Las palabras que el papa León XIV pidió hacer llegar a Perú: “Lleva mi mensaje”, le dijo a periodista que cubrió su entronización

Peruano acudió como enviado al Vaticano, donde tuvo la oportunidad de intercambiar palabras con el pontífice hasta en dos ocasiones. “Fue tan gratificante que todavía se me eriza la piel”, reveló

Guardar
Periodista viajó al Vaticano a fin de cubrir la entronización del papa León XIV. | RPP

Continúan la revelación de declaraciones que brindó el papa León XIV a quienes cubrieron su entronización. Jesús Canchari, periodista de RPP Noticias, relató su experiencia en el Vaticano junto al pontífice, anteriormente conocido como Robert Prevost, quien recientemente asumió el liderazgo de la Iglesia Católica. Durante su cobertura, el hombre de prensa reveló que recibió un mensaje especial dirigido al Perú, un país con el que el vicario de Cristo mantiene una conexión profunda.

Según narró Canchari, tuvo la oportunidad de ver al religioso en distintas ocasiones. Su primer encuentro tuvo lugar en el salón Pablo VI, donde se encontraban más de 4 mil medios acreditados. En ese contexto, el periodista logró acercarse al pontífice y le pidió que bendijera al Perú, expresando que el país “se desangra”. En respuesta, León XIV le otorgó su bendición y le pidió que llevara ese mensaje a los peruanos.

“El papa, muy cordial y sobre todo pensando en futuro y como está nuestro país, me dice: ‘Todos los días rezo y bendigo al Perú’. Me persigna, me da su bendición y me dice: ‘Lleva mi mensaje’”, contó el enviado al Vaticano en el programa Las cosas como son.

Periodista pudo estar cerca del
Periodista pudo estar cerca del pontífice e intercambiar palabras. | RPP

Ello no quedó ahí. En el segundo encuentro entre el periodista y el pontífice ocurrió en la plaza San Pedro, tras la ceremonia que marcó el inicio oficial del pontificado de León XIV. En esa ocasión, Canchari le informó al papa que su mensaje de bendición había llegado a todo el Perú, destacando que cientos de peruanos le escribieron y compartieron el mensaje a través de redes sociales.

“El día domingo, que era la iniciación de su trabajo ministerial, donde recibe el anillo del pescador, al terminar la homilía, él hace una invitación a diferentes tipos de diplomáticos y autoridades. [...] Le dije: ‘Santo Padre, su mensaje llegó a todo el país. Muchas gracias por todo lo que está haciendo’ y él me dijo ‘es gratificante que hayas pensado más en el Perú que en uno mismo. Estás bendecido. Todos los días reza por mí y ve en paz’. Fue tan gratificante que todavía se me eriza la piel”, detalló.

El papa León XIV, nacido en Chicago, Estados Unidos, tiene una relación especial con el Perú, país donde vivió durante más de 20 años desempeñando diversas labores eclesiásticas. En 2015, adquirió la nacionalidad peruana, lo que lo convierte en un líder espiritual con un vínculo único con la nación sudamericana. Este hecho generó gran sorpresa entre los periodistas y el público el día de su elección como papa, según recordó Canchari.

“Cuando el papa León XIV asume el pontificado y sale al balcón, la mayoría pensaba que era estadounidense hasta que habla en español y manda un mensaje a Chiclayo, al Perú. Desde ahí todos los medios cambiaron y decían que, ‘podrá haber nacido en Estados Unidos, pero era peruano de corazón porque decidió tener su nacionalidad acá’ y eso era la noticia. Todos los medios internacionales decían ‘el papa es peruano’ por la forma en cómo se expresa y prefiere hablar en español”, expuso.

El papa León XIV saluda
El papa León XIV saluda a su llegada a su primera vista general en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)

La elección de León XIV como papa ha sido un evento significativo no solo para la Iglesia Católica, sino también para el Perú, dada la conexión personal del pontífice con el país. En su primer pronunciamiento público optó por romper el protocolo habitual para hablar en castellano y enviar un saludo a su “querida diócesis de Chiclayo”.

 “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, expresó entonces.