Confirmado: Vladimiro Montesinos cumplió 80 años y exigirá al PJ que lo deje en libertad por nueva ley del Congreso

Abogado del exasesor presidencial confirmó a Infobae que requerirá la aplicación de la Ley 32181. Ello para que cumpla el resto de sus condenas bajo comparecencia con restricciones. No aceptará, dice, una detención domiciliaria

Guardar
En los próximos días, abogado
En los próximos días, abogado de Vladimiro Montesinos presentará la solicitud para que su cliente deje la Base Naval del Callao. Foto: composición Infobae

Si bien todo indicaba que la Ley 32181 fue promovido en el Congreso para evitar que el exdictador Alberto Fujimori vaya a prisión por el caso Pativilca, esto no se pudo concretar debido a su fallecimiento. Sin embargo, sí sacará provecho de esta norma su exasesor presidencial Vladimiro Montesinos.

En conversación con Infobae, el abogado de Montesinos, el doctor César Pacheco, confirmó que presentará la solicitud al Poder Judicial para que se aplique la referida norma ahora que el ‘doc’ cumplió 80 años.

“Todos los sentenciados que tengan 80 años se van libres. Así dice la ley y la ley se cumple al pie de la letra”, declaró el letrado. “El juez que no quiera cumplir la ley estaría contraviniendo la Constitución Política del Estado y, por lo tanto, sería merecedor a (una denuncia por) un delito que se llama prevaricato. Juez o fiscal que no cumple con la ley incurre en el delito de prevaricato”.

Efectivamente, la Ley 32181, aprobada por el Congreso y promulgada por Dina Boluarte, modificó el Código Penal para establecer que los mayores de 80 años “por razones humanitarias” cumplirán su pena bajo comparecencia con restricciones o en detención domiciliaria.

Se trata de la misma norma a la que intentó acogerse el expresidente Alejandro Toledo para cumplir su pena por el caso Interoceánica en su casa. Sin embargo, es importante precisar que los casos del exmandatario y de Vladimiro Montesinos son completamente diferentes. La condena de Toledo aún no es firme, mientras que las del ‘doc’ sí lo son.

Con los vladivideos como arma
Con los vladivideos como arma y el miedo como estrategia, Montesinos consolidó un régimen que funcionaba como un reloj suizo… pero al servicio del chantaje y el silencio. (IDL Reporteros)

¿El ‘doc’ saldrá libre?

El doctor César Pacheco no aceptará una detención domiciliaria para Vladimiro Montesinos. Así lo dejó en claro en diálogo con este diario.

“¿Por qué va a ir a detención domiciliaria? Su libertad con reglas de conducta. Ya el juez dirá cuáles son las reglas de conducta que le va a imponer, pero sale libre porque él está ahorita incomunicado en la Base Naval del Callao", declaró.

Pacheco cuestionó que se haya dispuesto su incomunicación en prisión, pese a que eso no se ordenó en su sentencia. También acusó a los fiscales y jueces que intervinieron en el caso de su cliente de hacerle un “cargamontón” por haber participado en la lucha antiterrorista durante la dictadura fujimorista. “Acá todo es venganza”, dijo.

Lejos del ruido político, Montesinos
Lejos del ruido político, Montesinos sobrevive entre libros, abogados y recuerdos. Su cuerpo envejece, pero su figura sigue siendo sinónimo de miedo, manipulación y decadencia moral. (Poder Judicial del Perú)

Las penas de Vladimiro Montesinos

Si bien fue condenado por un sinfín de delitos, Vladimiro Montesinos cumple dos penas en simultáneo: 25 años por la masacre en Barrios Altos y 20 años por la desaparición forzada y homicidio calificado de Fortunato Gómez Palomino.

La de 25 años por Barrios Altos vence en junio de 2026, mientras que la de 20 años por el caso Gómez Palomino acaba en diciembre de 2031.

Montesinos consideró que esta última pena —la de 20 años de prisión— tenía que darse por cumplida debido a que ya venía cumpliendo carcelería por Barrios Altos. Sin embargo, la Corte Suprema desestimó este argumento en 2021. Los jueces supremos resolvieron que la pena menor hubiera sido absorbida por la mayor si es que se tratara del mismo proceso penal, lo que no ocurre en su caso.

Sentencia de la Corte Suprema
Sentencia de la Corte Suprema que rechazó pedido de Vladimiro Montesinos para que se considere que cumpliría su pena en 2026.

Sin embargo, esta lógica ha sido puesta en duda por el Tribunal Constitucional en la sentencia con la que ordenó la inmediata libertad del ex jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), Juan Rivero Lazo, quien recién tenía que salir en libertad en 2031 también por el caso Fortunato Gómez Palomino.

En su resolución publicada en diciembre de 2024, el TC dijo que correspondía la libertad de Rivero Lazo porque el hecho ocurrió en 1992, porque que en dicho año no estaba vigente el tratado que considera como un delito permanente la desaparición forzada, y porque en ese momento el Código Penal permitía la refundición de todas las penas por delitos relacionados en una sola.

Según trascendió, al igual que hizo Juan Rivero Lazo, la defensa de Vladimiro Montesinos presentó un amparo para que se dé por cumplidas sus pena en junio de 2026.