
El cuarto ministro de Economía del gobierno de Dina Boluarte también está en contra del retiro AFP. A pesar de que cada uno haya tenido sus controversias, que el último, José Salardi, solo haya durando apenas unos meses en el cargo, la oposición a los desembolsos de las pensiones privadas se mantiene como constante en el MEF.
Esta vez, Raúl Pérez-Reyes (antes ministro de Transportes y Comunicaciones), ya con una semana frente a la ‘cartera’, ha decidido que uno de los primeros temas de su gestión sea el reglamento de la nueva reforma de pensiones, que está pendiente desde su promulgación el año pasado, y ya ha avisado que quienes retiren su AFP no podrán acceder a la pensión mínima que se asegura según la nueva Ley.
Así, los afiliados estarán frente a una nueva encrucijada, dado que se les presenta un panorama con un posible retiro de AFP (el octavo) con el que podrían sacar hasta S/21 mil 400 (4 UIT) de su dinero guardado para sus pensiones. Pero, tal como señaló Pérez-Reyes, si lo hacen no aplicarán a la pensión mínima, que está pendiente determinar.

Las opiniones a favor
Ya Ilich López, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso de la República, ha revelado que se trabaja en el dictamen del retiro AFP, que incluiría, además del acceso a las 4 UIT, otros usos para los fondos de pensiones —validando desde un autopréstamo hasta el uso de este monto como garantía para préstamos a tasas más bajas y para comprar una vivienda—.
A pesar de que el tema del debate del retiro AFP está tomando ya un par de meses, López ha señalado tajantemente que el dictamen permitirá que si un afiliado “desea retirar, que retire”.
Como se sabe, esta medida tiene gran acogida no solo por el Congreso (16 proyectos de ley y contando), sino también por los mismos afiliados.

Los que están en contra
En su momento, tanto Alex Contreras, como José Arista y el breve José Salardi se mostraron en contra del retiro AFP de hasta 4 UIT. Ahora también hace lo suyo Rául Pérez-Reyes.
- El MEF ha señalado recientemente que si se permite un retiro adicional “lo que ocurrirá es que esto implicará un mayor impacto fiscal para el país, que finalmente son impuestos que pagamos todos”
- Asimismo el MEF se pronunció ya anteriormente en contra de la medida, a través de comunicación oficial al Congreso: El retiro de 4 UIT “contraviene la medida de prohibición de retiro de fondos dispuesta en la Ley N° 32123 Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, la cual fue publicada en setiembre de 2024 y que, a la fecha, se encuentra en proceso de reglamentación para su futura implementación
Pero el MEF no es la única entidad en contra, tanto la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la Asociación de AFP también mandaron comunicaciones al Congreso en respuesta a la presentación de proyectos de ley para validar el retiro AFP de 4 UIT.

La SBS consideró que la medida “no cumple con el objetivo de proveer una adecuada protección de la población afiliada al SPP ante los riesgos de la vejez, invalidez y fallecimiento”. Además, consideró que “un potencial octavo retiro extraordinario dentro del espacio de 5 años continuará reduciendo la pensión esperada a futuro y perjudicaría el diseño del portafolio de inversiones, afectando potencialmente la rentabilidad futura de los afiliados que aun cuenten con recurssos”.
Mientras, las Asociación de AFP señaló que la medida “carece de legitimidad desde una perspectiva constitucional, debido a que no garantiza el derecho fundamental a la seguridad social. (...) En lugar de fortalecer este derecho, la propuesta normativa promueve el uso de los ahorros previsionales para fines ajenos a la pensión, lo que genera una exposición de los afiliados a riesgos de vulnerabilidad económica en la etapa de la vejez, transfiriendo al Estado o a los grupos familiares la carga de asumir la atención de personas”.
Más Noticias
La ‘maleta retenida’, la estafa más frecuente en Perú: así actúan los criminales que ya se apoderaron de un millón de soles de sus víctimas
Bandas criminales han encontrado su verdadera ‘mina de oro’ en esta modalidad de estafa. Solo les basta llamar o enviar mensaje a personas de la tercera edad para apoderarse de miles de soles.

Ica: Fuertes oleajes destruyen cerca de la mitad del muelle fiscal de Pisco
Con su colapso parcial, todas las actividades pesqueras se han visto abruptamente interrumpidas. Decenas de trabajadores del mar se han quedado sin una plataforma esencial para su trabajo cotidiano

Mr Peet pidió a Sporting Cristal y Alianza Lima una drástica medida tras cambio de sanción a Universitario
El periodista Peter Arévalo analizó el cambio del castigo al estadio Monumental que permitirá que el duelo entre ‘cremas’ y ‘celestes’ jueguen con público

Miguel Barraza revela beso con Gisela en sus inicios en TV: “Estaba echada y aproveché”
El comediante peruano reveló detalles inéditos sobre su relación profesional con la famosa conductora, conocida como ‘La reina del mediodía’

El preciso instante que se inició la feroz balacera en la Vía Expresa: videos e imágenes del operativo de la PNP
El general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, indicó que los hampones que iban una camioneta robada se dieron cuenta del seguimiento y abrieron fuego contra los efectivos
