Este miércoles 21 de mayo el retiro AFP ha acaparado el debate en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso de la República, no solo con la sustentación de cuatro proyectos —dos que validan un acceso de 4 UIT (S/21 mil 400), uno en modalidades y otro para restituir el acceso al 95,5% al jubilarse—, sino con el informe oficial de los avances del dictamen.
Sin embargo, este informe no ha sido extenso, y más bien ha sido un aviso de que pronto se terminará este dictamen. Así, a pesar de que el presidente de esta comisión, Ilich López, en entrevista con RPP, no afirmó si estaba a favor del retiro AFP de 4 UIT o no, ha afirmado que su comisión va a “trabajar en el dictamen lo más rápido posible”.
¿Qué incluiría esta fórmula? Primero, Ilich López incide en que sí habría un octavo retiro AFP, de hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Pero López ha revelado además están tomando en cuenta todos los proyectos de ley presentados. Lo que sí ha afirmado en numerosas veces, en sus entrevistas y en la comisión, es que el dictamen propondría poder usar estos fondos para tener menores tasas en préstamos personales y como garantía para créditos hipotecarios.

Ilich López arremete contra las AFP
“Claramente, todos los sectores políticos en este Congreso evidencian la posición clara de que las AFP han fracasado en el Perú, y no porque lo diga un congresista, sino porque en el último año S/400 millones han sido su utilidades. Para los afiliados esa utilidad no se ha reflejado, lo que sí ha reflejado para las AFP”, sentenció el presidente de la Comisión de Economía.
Asimismo, resaltó que las AFP “no han dicho nada, ni una sola palabra de la rentabilidad en rojo de los fondos de AFP. En el fondo 2 y 3, que es dinero que se invierte en Estados Unidos, que no se invierte en Perú”.
Por eso, para el presidente de la Comisión de Economía el tema va más allá que solo el retiro AFP. “[Estoy] totalmente de acuerdo que el uso de los fondos sea administrado por los dueños de los fondos”, aclaró. Pero agregó que la cantidad de proyectos de ley debe ser bien analizada —son más de 20—.

Dictamen AFP toma forma
Más allá de solo el retiro, según López, el dictamen tocaría más que solo un desembolso libre de dinero de los fondos privados de pensiones (retiro AFP).
Así, el presidente de la comisión resalto que dado que hay un reforma de pensiones aprobada, el nuevo dictamen debería estar en línea con esa Ley. Como se recuerda, es una norma que prohíbe los retiros AFP. A pesar de eso, López sí es tajante con su discurso: “No hay que administrarles el fondo [de los afiliados], pero sí hay que orientarlos. Si desea retirar, que lo retire”, afirmó.
“Ya se han aprobado para que los fondos puedan ir a una Caja Municipal, lo que me parece bien. Pero debemos darle más alternativas: entre ellas la posibilidad de que retiren su dinero. Más del 80% de los afiliados a las AFP tienen menos de una UIT (S/5.350)”, se explayó.

Así, entre estas medidas incluídas en el dictamen estarían
- El octavo retiro AFP de 4 UIT (S/21 mil 400)
- Uso del fondo como garantía para la compra de una vivienda
- Uso del fondo para obtener menor tasa de interés para préstamos personales
- Autopréstamo de AFP, a tasa de interés de 0%
“Si quiere retirar, que lo retire”, reincidió casi por tercera vez López. Pero agregó también que “debemos darle alternativas, porque eso es lo responsable”.
Más Noticias
La razón por la que debemos dejar de dar leche a los gatos, según experta en comportamiento felino
Por desconocimiento de las necesidades nutricionales de los gatos, desde siglos pasados se generalizó la creencia de que la leche era un alimento adecuado para ellos

‘La Gran Alianza’ amenaza a alcalde de Pataz y su familia le pide renunciar e irse del país: “Ojalá me asesinen para que salgan a las calles”
El alcalde Aldo Carlos Mariños denunció amenazas de muerte por parte de la banda criminal y afirmó que continuará en su cargo pese a los pedidos de su familia para que dimita

Papa León XIV realizó videollamada desde el Vaticano a la madre de su secretario chiclayano: “Me saludó y lloré”
Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

Desaparece aeronave militar de instrucción en Pisco: FAP le perdió el rastro y continúa búsqueda de fuselaje
La Fuerza Aérea informó que perdió contacto con la aeronave a las 16:08 horas cerca de la isla Zárate. Una de las tripulantes era una alférez que realizaba su último vuelo para graduarse como piloto militar

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera gira a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla
El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco
