Obras de un pintor limeño se suman a la colección del Museo del Prado: “Son un valioso testimonio del arte americano”

La única pintura de Pedro José Díaz que se conserva en España se encuentra en el prestigioso Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)

Guardar
A la izquierda, Doña Joaquina
A la izquierda, Doña Joaquina Nimpha de Carvajal y Vargas, condesa del Puerto. A la derecha, Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Sotomayor y Alarcón. (Foto: Museo del Prado)

Los retratos de Doña Joaquina Nimpha de Carvajal y Vargas y Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Sotomayor y Alarcón ya se exhiben en el Museo del Prado en Madrid. Se trata de dos obras atribuídas a Pedro José Díaz, uno de los retratistas más destacados de la Lima virreinal.

“Este depósito supone un nuevo paso en el objetivo institucional de integrar la riqueza cultural producida en los territorios americanos durante la época virreinal”, se lee en una publicación del ABC sobre los trabajos cedidos por la Fundación Don Álvaro de Bazán. Las piezas cobran especial valor al haber sido hechas por el mismo artista que retrató al virrey Don Manuel de Amat y Junyent en 1722. Esta es custodiada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona.

Retrato de Don Manuel de
Retrato de Don Manuel de Amat y Junyent (1702-1782), virrey del Perú (1761-1776) por Juan José Díaz. (Foto: MNAC)

Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Sotomayor y Alarcón fue un destacado noble y militar del Imperio español. Tras quedar huérfano de padre en su infancia, su madre contrajo matrimonio con Francisco Pascual de Roa y Moraga, quien se encargó de su educación y de gestionar su reconocimiento como noble.

En 1741, contrajo matrimonio en Lima con su prima Joaquina Ana María Josefa Magdalena Brun y Carvajal, hija de Catalina Isidora de Carvajal y Hurtado de Quesada, quien ostentaba varios títulos nobiliarios. Esta unión fortaleció aún más la posición de ambas familias en la élite virreinal.

Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas
Don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Sotomayor y Alarcón.

Fermín Francisco desempeñó diversos cargos a lo largo de su vida. Fue alcalde ordinario de Lima en 1750 y participó en campañas militares contra los indígenas en Huarochirí. En 1755, fue nombrado Correo Mayor de Indias, cargo que desempeñó hasta 1768, cuando fue suprimido por la Corona española. Como compensación, recibió una renta anual y, en 1780, el rey Carlos III le otorgó el título de I duque de San Carlos y la grandeza de España de primera clase.

Destacado artista limeño

Pedro José Díaz fue un destacado pintor virreinal peruano, activo principalmente en Lima entre 1770 y 1815. Considerado uno de los principales retratistas del periodo colonial tardío, su obra representa una de las cumbres del arte virreinal en el Perú. Fue discípulo de Cristóbal Lozano, quien influyó notablemente en su formación, combinando la tradición pictórica española del Siglo de Oro con influencias francesas del siglo XVIII.

Retrato de Santa Rosa de
Retrato de Santa Rosa de Lima de Pedro José Díaz. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. (Foto: Anthony Holguín Valdez)

Díaz se especializó en el retrato, género en el que alcanzó gran prestigio entre la aristocracia limeña y las autoridades coloniales. Sus obras destacan por su refinamiento técnico, atención minuciosa a los detalles, riqueza en los fondos y la fidelidad con que representaba tanto el carácter como la posición social de sus modelos. Su estilo, sobrio y elegante, se refleja en la calidad de los trajes, joyas y escenografía de los retratados.

Además de retratos, Díaz también realizó pintura religiosa, como “Santa Cecilia”, “David tocando el arpa” y escenas con santos como San Francisco Solano y Santa Rosa de Lima. Varias de sus obras se conservan en importantes colecciones, como el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo de Arte de Denver.

Retrato de Santa Rosa de
Retrato de Santa Rosa de Lima hecho por el pintor Pedro José Díaz. (Foto: Museo Convento San Francisco de Lima)

Referente cultural a nivel mundial

El Museo del Prado, ubicado en Madrid, es una de las instituciones culturales más importantes del mundo. Fundado en 1819, alberga una de las colecciones de arte europeo más ricas, especialmente destacada por su fondo de pintura española, con obras maestras de artistas como Velázquez, Goya, El Greco y Zurbarán. Su importancia radica no solo en la calidad y diversidad de sus obras, sino también en su papel como guardián del patrimonio artístico de España.

Además, cuenta con destacadas piezas de las escuelas italiana y flamenca, con obras de Tiziano, Rubens, Rafael y Bosch. El Prado desempeña un papel clave en la investigación, conservación y difusión del arte, siendo un centro de referencia para académicos, historiadores y amantes del arte. Su constante renovación y apertura a nuevas miradas lo convierten en un espacio vivo y fundamental para entender la evolución artística occidental desde el Renacimiento hasta el siglo XIX.

Más Noticias

Balacera en la Vía Expresa: seis heridos deja tiroteo a la altura de la av. Las Américas en La Victoria

Una camioneta habría recibido una serie de impactos de bala en horas de la noche en la céntrica arteria de Lima. Uno de los delincuentes se encuentra en estado crítico

Balacera en la Vía Expresa:

Aumentaron atenciones de ambulancias del SAMU Callao en lo que va de este año comparado con 2024

Médicos y enfermeros llegan hasta las zonas más altas de Ventanilla para brindar ayuda urgente, incluso en condiciones adversas, gracias al refuerzo del sistema de respuesta sanitaria implementado en el primer puerto

Aumentaron atenciones de ambulancias del

Colegio de Ventanilla es renovado con obras que benefician a 630 estudiantes

La intervención forma parte de una estrategia regional que busca transformar espacios de aprendizaje mediante inversiones públicas destinadas a modernizar zonas clave como patios, graderías, muros de contención e iluminación en centros educativos

Colegio de Ventanilla es renovado

Fiscalía ordenó 36 meses de prisión preventiva para ‘Cuchillo’, presunto autor de la masacre en Pataz

La medida se dictó mientras avanza el proceso de extradición desde Colombia, país donde fue capturado tras abandonar territorio nacional en medio de graves señalamientos por homicidio y vínculos con redes criminales

Fiscalía ordenó 36 meses de

Sorteo de la Tinka de hoy, miércoles 21 de mayo: el juego sorprende con un nuevo ganador de 50 mil soles

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Sorteo de la Tinka de
MÁS NOTICIAS