
El pasado martes 20 de mayo el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Javier Espinosa Chiroque, se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos reguladores de los Servicios públicos para hablar sobre la seguridad en las transacciones financieras.
Como se sabe del 2021 a marzo del 2025, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso 2 mil 891 sanciones a 271 proveedores por operaciones no reconocidas, donode el 90% (2 mil 601) se concentró en el sistema financiero, con multas que sumaron un total de 3,978.8 UIT, casi más de S/20 millones.
En este contexto, Espinosa Chiroque no solo resaltó las medidas que sirven para prevenir estos problemas, sino que afirmó, a modo de anécdota, que también a él casi le pasa que le cobran doble un consumo: “A mí, alguna vez, en un establecimiento me han dicho que una transacción no había pasado, y yo tenía el correo del banco que decía que sí. Eso evitó que me cobrarán dos veces el mismo consumo en un restaurante”, contó Sergio Espinosa.

SBS en el Congreso
El titular de la SBS, Sergio Espinosa, se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, donde informó sobre las acciones que viene realizando el organismo supervisor en materia de seguridad de las transacciones y protección de la información confidencial, además de los avances en educación financiera.
Por eso, en su presentación, según la SBS, “explicó que la ciberdelincuencia se ha incrementado con técnicas cada vez más complejas y detalló que las denuncias por delitos informáticos se han quintuplicado en los últimos cinco años, siendo los tipos de delito más recurrentes el de fraude informático y la suplantación de identidad, según denuncias puestas ante la Fiscalía el año pasado”.
Así, agregó que “la regulación emitida por la SBS establece lineamientos claros para la seguridad e integridad de las transacciones financieras” y destacó el nuevo reglamento que establece la implementación de una autenticación reforzada, que implica el uso de dos factores de autenticación. Pero también resaltó los datos de Indecopi sobre reclamos en el sistema financiero.

“La gran mayoría de quejas que se dan de los usuarios están referidas a tarjetas de crédito y de débito. (...) En ese sentido se ha introducido el concepto de los factores de autenticación, (...) algo que solo el usuario sabe, como la fecha o nacimiento de su madre, que uno puede ponerlo como respuesta a una pregunta”, reveló el Superintendente.
Como se sabe, según lo analizado por Indecopi, de 2 mil 601 sanciones al sistema financiero, “más de la mitad de las sanciones estuvieron relacionadas con tarjetas de crédito (54.8%), seguidas por cuentas de ahorros (29.8%), las que se impusieron luego de evaluar la responsabilidad de bancos y entidades financieras en operaciones, consumos o transferencias que no fueron reconocidas por los titulares.
En este contexto, Sergio Chiroque reveló que hasta él mismo ha estado expuesto a estos “cobros dobles”, dado que en una anécdota rápida relató que casi le cobran el mismo consumo dos veces en un restaurante, cuando le señalaron que el pago no había “pasado”, pero como le llegó el correo del banco pudo confirmar que este pago había sido hecho.

Así, incidió en estos pasos para auntenticar a los usuarios: “Si voy al supermercado, no basta con dar mi tarjeta, sino que voy a tener que marcar 4 dígitos que solo yo sé. Y si hago una compra en línea, entonces tendré que recibir un mensaje de texto con algún número especial o código de seguridad tipo token que va variando”, afirmó.
El aporte de las cooperativas
Asimismo, el Superintendente resaltó los esfuerzos que se están desarrollando para ampliar la cobertura de los servicios financieros. Chiroque se refirió a la educación financiera como uno, pero resaltó también el trabajo de las cooperativas de ahorro y crédito.
“Las cooperativas tienen, más o menos, el 50% de clientes único. Es decir, que no son clientes del sistema financiero, que ellos han incorporado a su base, y, por lo tanto, al sistema financiero. (...) Ahí hay un trabajo importante de cómo llegar al cliente”, destacó el Superintendente, sobre todo con respecto a los casos de cooperativas en provincias.
Más Noticias
Ranking de Netflix en Perú: estas son las películas preferidas del momento
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Policía y Fuerzas Armadas incautan más de 1.200 kg de droga y detienen a tres extranjeros en Loreto y Ayacucho en 72 horas
Autoridades intervinieron laboratorios, caletas y pistas clandestinas. En Cushillococha se halló armamento de guerra, mientras que en Nueva Galilea se descubrió un complejo de producción de cocaína. Las operaciones dejan al descubierto el poder logístico y violento de las redes criminales

Dina Boluarte se va del país otra vez: Congreso aprobó viaje de la presidenta a Ecuador
La mandataria solicitó el permiso al Parlamento para asistir a la toma de mando de su par Daniel Noboa. La salida de Boluarte Zegarra está prevista para este sábado 24 de mayo

La Molina es el segundo distrito de Lima más barato para alquilar: ¿Cuál es el precio de rentar un departamento?
Por otro lado, Los Olivos continúa siendo la zona más barata de la capital para la renta, con S/ 1.595 en promedio por un apartamento con tres dormitorios

Canciller anuncia que Santa Rosa de Lima será la primera santa incluida en el Camino Mariano del Vaticano
Según Elmer Schialer, el reconocimiento a la santa peruana fue uno de los temas que trató la presidenta Boluarte con el Papa León XIV
