
A sus 12 años, Zoe vuelve a caminar con normalidad. Su historia no solo conmueve, sino también visibiliza los avances en la medicina ortopédica pediátrica del país. A muy corta edad le fue detectado un tumor en la pierna izquierda, afectando gravemente el crecimiento de su extremidad. Años después, tras una serie de cirugías complejas realizadas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, Zoe ha retomado su rutina y hasta se prepara para volver a practicar su deporte favorito: el básquet.
Cuando apenas tenía tres años, a Zoe le diagnosticaron una neoplasia que comprometió el desarrollo del fémur izquierdo. Con el paso del tiempo, esto derivó en una deformidad ósea, acortamiento de pierna y dificultad para flexionar la rodilla.
Cirugías de alta complejidad
Tras una exhaustiva evaluación, un equipo especializado del hospital Rebagliati decidió intervenirla quirúrgicamente en tres oportunidades. El objetivo era corregir la desigualdad entre ambas piernas y mejorar su movilidad.
La primera operación consistió en una osteotomía correctora de fémur, acompañada de un procedimiento de alargamiento óseo, que permitió extender el fémur en aproximadamente 10 centímetros. Esta cirugía fue clave para corregir la diferencia de longitud entre sus extremidades.
La segunda intervención tuvo como propósito prevenir nuevas desproporciones. Para ello, se intervino la pierna sana con una cirugía de control de crecimiento, conocida como epifisiodesis, que detiene temporalmente el crecimiento del hueso sano.
La tercera operación, por su parte, implicó una osteotomía de tibia proximal, intervención que mejora la flexión de la rodilla. Esta técnica permite corregir la alineación de la pierna y optimiza la funcionalidad de la articulación.

Tratamiento integral y seguimiento constante
Actualmente, Zoe se encuentra en etapa de recuperación y realiza terapias físicas con frecuencia para fortalecer los músculos de su pierna y recuperar completamente la función de su rodilla. El proceso de rehabilitación se extenderá por aproximadamente cuatro meses, según informaron los especialistas.
“El tratamiento ha sido integral y cuidadosamente planificado. Existen casos en los que podría evaluarse una futura cirugía de alargamiento si se observa una nueva diferencia significativa en el desarrollo de las extremidades”, explicó el doctor Paul Gonzáles, traumatólogo pediatra del Hospital Rebagliati.
El especialista remarcó que este tipo de procedimientos exige un alto nivel de coordinación entre distintas áreas del hospital y un seguimiento multidisciplinario constante, que incluye a traumatólogos, fisioterapeutas y personal de enfermería pediátrica.
Durante su estancia en el hospital, Zoe recibió atención médica continua y cuidados especializados. Acompañada de su familia, expresó su gratitud al equipo de salud que la ha acompañado en este proceso. Gracias a la recuperación que viene experimentando, la menor está cerca de regresar a sus actividades escolares y deportivas, entre ellas el básquet, disciplina que practicaba con entusiasmo antes de las cirugías.
La experiencia de Zoe también es una muestra del potencial que tiene la atención pediátrica especializada cuando cuenta con tecnología adecuada y profesionales capacitados.

Casos como el de Zoe no son aislados
En el Servicio de Traumatología Pediátrica del Hospital Rebagliati se presentan cada año al menos seis casos de alargamiento óseo variable, según reportes internos del centro hospitalario. La mayoría de estos procedimientos son realizados en niños con deformidades congénitas o secuelas de enfermedades que comprometen el crecimiento óseo.
La técnica del alargamiento óseo, aunque compleja, ha tenido resultados exitosos cuando se aplica con precisión y bajo estricta supervisión médica. Este procedimiento puede tomar varios meses e incluso años, dependiendo de la magnitud de la corrección.
Este tipo de cirugías, que en el sector privado implicarían costos muy elevados, son realizadas de manera gratuita para los asegurados de EsSalud. La historia de Zoe destaca el nivel de especialización que puede alcanzarse en la salud pública peruana cuando se cuenta con los recursos adecuados.
Más Noticias
Piloto FAP Ashley Vargas es hallada luego de 63 horas de caída de su avioneta: embarcación la encontró en medio del mar
La alférez estuvo en el mar tres días, solo con el refugio de su paracaídas. Ahora ha sido encontrada en una lancha tiburonera

Golpean puente de vidrio Miraflores - Barranco con una comba para probar su resistencia: vía está cerrada desde hoy
Este proceso implicará el cierre temporal de la bajada Armendáriz desde el viernes 23 de mayo a las 23:00 horas hasta el lunes a las 05:00 horas. Durante este tiempo, se aprovechará para pavimentar la estructura metálica del puente

Cuánto cuesta estudiar en Harvard y cómo prohibición del gobierno de Donald Trump podría causar gastos millonarias a los estudiantes peruanos
Para el año académico 2025-2026, el costo total aproximado para un estudiante internacional ronda los $86.366 anuales

Presentan proyecto para retiro AFP de 4 UIT, pero que busca que sea el último acceso
¿El último retiro AFP? Así se detalla la propuesta número 17 para que los afiliados accedan a S/21 mil 400 de sus fondos

Diego Churín y su escueta, pero contundente reacción tras gol en el Universitario vs Sporting Cristal
El elenco ‘merengue’ venció 2-0 a los ‘cerveceros’ por la fecha 14 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
