
Una nueva alerta sobre los peligros que enfrenta el patrimonio cultural del Perú encendió las alarmas en la región Lambayeque. Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, junto a la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, realizaron una intervención urgente en la Huaca Bandera, un sitio arqueológico prehispánico ubicado en el distrito de Pacora. La acción fue motivada tras un atentado que puso en riesgo la integridad de este importante complejo.
Durante la inspección, que forma parte de un operativo de protección del Patrimonio Cultural en Riesgo, se descubrió a dos personas operando maquinaria pesada dentro del área intangible del conjunto amurallado 3. Ambos fueron sorprendidos en flagrancia y detenidos en el acto por la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes acompañaban a los técnicos durante la diligencia.
Patrimonio cultural en peligro: incautan cargador frontal usado para dañar la Huaca Bandera

El operativo permitió la incautación de un cargador frontal que estaba siendo utilizado para realizar trabajos que causaban daños severos al sitio arqueológico Huaca Bandera, declarado como parte del patrimonio cultural de la Nación. El hallazgo desató el inicio inmediato de un proceso legal, con miras a establecer responsabilidades y sancionar a los implicados conforme al marco legal vigente.
La Huaca Bandera, parte de los vestigios de antiguas culturas precolombinas que florecieron en la costa peruana, es un centro ceremonial que fue ocupada por los moches e inicios de los lambayeques. El recinto ha sido objeto de diversas investigaciones y forma parte esencial de la identidad arqueológica de Lambayeque. El Ministerio de Cultura reiteró que cualquier intervención no autorizada en zonas protegidas constituye un delito grave, y recordó que la defensa del legado cultural es una tarea que involucra a toda la sociedad.
Las autoridades ya han iniciado las gestiones para abrir un proceso penal por atentado contra el patrimonio cultural, delito tipificado en el artículo 226 del Código Penal peruano, que contempla penas de entre tres y seis años de prisión. En paralelo, se elabora un informe técnico preliminar, documento clave para activar un procedimiento administrativo sancionador.
Otro vestigio histórico destruido: puente inca declarado Patrimonio de la Humanidad sufrió sabotaje en Cusco
El histórico puente Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue, Cusco, y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también fue blanco de un presunto atentado esta semana. El colapso parcial del lado derecho de su estructura ha generado preocupación entre las autoridades y pobladores, quienes denuncian que el daño habría sido causado de manera intencional.
Este puente, elaborado íntegramente de ichu (pasto andino trenzado), es reconstruido cada año en una ceremonia ritual llevada a cabo por más de 1.000 comuneros de los pueblos de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue, quienes siguen técnicas ancestrales de la época inca.
El desprendimiento fue reportado el martes 21 de mayo a las 05:30 a.m., y según los testimonios de los comuneros, fue causado por personas ajenas a la zona que cortaron una de las sogas principales durante la madrugada. “Lo han hecho con cuchillo bien afilado. El guardián no escuchó nada en la noche”, señaló un comunero al medio local Radio TV Inka. En años anteriores, incluso durante los dos años de pandemia sin mantenimiento ceremonial, el puente resistió sin fallas, lo que refuerza la hipótesis de un sabotaje.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, ha desplegado un equipo técnico del Proyecto Qhapaq Ñan y de la Coordinación de Monumentos para realizar una evaluación estructural. La zona fue acordonada por seguridad y se anunció el inicio de una investigación formal para determinar responsabilidades. En caso de confirmarse el delito, se aplicarían sanciones según lo dispuesto en el artículo 226 del Código Penal, que contempla hasta 6 años de prisión por daños contra el patrimonio cultural de la Nación.
Más Noticias
Jessica Newton envía fuerte mensaje a Carlos Morales: “Que me devuelva mi casa”
La organizadora del Miss Perú le exigió a su expareja que le entregue su casa, pues han pasado varios años desde que le inició un proceso legal

Día Mundial de Pac Man: por qué se celebra esta fecha y cómo un círculo amarillo con boca se convirtió en leyenda del videojuego
Cada 22 de mayo se rinde homenaje al nacimiento de Pac-Man, el ícono arcade que en 1980 rompió moldes, desafió estereotipos y se transformó en fenómeno cultural global

Capturan al expolicía que ordenó ataque a Armonía 10 donde murió Paul Flores: es mano derecha de ‘El Monstruo’
Yojairo Arancibia ha sido identificado como el brazo armado de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’, liderada por ‘El Monstruo’. Según la PNP, su caída representa un golpe significativo a esta banda

“Quiero enseñar a los niños de mi comunidad en su propio idioma”: Jennifer, joven Awajún que estudia para volver y transformar su pueblo
A sus 17 años, la joven dejó su comunidad en Imaza para convertirse en docente intercultural bilingüe. Hoy, estudia en Lima con el sueño de regresar y enseñar en su lengua materna

Clausuran cinco chifas en el Barrio Chino por hallazgo de excremento de ratas y comida vencida
La Municipalidad de Lima cerró temporalmente los locales tras detectar graves faltas sanitarias, productos vencidos y utensilios en mal estado
