Línea 2 del Metro: tuneladora ‘Delia’ llega a la Estación Tingo María y ya suma más de 7 kilómetros de avance

Con una velocidad promedio de 14 metros por día, la maquinaria cumplió exitosamente el cruce del muro de pantalla de la E-10, en el centro de Lima

Guardar
Tuneladora Delia llegó a Estación
Tuneladora Delia llegó a Estación Tingo María. (Foto referencial: Andina)

La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao sigue avanzando con fuerza. Este miércoles se confirmó que la tuneladora “Delia”, una de las piezas clave del proyecto, culminó la perforación del túnel entre la Estación Parque Murillo (E-11) y la Estación Tingo María (E-10), alcanzando un total de 766 metros de excavación adicional y un paso más en dirección al Callao.

Este nuevo tramo requirió el uso de 3,150 dovelas de concreto para formar 450 anillos estructurales, cada uno con un peso de 40 toneladas. Con una velocidad promedio de 14 metros por día, la maquinaria cumplió exitosamente el cruce del muro de pantalla de la E-10, una operación que marca un nuevo hito técnico en el megaproyecto subterráneo.

Según detalló Perú Construye, desde su ensamblaje en la Estación San Juan de Dios (E-19), ‘Delia’ ya ha construido más de 7 kilómetros de túnel. Su paso ha dejado atrás varias estaciones del proyecto que, cuando esté listo, conectará zonas clave de Lima Metropolitana y el Callao con una línea ferroviaria rápida, continua y subterránea.

Las estaciones conectadas por esta maquinaria están situadas en el tramo central de la Línea 2, donde se concentran los trabajos más complejos por la densidad urbana y la infraestructura existente.

¿Cómo es la Línea 2 del Metro de Lima?

La tuneladora Delia va recorriendo
La tuneladora Delia va recorriendo más de 7 kilómetros. (Foto: Andina)

La Línea 2 es el primer metro completamente subterráneo del Perú. Se trata de una obra de infraestructura de transporte que tendrá una extensión de más de 26 kilómetros y unirá el distrito de Ate, en el extremo este de la capital, con el Callao, en el oeste.

Contará con 27 estaciones distribuidas a lo largo del trazado y atravesará 10 distritos: Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao y Carmen de la Legua. Su impacto se proyecta sobre puntos neurálgicos como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hospitales, centros comerciales, zonas industriales y terminales de transporte.

En términos de conectividad, el metro permitirá reducir el tiempo de viaje entre Ate y el Callao de dos horas -en transporte convencional- a solo 45 minutos. Se estima que en su etapa inicial transportará a 660 mil pasajeros por día y que, hacia el año 2030, la cifra ascenderá a 1,2 millones.

Desde diciembre de 2023, la Etapa 1A de la Línea 2 está en funcionamiento. Esta fase abarca un tramo de 5 kilómetros entre las estaciones Mercado Santa Anita (E-24) y Evitamiento (E-20), movilizando a un promedio de 40 mil usuarios diarios en los distritos de Santa Anita y Ate.

Hasta la fecha, más de 19 millones de pasajeros han utilizado este tramo operativo, lo que ha permitido identificar comportamientos de uso, mejorar los protocolos de atención y afinar la operación de cara a la futura ampliación total del servicio.

¿Cuándo estará lista toda la Línea 2?

La inversión destinada a la
La inversión destinada a la Línea 3 del Metro de Lima es de casi USD 7 millones Esta línea será íntegramente subterránea. Foto: Perú Construye

Según las últimas estimaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Línea 2 estará completamente operativa en el primer semestre del 2027. Si bien el proyecto ha experimentado retrasos por causas diversas -desde procesos administrativos hasta desafíos técnicos relacionados con la construcción en zonas densamente urbanizadas- los recientes avances indican que se está retomando un ritmo más estable.

Los principales obstáculos que enfrentó la obra incluyen dificultades para el traslado de redes subterráneas existentes, coordinación con entidades locales para la liberación de interferencias y ajustes presupuestarios en los contratos. A ello se suma la complejidad técnica de trabajar bajo tierra en una ciudad viva y en movimiento.

La tuneladora “Delia” es una de las principales protagonistas de esta obra. Su capacidad para excavar y construir simultáneamente el túnel permite avanzar con rapidez sin afectar la superficie urbana. Su uso ha sido fundamental para mantener la continuidad de la obra sin interrumpir el tránsito ni alterar la vida cotidiana en las zonas por donde pasa.

El dato

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao será el primer transporte masivo subterráneo de su tipo en el Perú. Se proyecta a reducir la contaminación, mejorar la movilidad urbana y ofrecer a los ciudadanos una alternativa rápida, segura y moderna para desplazarse por la capital.