Tragedia en Puno: bus interprovincial informal cae abismo de 200 metros y deja más de 20 fallecidos

Las labores de rescate continúan en la zona, mientras autoridades investigan las causas y la empresa Valle Inambari enfrenta denuncias por falta de documentación

Guardar
Solo dos pasajeros lograron sobrevivir al accidente ocurrido en la provincia de Sandía, en medio de la incertidumbre por el número exacto de víctimas. Facebook: La Gaceta del Aire- Noticiero de Abancay

La provincia de Sandía, en la región Puno, se vio sacudida por un grave accidente de tránsito cuando un bus interprovincial perdió el control y terminó precipitándose a un abismo de más de 200 metros. El vehículo, que cubría la ruta entre Juliaca y Alto Inambari Massiapo, cayó en un río, dejando un saldo estimado de más de 20 personas fallecidas. Hasta el momento, solo dos pasajeros han sido rescatados con vida.

Familiares y vecinos que se encontraban cerca del sector Sumaq Kinray fueron los primeros en advertir el siniestro durante la madrugada del martes. Las tareas de rescate se complicaron debido a la difícil geografía del lugar y la falta de información precisa sobre el número total de pasajeros que iban en el bus, lo que dificulta identificar a las víctimas y notificar a sus allegados.

Informalidad y falta de registros agravan la emergencia

Una de las principales complicaciones en esta tragedia es la ausencia de un registro oficial de pasajeros. La empresa Valle Inambari entregó un manifiesto con solo números, sin nombres ni datos personales, lo que dificulta conocer con exactitud quiénes viajaban en el bus. Esta irregularidad pone en evidencia la informalidad y negligencia en el servicio, generando aún más preocupación entre las autoridades y los afectados.

Accidente en Sandía (Puno): Bus
Accidente en Sandía (Puno): Bus cae al río y rescatan solo a dos sobrevivientes Foto: Yaku Noticias

La negativa de la compañía a entregar el listado completo ha derivado en una investigación penal contra el gerente de la empresa por presunto ocultamiento de información. Esta falta de transparencia entorpece las labores de identificación y la comunicación con los familiares de las víctimas, quienes esperan con angustia noticias sobre sus seres queridos.

Labores de rescate en un terreno complicado

Durante la jornada del 20 de mayo, equipos de emergencia, policías y rescatistas trabajaron intensamente para recuperar cuerpos y ayudar a sobrevivientes. No obstante, las operaciones se detuvieron al caer la noche debido a la complejidad del terreno y el avance de obras cercanas. Las autoridades anunciaron que las labores se reanudarían al día siguiente con mayor apoyo.

Entre las víctimas confirmadas hasta ahora, se encuentran dos mujeres cuyos cuerpos no han sido identificados, así como dos hombres que fueron salvados con heridas y trasladados al hospital local en Sandía. Los esfuerzos para localizar a otras personas continúan, mientras las condiciones del lugar dificultan el acceso y la extracción.

Bus interprovincial se precipita y
Bus interprovincial se precipita y autoridades buscan a víctimas. Foto: Central de Noticias Ancash

Indecopi supervisa y exige cumplimiento del SOAT

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) expresó su pesar por el accidente y ha puesto en marcha un protocolo de emergencia. La oficina regional en Puno está recopilando datos sobre el incidente y verifica que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) esté vigente para garantizar que los heridos y familiares reciban la atención y compensación correspondiente.

Este seguimiento se realiza bajo el marco del Código de Protección y Defensa del Consumidor, con la finalidad de determinar si existen infracciones que puedan agravar la responsabilidad de la empresa en este siniestro. La fiscalización busca evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir debido a la falta de control y supervisión en el transporte interprovincial.

¿A qué números llamar en caso de accidente de tránsito o emergencia?

  162
162

Ante cualquier situación de emergencia en la vía pública, como siniestros de tránsito, incendios u otros riesgos para la integridad de las personas, es fundamental conocer los canales oficiales para solicitar auxilio inmediato.

Las líneas de atención disponibles las 24 horas son:

  • 110, para comunicarse con la Policía de Carreteras.
  • 116, para contactar con la Compañía de Bomberos.
  • 106, para recibir atención del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Tras recibir atención médica, las víctimas deben presentar una denuncia formal en la comisaría o en la Fiscalía correspondiente. Este trámite es crucial, ya que permite obtener una copia certificada del reporte policial o fiscal, documento necesario para iniciar procesos legales y garantizar sus derechos. Los testigos del accidente juegan un rol fundamental al aportar información que puede ser decisiva para aclarar las responsabilidades y el desarrollo de la investigación.

Más Noticias

Desaparece aeronave militar de instrucción en Pisco: FAP le perdió el rastro y continúa búsqueda de fuselaje

La Fuerza Aérea informó que perdió contacto con la aeronave a las 16:08 horas cerca de la isla Zárate. Una de las tripulantes era una alférez que realizaba su último vuelo para graduarse como piloto militar

Desaparece aeronave militar de instrucción

Aeronave de la FAP desaparecida durante misión: convocan a cadena de oración por el pronto regreso de piloto de 24 años

La familia y la comunidad de la FAP piden encontrar a la joven desaparecida sana y salva. Mientras tanto, las autoridades reforzaron las operaciones de búsqueda y rescate

Aeronave de la FAP desaparecida

No es la cafeína ni una ducha fría: esta es la clave que activa tu cerebro al despertar, según la neurociencia

Estudios neurológicos revelan que el secreto para activar el cerebro en la mañana no está en el café ni en la alarma, sino en una rutina biológica más poderosa de lo que se creía hasta ahora

No es la cafeína ni

Descubren una especie nunca antes registrada en el volcán Misti: es endémica de Perú y experta en el arte del camuflaje

Hallada a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, Liolaemus misti es una especie endémica de Arequipa adaptada al paisaje rocoso y extremo del sur andino. Su descubrimiento ha sido publicado en una revista científica internacional

Descubren una especie nunca antes

Papa León XIV incluirá a Perú, Argentina y Uruguay en su primera visita a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla

El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco

Papa León XIV incluirá a
MÁS NOTICIAS