
El próximo domingo 1 de junio de 2025, el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará sus operaciones al mediodía, marcando un hito en la infraestructura aeroportuaria del Perú. Para facilitar esta transición, se ha programado una suspensión temporal de vuelos de 12 horas, desde las 00:00 hasta las 12:00 del mismo día, permitiendo el traslado de equipos y personal al nuevo terminal.
Este nuevo terminal, que triplica el tamaño del anterior con 270 mil m², está diseñado para atender hasta 40 millones de pasajeros anualmente y cuenta con cinco niveles que optimizan el flujo de viajeros. Pese a las ventajas del renovado terminal aéreo, existe un importante inconveniente: la única ruta vehicular habilitada, ubicada en la avenida Morales Duárez, generó congestión y largas filas de vehículos desde que se activaron las pruebas preliminares el jueves pasado.
Otro factor que genera preocupación es la débil integración del aeropuerto con las principales vías de transporte público, vitales para facilitar el traslado de los numerosos viajeros y trabajadores. Aunque la Línea 4 del Metro se diseñó originalmente pensando en conectar con el anterior Aeropuerto Jorge Chávez mediante la estación Tomás Valle, situada a pocos metros, el actual edificio aeroportuario está separado por más de tres kilómetros de la estación Morales Duárez, lo que complica considerablemente una conexión adecuada y fluida.

Análisis de alternativas de transporte proyectadas para los próximos años
Ante esta problemática, las autoridades del sector transporte, lideradas por el MTC y en colaboración con la ATU, evalúan implementar un sistema de monorriel para vincular el nuevo terminal aéreo con la Línea 4 del Metro de Lima, cuyo recorrido subterráneo discurre por la avenida Faucett.
Según documentos revisados por La República, la ATU realizó un análisis preliminar identificando siete alternativas para este nuevo medio de transporte, evaluando factores como ubicación estratégica, distancia y tipo de construcción. De estas opciones, seis respaldan la implementación de un monorriel por su flexibilidad operativa y facilidad constructiva, frente a una única propuesta basada en un metro tradicional.
La ATU respalda esta elección, señalando que sistemas similares ya funcionan con éxito en terminales aeroportuarias internacionales de gran importancia, como Madrid, Miami, Atlanta, Changi en Singapur y Birmingham en el Reino Unido.
Finalmente, dos propuestas específicas resaltan entre las estudiadas por la ATU, ya que implican menos riesgos constructivos, no afectan las actividades en pistas ni vías internas, y optimizan el uso del espacio aeroportuario. La alternativa preferida (opción 7) propone un monorriel elevado de 3,3 km que parte desde la nueva terminal por la avenida Morales Duárez hasta enlazarse con la estación Quilca de la Línea 4, en la avenida Faucett.

Ambas alternativas contempladas cuentan con dos estaciones intermedias, áreas para mantenimiento en ambos aeropuertos, y cruzan el río Rímac sin afectar rutas existentes, conectando de manera eficiente con estaciones claves en las avenidas Faucett y Morales Duárez.
No será necesario abrir la maleta en el control de equipaje en el Nuevo Jorge Chávez
Los pasajeros notarán un cambio significativo en la manera de atravesar la zona de seguridad del renovado Aeropuerto Jorge Chávez, ya que no deberán sacar de sus equipajes dispositivos electrónicos como laptops ni tampoco recipientes con líquidos, algo que anteriormente generaba incomodidad y retrasos frecuentes.
La razón detrás de esta mejora radica en la avanzada tecnología con la que cuenta la terminal, que dispone de 27 modernas líneas de control equipadas con tomógrafos de última generación capaces de producir detalladas imágenes tridimensionales. Estos escáneres permiten inspeccionar rápidamente los contenidos de mochilas y maletas sin necesidad de sacar objetos electrónicos o líquidos, agilizando notablemente el flujo de pasajeros.

Estos dispositivos, conocidos como escáneres 920 CT, se utilizan actualmente en distintos aeropuertos internacionales y producen imágenes en 360 grados del equipaje. Su uso permite revisar entre 300 a 400 equipajes cada hora, reduciendo sustancialmente los tiempos de espera. Además, su avanzada capacidad tecnológica garantiza la seguridad aeroportuaria, identificando claramente explosivos y objetos sospechosos, lo que aumenta la protección general tanto para viajeros como para las operaciones aéreas.
Más Noticias
Alfredo Benavides celebra el éxito de sus hijos en Zaca TV, pero admite: “Quería que Giacomo sea diplomático” y que ninguno sea artista
Los descendientes del actor cómico han encontrado su propio espacio en el mundo digital, impulsando el éxito de Zaca TV y demostrando que el talento artístico es cosa de familia

Marina de Guerra alerta por oleajes anómalos que impactarán toda la costa peruana: Indeci emite medidas de prevención
El litoral experimentará olas inusuales de mayor altura y frecuencia, según la Marina de Guerra, lo que incrementa el peligro para embarcaciones, actividades recreativas y zonas costeras durante los próximos días

Museo de Sitio Chan Chan abre gratis este domingo 7 de septiembre con talleres, ferias y shows artísticos
El recinto cultural en Trujillo ofrecerá ingreso libre y un variado programa de actividades que incluyen presentaciones de ballet, talleres de arte Chimú, juegos tradicionales y una feria gastronómica

Karen Dejo y Rosángela Espinoza protagonizan fuerte discusión en vivo en ‘Esto es Guerra’: “Suéltame, me tienes harta”
La exbailarina reveló que está harta de los ataques de la modelo y adelantó que pedirá a producción no enfrentarla más en juegos de palabras dentro de ‘EEG’.

Alfredo Benavides revela el motivo de su distanciamiento con Andrés Hurtado y por qué no lo visita en la cárcel: “Corté con él”
El actor cómico contó en el podcast de Magaly Medina cómo terminó su cercana relación con el popular ‘Chibolín’ y confirmó que no lo ha visitado en la cárcel
