
El Servicio de Parques de Lima (Serpar), organismo público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, informó en sus redes sociales que este sábado 24 de mayo se realizará un simulacro de examen de admisión a la Universidad Nacional del Callao (UNAC) para el periodo 2025-1. Los jovenes interesados en participar de la iniciativa, que será completamente gratuita, deberán inscribirse previamente.
“¿Te estás preparando para postular a la Universidad Nacional del Callao Entonces no te pierdas este simulacro gratuito de admisión organizado por las Academias Municipales Preuniversitarias de la Municipalidad de Lima", publicó Serpar en su cuenta oficial de Facebook.
Según el post, el importante evento se llevará a cabo desde las 9 de la mañana (hora exacta) de este sábado en el Club Metropolitano Lloque Yupanqui, ubicado entre el cruce de las avenidas Universitaria y Naranjal, en el distrito de Los Olivos. En la publicación de Serpar no se precisa, pero es recomendable llegar con hasta media hora de anticipación para que cualquier eventualidad no afecta su participación.

¿Quiénes pueden participar?
De acuerdo a la información proporcionada por el organismo de la Municipalidad de Lima, del simulacro de examen de admisión a la Universidad del Callao pueden participar escolares de quinto año de secundaria, egresados de colegio y estudiantes de academias. Las áreas serán Ciencias e Ingeniería , Ciencias empresariales y Ciencias de la Salud y Educación Física.
¿Cómo inscribirse gratis?
Al ser una iniciativa social, este simulacro no tendrá ningún costo para los participantes, quienes tendrán la posibilidad de medir sus conocimientos de cara a iniciar su vida universitaria. En la publicación de Serpar, que está a cargo de la administración del Club Lloque Yupanqui, se brindó estos número para poder inscribirse: 966 593 109 / 912 787 459 / 01 758 8443 (fijo).
“¡Atención, futuros cachimbos! ¡No dejes pasar esta oportunidad de medir tus conocimientos y acercarte a tu meta!“, se indicó en el post. A través de los comentarios, diversos internautas felicitaron la iniciativa municipal y aseguraron que ”es una excelente oportunidad para los jóvenes de Lima“.

¿Cuándo se creó la Universidad Nacional del Callao?
La Universidad Nacional del Callao, ubicada en el distrito de Bellavista, ha sido un pilar en la educación superior desde su establecimiento. Fundada el 2 de septiembre de 1966 bajo la Ley N.º 16225, la cada de estudios inició su andadura durante la administración del presidente Fernando Belaúnde Terry.
Originalmente se conocía como Universidad Nacional Técnica del Callao (UNATEC) y contaba con cuatro facultades enfocadas en disciplinas técnicas y científicas, que comprendían Recursos Hidrobiológicos y Pesquería, Química Industrial, Ingeniería Naval, Industrial, Mecánica y Eléctrica, y Ciencias Económicas y Administrativas.
Según un informe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el 24 de diciembre de 2019, la UNAC recibió una licencia institucional por un periodo de seis años. Este logro fue posible después de que la institución demostrara el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad conforme a la ley universitaria, manteniendo así su compromiso con la educación de calidad.

A lo largo de las décadas, la universidad experimentó varios cambios significativos. En 1976, incorporó nuevas carreras profesionales, ampliando su oferta académica más allá de los programas técnicos originales. Esta expansión destacó la evolución de la educación en la UNAC, alineándose con las demandas del mercado laboral peruano.
La promulgación de la Ley N.º 23733 en 1983 marcó otro hito en la historia de la UNAC, cuando adoptó oficialmente su nombre actual. Esta medida representó un punto de inflexión que reflejaba una ampliación en su enfoque educativo. Posteriormente, en 1989, integró la antigua Escuela Nacional de Enfermería “Daniel Alcides Carrión” (ENEDAC), estableciendo la Escuela Profesional de Enfermería. Este paso subrayó el compromiso de la universidad con la diversificación académica y la formación de profesionales en áreas esenciales para el desarrollo social y sanitario del país.

Con su rica trayectoria histórica y su continua expansión académica, la Universidad Nacional del Callao se mantiene como una institución educativa clave en Perú, dedicada a formar líderes en diversas disciplinas para contribuir al progreso multifacético del país.
¿Qué carreras hay en la Universidad Nacional de Callao?
Con carreras que abarcan desde las ciencias empresariales y la educación, hasta especialidades en ingeniería y salud, la Universidad del Callao se posiciona como una institución que responde a las necesidades del mercado laboral y los desafíos del desarrollo sostenible en el país.
- Administración
- Contabilidad
- Economía
- Enfermería
- Educación Física
- Física
- Matemática
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería Pesquera
- Ingeniería en Energía
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
- Ingeniería Química
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con cuatro ganadores de 50 mil soles este domingo 6 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Antonio Pavón confiesa haber sido infiel a Sheyla Rojas con Andrea San Martín: “Solo fue una noche de pasión”
El español abrió su corazón en ‘El Valor de la Verdad’ y confesó que le fue infiel a la exchica reality con la modelo ‘ojiverde’

‘El Valor de la Verdad’: Antonio Pavón ganó S/ 25 000 tras revelar romances y secretos de su vida personal
El extorero se abrió en el programa, admitiendo su pasado de mujeriego y cómo el amor por Joi Sánchez lo transformó en un hombre completamente diferente

Estos son los ganadores del Gana Diario del 6 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 7 de julio en el Perú: memoria histórica, patrimonio y desafíos contemporáneos
La confluencia de aniversarios nacionales y globales en esta jornada invita a reflexionar sobre la construcción de identidad, la memoria colectiva y los retos de preservación cultural y social en el Perú actual
