Simulacro Nacional Multipeligro será el 30 de mayo: horario y todo lo que necesitas saber de esta preparación ante un potente sismo

Este ensayo permitirá practicar la respuesta ante diversos fenómenos como sismos, tsunamis y lluvias intensas, así como otros peligros asociados de origen natural y causados por la actividad humana.

Guardar
El simulacro de sismo ayuda
El simulacro de sismo ayuda a identificar zonas seguras, rutas de evacuación y mejorar los planes de emergencia en hogares, escuelas, centros de trabajo y comunidades - Créditos: Andina.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) organiza el Simulacro Nacional Multipeligro 2025, que se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 10 de la mañana. Según informó la entidad, el objetivo principal de este ejercicio es fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres naturales o inducidos, tanto en las entidades públicas como en la población en general.

Este ejercicio permitirá practicar la respuesta ante diversos fenómenos como sismos, tsunamis y lluvias intensas, así como otros peligros asociados de origen natural y causados por la actividad humana.

De acuerdo con el Indeci, este ejercicio busca practicar protocolos de evacuación en viviendas, colegios, oficinas y espacios públicos, además de fortalecer la coordinación entre autoridades, brigadas de Defensa Civil y organizaciones comunitarias. También, se pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de contar con una mochila para emergencias y puntos de reunión previamente establecidos.

El evento ha sido dispuesto mediante la Resolución de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres N° 001-2025-PCM/SGRD, y movilizará a instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en todo el territorio nacional.

Este simulacro permite preparar a
Este simulacro permite preparar a la población ante diversos escenarios de riesgo, como sismos, tsunamis, lluvias intensas, deslizamientos u otros desastres naturales - Créditos: Andina.

Según publicó el Indeci, para participar en el simulacro, se recomienda revisar el plan familiar de emergencias, identificar rutas de evacuación y reunir suministros básicos en una mochila para emergencias. Durante el simulacro, al escuchar la señal de alarma a las 10:00 a. m., se debe evacuar con calma siguiendo las rutas establecidas y dirigirse al punto de reunión.

La entidad detalló que este ejercicio no solo busca recordar el trágico evento de 1970, que provocó el desprendimiento de una cornisa de hielo del nevado Huascarán y un alud que sepultó la ciudad de Yungay, causando la muerte de cerca de 20.000 personas, sino también fomentar una cultura de prevención y resiliencia ante desastres.

Según consignó la institución nacional, los próximos simulacros multipeligros están programados para el viernes 15 de agosto a las 3:00 p. m. y el lunes 13 de octubre a las 20 horas.

Las personas deben participar de
Las personas deben participar de estos simulacros porque les permiten estar mejor preparadas ante una emergencia real, aprender cómo actuar con rapidez y seguridad, proteger su vida y la de sus seres queridos, así como identificar posibles riesgos en su entorno - Créditos: Andina.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Antes del sismo

  • Identifica los lugares seguros y estructuras resistentes donde puedas protegerte.
  • Prepara con anticipación una mochila con suministros de emergencia.
  • Involúcrate en los simulacros de sismo organizados en tu comunidad.
  • Enséñales a los niños de tu hogar cómo actuar ante un sismo.
  • Consulta con un profesional en ingeniería para reforzar la estructura de tu vivienda.

Durante el sismo

  • Conserva la calma, ya que el pánico puede impedir que actúes correctamente.
  • Mantente alejado de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si no puedes salir de inmediato, ubica un lugar seguro dentro del ambiente.
  • Evita hacer llamadas telefónicas; opta por enviar mensajes de texto para no saturar las líneas.
  • No utilices el ascensor.

Después del sismo

  • Verifica si hay posibles fugas de gas que puedan provocar incendios.
  • Comunícate con los servicios de emergencia: Bomberos (116), Cruz Roja (01) 2660481), y SAMU (106).
  • Brinda ayuda a las personas heridas si es posible.
  • Mantente alerta ante réplicas y evita acercarte a edificaciones dañadas.
  • Si estás en una zona costera, aléjate del mar hasta confirmar que no hay riesgo de maremoto.

¿Qué debe contener la mochila de emergencia?

Es fundamental contar en casa con una mochila de emergencia que contenga artículos esenciales para afrontar sismos u otros desastres naturales. Esta debe incluir, entre otros, alcohol o desinfectante, medicamentos, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, una linterna y una radio a pilas.

En caso de vivir con un bebé o una persona adulta mayor, la mochila debe incorporar también elementos imprescindibles para ellos, como biberones, pañales, papillas, mantas, entre otros.