La madrugada del miércoles 21 de mayo estuvo marcada por un violento desalojo en el terminal pesquero de la playa Pescadores, en el distrito de Chorrillos. La Municipalidad, con apoyo de más de 300 efectivos de la Policía Nacional del Perú, inició el retiro de estructuras comerciales levantadas en un terreno que, según la comuna, excede la concesión entregada a la Asociación de Pescadores José Silverio Olaya en 1989.
El operativo desató una serie de enfrentamientos con comerciantes que se resistieron al ingreso de la maquinaria pesada. En medio del caos, se registraron incidentes graves, entre ellos el momento en que un hombre terminó envuelto en fuego tras manipular un artefacto explosivo. El hecho fue captado en video y ha generado conmoción por la crudeza de las imágenes.
El momento en que el fuego envolvió al manifestante
Un video registrado por testigos muestra el instante en que un sujeto intenta lanzar una bombarda artesanal en dirección a los agentes policiales. Sin embargo, el proyectil estalla prematuramente y una llamarada alcanza al manifestante, quien de inmediato comienza a arder. Desesperado, corre hacia el mar para sofocar las llamas que lo consumen desde la cintura hasta los hombros.
Según reportes de RPP, el herido fue trasladado a un centro médico cercano. Su identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades, pero se conoce que fue atendido de emergencia por quemaduras de segundo grado. Fuentes médicas señalaron que su estado es estable, aunque permanece bajo observación.
Violento enfrentamiento en la madrugada
La operación se inició cerca de las 3:00 a. m., cuando las fuerzas del orden irrumpieron en la zona del terminal pesquero, ubicada a un costado del muelle artesanal. Desde el primer momento, varios ocupantes reaccionaron con resistencia. Algunos lanzaron pirotécnicos y bombardas caseras para impedir el ingreso del contingente policial. Fue en ese contexto que uno de ellos resultó con quemaduras tras manipular de forma incorrecta un artefacto explosivo.
Los enfrentamientos provocaron caos y temor entre los presentes. Varios comerciantes denunciaron un uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. Otros manifestaron no haber recibido ninguna notificación previa sobre el desalojo, pese a que la Municipalidad asegura haber comunicado con anticipación la intervención. La tensión creció cuando maquinaria pesada comenzó a demoler los puestos instalados en el área, generando gritos y empujones entre los desalojados.
Reclamos de los comerciantes y origen del conflicto
La zona desalojada corresponde a espacios utilizados como estacionamiento, venta de productos marinos y zonas de tránsito, según señalaron los comerciantes que se encontraban en el lugar. La mayoría de ellos forma parte de la Asociación de Pescadores José Silverio Olaya Balandra, colectivo que afirma haber ocupado el área desde hace décadas con conocimiento de las autoridades. Varios de sus integrantes argumentan que la Municipalidad no mostró voluntad real de diálogo ni ofreció una alternativa a quienes perdieron su fuente de ingresos.
Por su parte, la comuna distrital sostiene que el terreno recuperado no forma parte del espacio formalmente cedido en 1989, que corresponde a poco más de cinco mil metros cuadrados. Según sus registros, los locales demolidos, así como frigoríficos, puestos improvisados y otras estructuras, se encontraban fuera de los límites establecidos. Por ello, afirman que la intervención es legítima y forma parte de un plan de reordenamiento del litoral.
Municipalidad planea proyecto turístico en la zona

Jorge León Ruidíaz, gerente de Seguridad Ciudadana de Chorrillos, explicó que la recuperación del terreno se enmarca en un plan de transformación del área para convertirla en un circuito turístico. Entre las propuestas figuran un patio de comidas, zonas verdes, espacios de recreación familiar y mejoras en la infraestructura del muelle artesanal. El funcionario también señaló que durante las gestiones anteriores se permitió el avance descontrolado de estructuras informales que ahora serán retiradas por completo.
León aseguró que el alcalde Fernando Velasco había intentado entablar conversaciones con los representantes del gremio de pescadores, aunque estos no habrían accedido a ceder el espacio. Pese al enfrentamiento, sostuvo que la Municipalidad mantiene la disposición de incluir a los trabajadores del mar en la nueva propuesta de ordenamiento urbano. Mientras tanto, el área desalojada permanece resguardada por la Policía y se prevé que continúe la presencia de efectivos hasta asegurar el control total del lugar.
Caos vehicular y cierre del circuito de playas
Durante las primeras horas del día, la intervención generó un importante impacto en el tránsito vehicular. El tramo de la Costa Verde que cruza por Chorrillos fue cerrado por motivos de seguridad, lo que provocó una intensa congestión a la altura de la playa Agua Dulce. Agentes de tránsito desviaron a los conductores por la avenida Huaylas, mientras que el malecón Grau quedó parcialmente restringido.

La medida generó malestar entre los usuarios del circuito de playas, que no fueron informados previamente del cierre. Algunos automovilistas mostraron su indignación ante la falta de señalización o rutas alternas. Pese a ello, las autoridades indicaron que el acceso a la zona se mantendrá limitado hasta culminar las labores de recuperación del terreno.
Más Noticias
Desaparece aeronave militar de instrucción en Pisco: FAP le perdió el rastro y continúa búsqueda de fuselaje
La Fuerza Aérea informó que perdió contacto con la aeronave a las 16:08 horas cerca de la isla Zárate. Una de las tripulantes era una alférez que realizaba su último vuelo para graduarse como piloto militar

Aeronave de la FAP desaparecida durante misión: convocan a cadena de oración por el pronto regreso de piloto de 24 años
La familia y la comunidad de la FAP piden encontrar a la joven desaparecida sana y salva. Mientras tanto, las autoridades reforzaron las operaciones de búsqueda y rescate

No es la cafeína ni una ducha fría: esta es la clave que activa tu cerebro al despertar, según la neurociencia
Estudios neurológicos revelan que el secreto para activar el cerebro en la mañana no está en el café ni en la alarma, sino en una rutina biológica más poderosa de lo que se creía hasta ahora

Descubren una especie nunca antes registrada en el volcán Misti: es endémica de Perú y experta en el arte del camuflaje
Hallada a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, Liolaemus misti es una especie endémica de Arequipa adaptada al paisaje rocoso y extremo del sur andino. Su descubrimiento ha sido publicado en una revista científica internacional

Papa León XIV incluirá a Perú, Argentina y Uruguay en su primera visita a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla
El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco
