La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque informó que el número de casos sospechosos de tos ferina en la ciudad de Chiclayo aumentó a 22. La información fue confirmada por el jefe del área de Epidemiología, Víctor Torres Anaya, quien indicó que la mayoría de estos casos tienen una relación directa con el primer caso confirmado de la enfermedad en la región.
“Hay 22 casos en la actualidad. Son 121 manzanas que se están estudiando. De los primeros 15 que se informó, la mayoría son del ambiente familiar donde se ha ubicado al familiar que probablemente contagió al niño”, declaró el especialista a RPP.
Según detalló Torres Anaya, la identificación de casos se debe a que se intensificaron los trabajos en el cerco epidemiológico que se ejecuta en dos sectores específicos del distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, donde se detectó el caso inicial. Como parte de esta acción preventiva, las autoridades han enviado al Instituto Nacional de Salud (INS) las muestras biológicas sospechosas para confirmar o descartar la presencia de la bacteria Bordetella pertussis, causante de esta enfermedad infecciosa.

“Se están enviando 22 muestras adicionales a la que se confirmó a la ciudad de Lima para el estudio y la confirmación de si es o no la pertusis”, indicó el epidemiólogo.
Bebés entre los casos sospechosos
En cuanto a la distribución por edades de los pacientes sospechosos, las autoridades precisaron que la enfermedad no solo afecta a infantes. De los 22 casos bajo investigación, más de la mitad son mayores de edad.
“Son dos menores de un año, seis menores de cinco años y 14 son adultos, donde predomina la población adulta”, puntualizó Torres Anaya.
Según detalló el especialista, las muestras provienen de los sectores de Villa Hermosa y Atusparia, ubicados en José Leonardo Ortiz, donde se han focalizado los esfuerzos de búsqueda activa. Además, de confirmó que personal de la Microred de EsSalud de este distrito realiza visitas casa por casa dentro de un radio de 121 manzanas, como parte del cerco implementado para evitar una mayor propagación.

“Estas muestras son de la jurisdicción de Atusparia, de la búsqueda activa que el establecimiento de salud está realizando en 121 manzanas a la redonda. Hasta ahora, eso es lo que se ha encontrado. Probablemente, al continuar la búsqueda, se sigan encontrando algunos casos más”, explicó.
Condición de los pacientes sospechosos
Respecto al estado de salud de los pacientes, se indicó que la mayoría de ellos están siendo tratados de forma ambulatoria. Solo el caso confirmado permanece hospitalizado, aunque en condición estable.
“Todas las personas contagiadas están estables. La mayoría está recibiendo tratamiento correspondiente en sus domicilios”, afirmó el funcionario. “El paciente confirmado permanece hospitalizado, pero en condiciones estables”, agregó para el citado medio.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
La Geresa también explicó cuáles son los síntomas más comunes de la tos ferina, que pueden confundirse inicialmente con un resfriado común, pero que evolucionan hacia una tos intensa y persistente. Esta puede generar complicaciones respiratorias, especialmente en lactantes y adultos mayores.
“Los síntomas básicos de la tos ferina incluyen una tos persistente de más de dos semanas. No obstante, en este brote podrían aparecer antes si se presentan algunos de los siguientes signos:”, advirtió Torres Anaya:
- Tos paroxística (ataques de tos intensos y repetitivos)
- Estridor inspiratorio (ruido agudo al inhalar)
- Vómitos posteriores a los episodios de tos
- Tos sin causa aparente
- Cianosis (coloración azulada de labios o piel por falta de oxígeno)

Alerta epidemiológica
Frente al brote detectado, las autoridades emitieron una alerta epidemiológica dirigida a todos los establecimientos de salud de la región. Esta medida busca que se identifiquen y se tomen muestras a los pacientes que presenten sintomatología compatible con la enfermedad, con el fin de confirmar o descartar nuevos contagios.
“Hemos emitido la alerta a todos los establecimientos de salud de la región. Con esa alerta, los centros deben poner más atención en los pacientes que atienden, buscando posibles casos sospechosos o probables”, sostuvo Víctor Torres.
Prevención para evitar contagios
Finalmente, el epidemiólogo recomendó a la población seguir las mismas medidas de prevención sanitaria aplicadas durante la pandemia de COVID-19. Además, instó a los padres a mantener actualizados los esquemas de vacunación infantil y evitar la automedicación.
“Es una enfermedad que se transmite por vía respiratoria, básicamente. Por eso, los cuidados son similares a los del COVID-19: mantener distancia de más de un metro con personas que presenten síntomas, uso de mascarilla si es posible, lavado de manos frecuente”, concluyó.
Más Noticias
Arquitecta que leyó en español durante misa del papa León XIV revela el motivo detrás de su histórica participación
Mariola Borrell hizo historia al realizar la primera lectura en español durante la misa de inicio del pontificado de León XIV, un momento que vivió como un “regalo”

Alerta por extraño cambio de color en el Río Rímac: “Parece pintado de tinta negra”
La preocupante coloración del agua sorprendió a quienes pasaban por la zona, generando alarma y sospechas sobre un nuevo posible caso de contaminación

Donald Trump anuncia que Bernie Navarro será el nuevo embajador de Estados Unidos en Perú
Educado en la Universidad de Miami y Harvard, el representante de EE.UU. es reconocido como un líder en la recuperación económica y la promoción de la educación en su país

Jessica Newton envía fuerte mensaje a Carlos Morales: “Que me devuelva mi casa”
La organizadora del Miss Perú le exigió a su expareja que le entregue su casa, pues han pasado varios años desde que le inició un proceso legal

Día Mundial de Pac Man: por qué se celebra esta fecha y cómo un círculo amarillo con boca se convirtió en leyenda del videojuego
Cada 22 de mayo se rinde homenaje al nacimiento de Pac-Man, el ícono arcade que en 1980 rompió moldes, desafió estereotipos y se transformó en fenómeno cultural global
