
Gloria Montenegro, quien fuera ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el mandato del expresidente Martín Vizcarra, falleció este miércoles 21 de mayo a los 69 años. La noticia fue confirmada por la expremier Ana Jara, quien a través de sus redes sociales extendió sus condolencias a su esposo, hijo y amigos.
La noticia se dio pocas horas después de que José Toledo Montenegro, hijo de la exministra, emitiera un comunicado indicando que sufrió una complicación muy grave durante un procedimiento neuroquirúrgico al que fue sometida recientemente. “Lamentablemente, esta complicación derivó en un diagnóstico de muerte cerebral. […] Ahora mi mamá descansa en paz con mis abuelos”, escribió.

Montenegro fue integrante del gabinete ministerial de Vizcarra por un breve periodo durante el 2019, en un complejo contexto político y lideró diversas iniciativas destinadas a combatir la violencia contra las mujeres, promover la equidad de género y fortalecer las políticas de protección a los sectores vulnerables. Durante su gestión, impulsó campañas mediáticas y reformas legislativas para dar mayor visibilidad a las problemáticas relacionadas con la violencia de género en el país, además fue una de las voces pioneras en pedir el aborto en casos de violación, una causal aún prohibida en Perú.
Entre las últimas publicaciones de la extitular, hacía un llamado a las congresistas que llegaron a ocupar un curul en el Parlamento a pronunciarse sobre la situación crítica que pasan las mujeres a diario, tanto en lo laboral como en la violencia de género. “Pero hoy, mientras el desempleo golpea más fuerte a las mujeres, los feminicidios aumentan, el acoso laboral y judicial se normaliza… ¿Guardan silencio?”, precisó.
Solo días antes, compartió su experiencia en el Seguro Social de Salud (EsSalud), donde cuestionó que le hayan dado una referencia en mayo del 2024 y que, luego de un año, no la hayan llamado. Al contactarme, “me programaron cita para el 24 de septiembre de 2025, ¿Y los adultos mayores con pensiones mínimas? ¿Las personas con discapacidad? ¿Madres con bebés enfermos, saltando de local en local? Mientras tanto, compran suero a 5 veces su valor, sobrevalúan robots, altos funcionarios cuestionados… ¿Y el acoso sexual que denuncian trabajadoras? ¡Indignante e inhumano! Las personas merecen atención digna y oportuna“, escribió el pasado 13 de mayo.
Incursionó en el ámbito político como parte del Movimiento Capacidad Ciudadana al Desarrollo y postulando a la vicepresidencia del Gobierno Regional de La Libertad en las elecciones regionales del año 2002. Aunque no tuvo éxito, posteriormente fue elegida alcalde provincial en el periodo 2007-2010. En 2010, se presentó como teniente alcaldesa en la reelección de César Acuña, logrando ambos un nuevo mandato para el periodo 2011-2014. Posteriormente, ante la renuncia del fundador de Alianza para el Progreso, asumió la alcaldía interina en 2014, hecho que marcó un hito en su trayectoria, al convertirse en la máxima autoridad de la ciudad.

En las elecciones generales de 2016, Montenegro dio un paso hacia la política nacional al postular al Congreso de la República representando al departamento de La Libertad. Con 25.599 votos, logró un escaño para el periodo parlamentario 2016-2021. Durante su gestión como congresista, ocupó roles destacados, como miembro titular de la Comisión Permanente, vicepresidenta de la Comisión de Descentralización y presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad.
El 30 de septiembre de 2019, su cargo como congresista concluyó tras la disolución del Congreso decretada por el presidente Martín Vizcarra. Sin embargo, su carrera política continuó al ser nombrada, el 11 de marzo de 2019, como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el gabinete liderado por Salvador del Solar. Durante su gestión como ministra, Montenegro asumió la presidencia de la Comisión Interamericana de Mujeres, un órgano intergubernamental dedicado a garantizar los derechos humanos de las mujeres. También presidió la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, enfocada en temas como migración, pueblos indígenas, poblaciones afrodescendientes y envejecimiento.
Montenegro permaneció en el cargo ministerial hasta el 6 de agosto de 2020, cuando fue reemplazada por Rosario Sasieta. Su deceso generó la conmoción de figuras del ámbito político. Desde el Gobierno Regional de La Libertad extendieron sus condolencias a quien recordaron como exministra de la Mujer, excongresista de la República, exalcaldesa de Trujillo y destacada servidora pública.
“Hoy despedimos a una mujer valiente, comprometida con el desarrollo de nuestra región y ejemplo de liderazgo para muchas generaciones. Acompañamos a su familia, amigos y seres queridos en este momento de profundo dolor. Su legado quedará siempre en la memoria de La Libertad”, escribieron.

Por su parte, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)y el Ministerio de la Mujer (Mimp) también se pronunciaron. “Lamentamos el sensible fallecimiento de Gloria Montenegro, una mujer que dedicó años al servicio público y a la búsqueda de igualdad de género. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos", expuso la cartera liderada por Eduardo Arana; mientras que el Mimp reconoció su “compromiso incansable con los derechos de las mujeres y su defensa de las poblaciones más vulnerables”.
Más Noticias
Alineaciones de Alianza Lima vs U. de Chile HOY: posibles titulares en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Néstor Gorosito preparó un sorpresivo cambio en el ataque ‘blanquiazul’ en Chile, mientras que Gustavo Álvarez hará un movimiento obligado por lesión de Marcelo Díaz. Entérate cómo se moverán los equipos

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ viajaron a Chile con la ilusión de traerse la clasificación a semifinales en la maleta. Para ello debe ganar sí o sí por cualquier marcador. Será todo o nada. Conoce los horarios

Resultados de la Tinka de este miércoles 24 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1232

Ganadores del Gana Diario este 24 de septiembre de 2025
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Qué se celebra el 25 de septiembre en el Perú: hechos históricos, tragedias y celebraciones que marcaron la historia
A lo largo del tiempo, esta fecha concentra sucesos que cruzan política, cultura, desastres naturales y reconocimiento profesional, dejando huellas que siguen presentes en la memoria de varias generaciones
