
¿Qué pasó un día como hoy? El 21 de mayo se conmemoran diversos hechos importantes en Perú. En 1858 falleció José de la Riva Agüero, primer presidente de la República y figura clave de la independencia.
En 1879 tuvo lugar el Combate Naval de Iquique, donde el Huáscar, al mando de Grau, hundió a la Esmeralda chilena. En 2001 se creó el Parque Nacional Cordillera Azul, una reserva vital de biodiversidad amazónica.
En 2006, Alan García y Ollanta Humala protagonizaron un tenso debate presidencial. Además, desde 2020 se celebra el Día Internacional del Té, resaltando su impacto económico, cultural y ambiental a nivel global.
21 de mayo de 1858 - muere José de la Riva Agüero, primer presidente de la República del Perú

José Mariano de la Riva-Agüero y Sánchez-Boquete fue un destacado militar y político peruano, reconocido como el primer presidente de la República del Perú en 1823. Proveniente de una familia aristocrática limeña, participó activamente en movimientos independentistas, liderando conspiraciones en Lima y colaborando con José de San Martín.
Tras el motín de Balconcillo, asumió la presidencia, convirtiéndose en el primer jefe de Estado en portar la banda presidencial bicolor. Durante su breve mandato, organizó la fallida Segunda Campaña de Intermedios.
Posteriormente, fue destituido y exiliado a Europa. A su regreso, ocupó diversos cargos, incluyendo la presidencia del Estado Nor-Peruano durante la Confederación Perú-Boliviana. Se retiró de la vida pública en 1843 y falleció en Lima en 1858.
21 de mayo de 1879 - empieza la campaña marítima de la Guerra del Pacífico, con el combate de Iquique

El combate naval de Iquique ocurrió el 21 de mayo de 1879, durante la Guerra del Pacífico, frente al puerto de Iquique. Enfrentó a la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán Arturo Prat, contra el monitor peruano Huáscar, comandado por Miguel Grau.
A pesar de estar en inferioridad de condiciones, Prat abordó heroicamente al Huáscar y murió en el intento, convirtiéndose en símbolo nacional chileno. La Esmeralda fue finalmente hundida.
Aunque fue una victoria peruana, el acto de Prat elevó la moral chilena. El mismo día ocurrió el combate de Punta Gruesa, donde Chile hundió la Independencia.
21 de mayo del 2001 - se crea el Parque Nacional Cordillera Azul, en la selva peruana

El Parque Nacional Cordillera Azul fue declarado área natural protegida el 21 de mayo de 2001, con el objetivo de preservar su rica biodiversidad y ecosistemas únicos en la selva alta del Perú.
Ubicado entre los departamentos de San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali, abarca más de 1.3 millones de hectáreas. Es hogar de cientos de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción.
Esta zona cumple un rol vital en la regulación del clima, el ciclo del agua y la captura de carbono. Es considerada una de las regiones más biodiversas del planeta.
21 de mayo de 2006 - se realiza el debate presidencial entre Alana García y Ollanta Humala

El debate presidencial entre Alan García y Ollanta Humala se realizó el 21 de mayo de 2006 en el Museo Nacional de Arqueología, en Lima, previo a la segunda vuelta electoral.
La organización del evento fue fruto de negociaciones entre delegados del Partido Aprista y Unión por el Perú. El debate comenzó con veinte minutos de retraso debido a la tardanza de Humala, quien denunció obstrucciones por parte de simpatizantes apristas.
García, en cambio, afirmó que el retraso fue por una parada para comer. Esta confrontación fue clave antes del balotaje del 4 de junio, donde finalmente García resultó vencedor.
21 de mayo - Día Internacional del Té

El Día Internacional del Té se celebra cada 21 de mayo desde 2020, tras ser proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Esta fecha busca reconocer la importancia cultural, económica y social del té, una de las bebidas más consumidas del mundo después del agua.
El té proporciona sustento a más de 13 millones de personas, especialmente pequeños agricultores en países en desarrollo. La celebración promueve la producción y el consumo sostenibles del té, destacando su papel en la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
Además, se enfatiza la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles para enfrentar desafíos como el cambio climático y garantizar beneficios duraderos para las personas y el medio ambiente
Más Noticias
El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina y compuso sus grandes éxitos
‘Lalo’ Zapata compuso varias canciones para Agua Marina, algunas de las cuales alcanzaron gran popularidad en su época. Entre ellas sobresalen ‘Amor amor’, ‘Llama de amor’ y ‘Me gusta pensar en ti’

El tipo de zapallo oriundo del norte del Perú con el que se prepara el seco de cabrito
Los agricultores actuales de zapallo conservan las tradiciones y prácticas culturales relacionadas con el manejo del cultivo, legado por sus ancestros

En medio de bancarrota de Fridays, el CEO hace una singular mención al público peruano
Pese a la mala situación de la cadena en su país de origen, el gerente general afirma que la operación global no se ha visto directamente afectada

Perú: el pronóstico del tiempo para Huancayo este 21 de mayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cuzco
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
