
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) impulsa un ambicioso plan para mejorar la infraestructura penitenciaria en Perú, según informó ProInversión. En ese contexto, se destinarán 1.182 millones de soles a seis proyectos clave que se desarrollarán a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
De acuerdo con el organismo que pertenece al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), los proyectos buscan no solo aumentar la capacidad de este sistema, sino también mejorar la reinserción social de los internos, lo que contribuirá a la seguridad y al bienestar del país. Además, se se distribuirán en diversas regiones, incluyendo Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Piura y Lima.

Nuevas construcciones
En Huánuco, se contempla la creación del servicio de readaptación social en el Establecimiento Penitenciario Venado Pampa, ubicado en el distrito de Castillo Grande. La obra demandará 230 millones de soles y forma parte del fortalecimiento del sistema penitenciario en la región.
Asimismo, en Amazonas, se levantará un nuevo centro penitenciario en el Centro Poblado de Jahuanga, distrito de Bagua Grande, con una inversión de 315 millones de soles.
Mejoras y ampliaciones
En Ica, se realizará el mejoramiento y ampliación del servicio de readaptación social del penal de la región, con una inversión de 280 millones de soles. Se intervendrán tanto las infraestructuras como el equipamiento, además de contemplar la capacitación del personal.
En La Libertad, se llevará a cabo la expansión del Establecimiento Penitenciario Trujillo Varones, ubicado en el distrito de Huanchaco. Con un presupuesto estimado de 211 millones de soles, se busca optimizar el funcionamiento del recinto y responder a la creciente demanda de espacios.

Por su parte, en Piura, se incrementará la capacidad del centro penitenciario regional, mediante obras de adecuación y adquisición de equipos, con una inversión de 82 millones de soles. También se prevé la formación especializada del personal.
En Lima, se intervendrá el Establecimiento Penitenciario de régimen cerrado especial Ancón I, mediante un plan de modernización y expansión que incluye infraestructura de alta seguridad, servicios básicos y equipamiento actualizado. El monto destinado asciende a 62 millones de soles.

Megapenal de Ica y refuerzos tecnológicos
Además de estas iniciativas, el Ministerio de Justicia proyecta la edificación del futuro Megapenal de Ica, a través del Programa Nacional de Prevención y Reinserción Social (Pronapres). Esta nueva cárcel tendrá una capacidad para 3.168 internos y contará con sistemas de seguridad de última generación, como sensores perimetrales, cámaras con inteligencia artificial, detectores de armas y tecnología antidrones. La inversión prevista es de 602 millones de soles.
En paralelo, el INPE destinará 17 millones de soles a la instalación de inhibidores de señales en cuatro recintos penitenciarios: Juanjuí, Cochamarca, Río Negro y Challapalca. Asimismo, se invertirán 71 millones de soles en un sistema moderno de inspección con rayos X, además de una plataforma de vigilancia centralizada basada en inteligencia artificial.
En ese sentido, ProInversión destacó que estas acciones beneficiarán tanto a la población penitenciaria como a la ciudadanía en general, al contribuir a una justicia más efectiva y humana.
Challapalca invierte más de S/16 millones en equipos de inteligencia artificial
Pese a su ubicación remota, a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar en Tarata, Tacna, el penal de Challapalca no ha estado exento de incidentes. Para reforzar su seguridad, el Ministerio de Justicia y el INPE han inaugurado un moderno Centro de Monitoreo y Control equipado con inteligencia artificial.
Esta instalación incorpora 138 cámaras de videovigilancia de alta tecnología conectadas a un sistema central capaz de identificar patrones de comportamiento sospechosos y emitir alertas en tiempo real.
El sistema está enlazado a las bases de datos de Reniec e Interpol, lo que amplía su capacidad de identificación y respuesta. Además, cuenta con un data center propio, video wall, energía autónoma y un sistema de audio que permite coordinar acciones inmediatas. Con una inversión superior a los 16 millones de soles, esta iniciativa marca un avance clave en el control penitenciario de establecimientos de máxima seguridad.
Más Noticias
Pamela López defiende su romance con Paul Michael: “Si no funciona, seguiremos siendo amigos”
La aún esposa de Christian Cueva habló sobre su relación con el salsero, a quien ya presentó a sus hijos como “su amigo”. Pamela asegura que se siente feliz y tranquila

Magaly TV La Firme: escándalos, ampays y críticas marcan el programa del 23 de mayo con Karol G, Jorge Luna y Christian Cueva en el foco
La periodista regresa con lo mejor del espectáculos peruano, presentando informes y ampays de personajes de la televisión

Ejército del Perú fortalece su capacidad operativa con nuevos fusiles ARAD 7
El aumento de la capacidad militar con la entrega de nuevos fusiles ensamblados localmente marca un avance en la industria de defensa peruana

Sarcopenia, la enfermedad que afecta a la quinta parte de los mayores de 40 años en Lima
Pérdida de fuerza, cansancio extremo y problemas de equilibrio son los síntomas principales de esta afección

Fuerza Aérea sigue en búsqueda de Ashley Vargas: paradero de la piloto aún es desconocido y fiscalía investiga
Autoridades de la Marina y la FAP activaron protocolos para poder hallar con vida a la alférez, ya que cada hora cuenta. Familia lamenta llamadas de falsos pescadores solo para pedir dinero
