
Durante la última conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) llegará a su fin este año.
El titular del Minem explicó que la Ley 32213, que regula el Reinfo, será modificada. Asimismo, ofreció precisiones sobre el futuro del registro, indicando que su vigencia se mantendrá solo hasta diciembre de 2025.
“No habrá Reinfos, por ende, esta disposición ya no estará vigente el próximo año, llega hasta donde llega el proceso de formalización con el Reinfo, máximo 31 de diciembre del año 2025, por lo tanto, se extingue el Reinfo y se extinguen todas las normas vinculadas al Reinfo, y esto sucederá en algún momento de este año, fecha máxima posible 31 de diciembre del 2025, el próximo año no habrá Reinfos, el próximo año tendremos la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal”, expresó Jorge Montero al comenzar su intervención durante la sesión del Consejo de Ministros realizada el miércoles 21 de mayo.
En lugar de continuar con el Reinfo, se informó que en 2026 no se habilitará ningún registro equivalente, sino que entrará en vigencia una nueva legislación enfocada en regular de forma oficial la pequeña minería y la minería artesanal. Desde el ministerio se enfatizó la necesidad de dejar en claro este aspecto.
Titular del Minem habla sobre lo sucedido en Pataz
Respecto a lo sucedido en Pataz, el titular de Energía y Minas indicó que el Gobierno está conformando un equipo especial mediante una resolución ministerial, con el objetivo de asegurar la protección de los ciudadanos de esa provincia y del país en general.

“Lo que buscamos con esto es que más allá de un estado que se moviliza con su ejército para que impere el orden y la ley. Este estado responsable busca crear un espacio de diálogo con todas las fuerzas vivas de Pataz, incluyendo las empresas mineras para lograr un equilibrio de qué queremos hacer en todo el territorio, es buscar el diálogo para la paz, para lograr un desarrollo sostenible, es buscar el diálogo para un futuro verdadero en el que todos estemos incluidos y considerados”, indicó Montero.
¿Qué es el Reinfo?
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es una herramienta implementada por el gobierno peruano para facilitar la transición de la minería informal hacia la legalidad. Este registro, administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), permite a personas naturales y jurídicas dedicadas a la pequeña minería y minería artesanal inscribirse y acogerse a un proceso de formalización que busca regularizar sus actividades y promover prácticas sostenibles.
El Reinfo fue establecido mediante el Decreto Legislativo N.º 1293 en 2016, con el objetivo de integrar a los mineros informales al marco legal, brindándoles una vía para operar de manera formal y sustentable. Al inscribirse en el Reinfo, los mineros se comprometen a cumplir con una serie de requisitos técnicos, legales y ambientales, como contar con un RUC activo, no operar en áreas prohibidas y presentar el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera (IGAFOM).
La inscripción en el Reinfo se realiza a través de la plataforma de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y permite a los mineros continuar con sus actividades mientras completan el proceso de formalización. Este proceso incluye la presentación de declaraciones semestrales de producción y el cumplimiento de obligaciones ambientales y de seguridad.

Sin embargo, el Reinfo ha sido objeto de críticas debido a su efectividad limitada en la formalización de la minería informal. A pesar de las prórrogas otorgadas, muchos inscritos no han cumplido con los requisitos establecidos, lo que ha generado preocupaciones sobre la eficacia del registro y su posible uso como cobertura para actividades ilegales. En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno ha anunciado que el Reinfo dejará de estar vigente a partir del 31 de diciembre de 2025, y será reemplazado por una nueva legislación enfocada en la regulación de la pequeña minería y minería artesanal.
Más Noticias
Trasladan a 30 menores infractores desde Trujillo a centros juveniles en otras regiones
El traslado fue realizado por personal de Pronacej, en coordinación con la PNP y el Gobierno Regional de La Libertad, con el fin de evitar fugas y asegurar el cumplimiento de las disposiciones judiciales

Fuerte sismo de magnitud 5.0 sacudió Áncash: temblor se sintió en Trujillo, Chimbote, Virú y otras ciudades del norte
El Instituto Geofísico del Perú reportó un temblor en la región de Áncash, con epicentro a 81 km de Chimbote. Las autoridades monitorean la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones de seguridad

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del precio promedio de los combustibles en la capital peruana, ve los precios más baratos

Precio del dólar a la baja: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 22 de mayo en Perú
Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Ya no sacarás tu laptop por este cambio en el control de equipaje
Adiós a los escáneres antiguos. Ahora con las nuevas 27 máquinas del nuevo terminal, los pasajeros no tendrán que sacar su laptop
