Gloria Montenegro, la exministra que defendió el derecho al aborto, vistió de rosa a los militares y denunció ineficiencia de EsSalud

La exministra defendió con firmeza el derecho al aborto frente a intentos del Congreso de anular la guía del INMP. Ocho días antes de fallecer, denunció la ineficiencia de EsSalud y exigió una atención médica digna

Guardar
Gloria Montenegro luchó activamente por
Gloria Montenegro luchó activamente por mantener la guía del INMP que permite el aborto terapéutico en menores víctimas de violación, frente a presiones del Congreso

La exministra de la Mujer Gloria Montenegro, fallecida este martes, se distinguió por su firme defensa del derecho al aborto, especialmente en el contexto de la campaña emprendida en los últimos meses por el sector más conservador del Congreso.

Los ataques surgieron ante la actualización de la guía de aborto terapéutico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), que establece que el embarazo en menores producto de una violación puede afectar gravemente la salud mental, lo que justifica legalmente la interrupción del embarazo por indicación terapéutica.

Montenegro denunció entonces que un grupo de legisladores liderado por Milagros Jáuregui (Renovación Popular) intentaban presionar al INMP para anular la guía, sin considerar las consecuencias letales que esta medida podría acarrear para la niñez y adolescencia.

“Están negociando este tema con salud. Están poniéndole la soga al cuello a la Maternidad de Lima para que cambie el protocolo de las niñas que llegan agredidas sexualmente”, comentó en una entrevista con Canal N. Por entonces se habían formado mesas de trabajo para cuestionar la constitucionalidad del documento y se presentaron solicitudes formales para su derogación.

Sin embargo, voces como la de Montenegro subrayaron que rechazar este protocolo implicaría negar atención médica a niñas y adolescentes víctimas de violación, ignorar sentencias internacionales contra Perú y promover la maternidad forzada, una práctica que expertos califican como una forma de tortura.

Gloria Montenegro impulsó la campaña
Gloria Montenegro impulsó la campaña “Hombres por la Igualdad” en 2019, que buscó sensibilizar a los militares sobre violencia machista

Las niñas agredidas sexualmente tienen derecho al aborto terapéutico (legal en el Perú desde 1924). No podemos tener niñas madres de 10, 11, 12 años. Los conservadores no quieren que en la Maternidad de Lima se realicen abortos terapéuticos, saltándose la norma”, agregó en diálogo con la televisora.

En 2019, la exministra ya había encabezado una campaña que vistió con mandil rosa a oficiales del Ejército Peruano para sensibilizarlos y concienciarlos sobre la lucha contra la violencia machista, una iniciativa que fue criticada por un sector de la oposición y tildada de “humillación” para los militares.

La campaña, denominada “Hombres por la Igualdad”, promovió la idea de que los hombres deben asumir “masculinidades igualitarias” en un país donde se registran altos índices de feminicidios. Ante las críticas, Montenegro señaló que el foco no debía centrarse en el color de las prendas, sino en el mensaje.

“El mandil es un símbolo. Felicito a todos los hombres que se ponen el mandil los sábados y domingos, que planchan, que cocinan. Que no se molestan si su esposa llega tarde del trabajo, porque nada justifica la violencia contra la mujer”, dijo.

Montenegro también es recordada por una de sus frases más célebres sobre la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tres veces candidata presidencial. Durante una entrevista en 2018 debatió con la exlegisladora Karina Beteta, quien aseguró tener “la plena confianza de que Keiko será la primera presidenta mujer que el Perú va a tener”.

Murió Gloria Montenegro: políticos, entidades
Murió Gloria Montenegro: políticos, entidades y diversas figuras lamentan el deceso de la exministra de la Mujer

La exministra replicó de inmediato: “Keiko será la primera presidenta mujer… y después despertará”.

Denuncia contra EsSalud

La semana pasada, Montenegro expuso su indignación ante la ineficiencia de EsSalud y relató que en mayo de 2024 recibió una referencia para atención médica, aunque pasó un año sin obtener respuesta. Tras esa larga espera, le programaron una cita para el 24 de septiembre de 2025.

“¿Y los adultos mayores con pensiones mínimas? ¿Las personas con discapacidad? ¿Madres con bebés enfermos, saltando de local en local? Mientras tanto, compran suero a cinco veces su valor, sobrevalúan robots, altos funcionarios cuestionados… ¿Y el acoso sexual que denuncian trabajadoras? ¡Indignante e inhumano! Las personas merecen atención digna y oportuna”, escribió en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Ante la noticia de su deceso, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha resaltado su dedicación a las mujeres y la niñez. “Hoy parte físicamente, pero su luz y su legado seguirán guiando generaciones”, se lee en un mensaje de condolencias.