Desde tempranas horas de este miércoles, motociclistas de distintos puntos de Lima y Callao han acudido al emporio comercial de Gamarra para adquirir chalecos reflectivos con el número de placa de su vehículo. Esto en cumplimiento con la nueva disposición del Ejecutivo que entra en vigor este jueves 22 de mayo.
La medida establece que todos los conductores de motocicleta deben portar obligatoriamente un chaleco y un casco con la numeración de su placa. Quienes no acatan la normativa, tendrán una sanción económica que supera los 400 soles en caso de incumplimiento.
La norma ha generado una avalancha de compradores en galerías y tiendas de Gamarra, que desde hace días han empezado a publicitar la venta de estos implementos.

La mayoría de motociclistas busca evitar las multas y adaptarse rápidamente a lo que consideran una imposición controvertida. Muchos, se quedaron con la expectativa de que el Gobierno diera marcha atrás, ya sea con una prórroga, suspensión o derogatoria parcial de la medida.
Precios de chalecos se disparan en Gamarra
El precio base de los chalecos reflectivos parte en 10 soles, pero puede alcanzar hasta los 40 soles, dependiendo de la calidad del material y del diseño. Los modelos más económicos están confeccionados en tela delgada o malla, mientras que los más resistentes incluyen materiales impermeables y cierres reforzados. Algunos de estos precios ya contemplan la impresión de la placa, sin embargo, los más económicos, requieren adicionarle un monto extra.
En ese caso, al costo inicial se le sumaría el precio del bordado o estampado de la placa, que oscila entre 5 y 15 soles adicionales, según el tamaño de la tipografía, la urgencia del servicio o el tipo de acabado.
Los comerciantes aseguran que el incremento se debe al alto volumen de pedidos. Algunos locales incluso ofrecen combos que incluyen chaleco más bordado por 20 a 25 soles, con la promesa de entrega en menos de una hora.

Algunos conductores de vehículos viables expresaron su malestar a Canal N, reclamando que “los comerciantes han subido sus precios”. “Estos chalecos antes estaban 10 soles”, afirmó otro ciudadano.
Las empresas de impresión también han respondido al alza de la demanda. En los exteriores de varias galerías ya se han instalado módulos improvisados que ofrecen el servicio inmediato de personalización.
Este movimiento también ha beneficiado a las tiendas cascos. La resolución también ordena el uso de cascos certificados para salvaguardar la integridad de los usuarios. Ahora, los emprendedores están promocionando modelos con espacio para la rotulación de la placa.
En expectativa que se derogue la ley
Aunque los motociclistas han demostrado la intención de cumplir con la nueva norma al comprar chalecos reflectivos, el ambiente no es de conformidad total. Desde distintos sectores del gremio motorizado, la medida aún es vista como “poco efectiva” para atacar el problema de fondo: la delincuencia organizada que opera sobre dos ruedas.

La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) ha sostenido una serie de reuniones con el Ministerio del Interior para insistir en su pedido de derogatoria. Según explicó su presidente, Ricardo Millones, la administración anterior del Mininter se mostró receptiva a suspender la norma.
No obstante, con el reciente cambio de ministro, esa posibilidad parece haberse diluido. Aunque el gremio solicitó una respuesta formal sobre la continuidad o cese de la disposición, hasta el momento no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Ejecutivo.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se ha reafirmado que la norma sigue en pie y que el inicio de su aplicación será efectivo desde el 22 de mayo. Con la cuenta regresiva en marcha, los motociclistas se encuentran en un escenario de cumplimiento forzado, pero a la espera de un posible cambio por parte del Gobierno.
Más Noticias
Corte de agua viernes 23 de mayo: estos distritos no tendrán el recurso, ¿desde y hasta qué hora?
Sedapal recomendó a los vecinos que serán afectados recolectar el agua necesaria en contenedores limpios, a fin de cubrir con las necesidades básicas

Más de 60 jóvenes chalacos de bajos recursos fueron capacitados gratuitamente en construcción
En los sectores de Callao Centro y Pachacútec, 65 jóvenes recibieron formación en electricidad, drywall, melamina y administración virtual para mejorar sus oportunidades laborales en la industria de la construcción

Exportaciones peruanas en riesgo: deficiencias logísticas disparan costos hasta 50%
Perú alcanzó más de USD 74 mil millones en ventas internacionales durante 2024, pero las demoras en puertos y el mal estado de caminos rurales encarecen el traslado de productos y dificultan el acceso a nuevos mercados globales

Qué se celebra este 23 de mayo en el Perú: nacimientos ilustres, premios literarios y nuevos distritos limeños
Este 23 de mayo se entrecruzan letras, ciencia, política y tradición: desde el nacimiento de Alberto Hidalgo hasta la celebración del queso peruano, la fecha concentra hitos clave de nuestra memoria colectiva
