”
El novel futbolista ‘blanquiazul’ se ha convertido en una pieza clave para el plantel de ‘Pipo’. “Es un sueño”, declaró el jugador sobre el momento que atraviesa en el equipo

Jorge Fossati felicitó a Alianza Lima por clasificación en Copa Sudamericana: “Es bueno para el fútbol peruano”
El entrenador de Universitario de Deportes se refirió al reciente pase de los ‘blanquiazules’ a los octavos de final del certamen internacional tras dejar en el camino a Gremio en Porto Alegre

Regatas anunció a su nueva armadora extranjera y reemplazo de Paola Rivera: voleibolista argentina destacó en Liga Peruana de Vóley
El conjunto de Chorrillos no contará con la levantadora mexicana, quien podría seguir su carrera en la San Martín. En su lugar, fichó a una jugadora que sobresalió en la temporada pasada del campeonato local

Hernán Barcos recibió distinción de Conmebol tras clasificación de Alianza Lima: fue elegido en el once ideal de la Copa Sudamericana
El ‘Pirata’ fue incluido dentro del mejor equipo de la semana luego de anotar en el empate ante Gremio en Porto Alegre
