
El mar no dará tregua en el litoral peruano este fin de semana. La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), advirtió que entre el viernes 23 y el domingo 25 de mayo se presentará un incremento significativo del oleaje anómalo, con olas que podrían alcanzar hasta el triple de su altura habitual, afectando con fuerza las playas del norte, centro y sur del país.
Este fenómeno, que comenzó a manifestarse de forma ligera desde ayer, miércoles 21, se intensificará progresivamente hasta alcanzar su pico máximo durante el sábado 24 y el domingo 25.
La alerta contempla la llegada de oleaje moderado a fuerte intensidad, una categoría que implica un riesgo considerable tanto para la población como para las actividades marítimas, turísticas y comerciales que se desarrollan en zonas costeras. En respuesta, las autoridades ya instaron a extremar precauciones para evitar accidentes y daños materiales.

¿Qué zonas serán afectadas?
El informe técnico emitido por la Marina de Guerra detalla las condiciones específicas para cada tramo de la costa peruana:
Litoral norte (de Tumbes a Salaverry): El ingreso de oleaje ligero comenzó el miércoles 21 por la mañana. Desde la tarde del viernes 23 se espera que las olas incrementen a moderadas, alcanzando su máxima intensidad durante la madrugada del domingo 25, momento en el que se espera oleaje fuerte. La intensidad bajará nuevamente a moderada durante la noche de ese mismo día.
Litoral centro (de Salaverry hasta San Juan de Marcona): En el tramo de Salaverry a Callao, el oleaje ligero ya se presenta desde la madrugada del miércoles. A partir del viernes en la tarde se intensificará a moderado y se proyecta que sea fuerte durante la madrugada del domingo 25. Entre Callao y San Juan de Marcona, el incremento de oleaje será similar, pero el punto máximo se alcanzará la tarde del sábado 24. El fenómeno comenzará a ceder desde la noche del domingo.
Litoral sur (de San Juan de Marcona a Tacna): En esta región también persistirá el oleaje ligero desde el viernes 23 por la mañana. Luego se incrementará a moderado durante el mismo día y se espera que se torne fuerte el sábado 24 por la tarde. El oleaje volverá a niveles moderados hacia la noche del domingo 25.

Indeci emite recomendaciones
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha respaldado el pronunciamiento de la Marina de Guerra y ha hecho un llamado a las autoridades locales y regionales para que informen a la población sobre las medidas de protección necesarias ante el riesgo que representan estas olas.
Entre las principales recomendaciones están:
- Suspender toda actividad portuaria, pesquera, deportiva o recreativa en zonas costeras durante los días más críticos del fenómeno.
- Asegurar las embarcaciones menores o trasladarlas a tierra firme.
- Evitar acampar cerca del mar y mantenerse alejados de las zonas rocosas, malecones o espigones.
- Prestar atención a las alertas oficiales y no intentar ingresar al mar bajo ninguna circunstancia.
El Indeci también ha solicitado a la población costera y a quienes trabajan en actividades relacionadas con el mar que respeten las disposiciones de seguridad para proteger la vida humana en las zonas de influencia. Además, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene vigilancia constante sobre los eventos reportados por la Dirección de Hidrografía y Navegación en coordinación con las oficinas regionales de gestión del riesgo de desastres.

¿Qué significa un oleaje fuerte?
La clasificación del estado del mar se basa en la variación de la altura de las olas respecto a sus condiciones normales. De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación, estas son las categorías oficiales para el litoral:
- Condiciones normales: el mar presenta alturas de olas dentro del promedio habitual.
- Oleaje ligero: las olas alcanzan hasta un 50 % más de su tamaño normal.
- Oleaje moderado: las olas pueden duplicar su altura habitual.
- Oleaje fuerte: el mar puede generar olas de entre dos a tres veces más de lo habitual.
- Oleaje muy fuerte: las olas superan el triple de sus condiciones normales.
En este contexto, el aviso especial N.º 22-25 resalta que el oleaje fuerte previsto representa un riesgo serio, especialmente en playas abiertas o semiabiertas, donde el impacto del mar podría ser más violento.

Vigilancia constante
La Dirección de Hidrografía y Navegación continuará monitoreando permanentemente el comportamiento del mar y los sistemas atmosféricos relacionados. La información proporcionada en este aviso especial tiene como propósito reforzar las medidas de prevención y ofrecer orientación oportuna a quienes viven o realizan actividades en el litoral peruano.
Las autoridades insisten en que el público debe mantenerse informado a través de los canales oficiales y actuar con prudencia durante este periodo de oleaje anómalo que amenaza con alterar significativamente la calma del mar.
Más Noticias
Piloto Ashley Vargas sigue sin rastro: FAP activa búsqueda submarina tras hallar restos de aeronave militar en Pisco
La piloto se encuentra desaparecida desde hace dos días luego de que la FAP perdiera contacto con su aeronave KT-1P en Pisco. Las operaciones incluyen al buque BAP Zimic para exploración submarina

Precio del boliviano de capa caída frente al sol peruano: devaluación llega al 162 % y podría ser peor
El desequilibrio económico sacude los mercados en la frontera con Perú, mientras la moneda de Bolivia pierde terreno y genera escasez, alzas de precios y temor a una crisis aún más profunda, según los expertos

Álvaro Vargas Llosa y su incómoda reacción cuando le preguntan por Isabel Preysler: “No voy a caer”
El hijo de Mario Vargas Llosa evitó responder las consultas que le hicieron sobre Isabel Preysler, la expareja de su padre

Pareja de recién casados denuncia brutal agresión de la PNP de Trujillo en plena fiesta de su matrimonio: “Ha sido una tragedia total”
La pareja asegura que agentes de la PNP irrumpieron violentamente en la celebración, golpearon a sus familiares y los detuvieron sin explicación. “Esto no fue una intervención, fue una tragedia”, denunció la novia. Hay videos que registran la violenta incursión

Huanuco, Puerto Inca, registra un sismo de magnitud 4.8
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
