El emblemático muelle del balneario de Huanchaco, uno de los íconos turísticos más reconocibles de La Libertad, sufrió el colapso parcial de su estructura este miércoles 21 de mayo. La emergencia fue confirmada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad mediante el reporte N.º 347-2025, que da cuenta del desplome del sector frontal izquierdo del muelle.
El hecho ocurrió alrededor de las 10:40 a. m. y fue reportado oficialmente cerca del mediodía. Afortunadamente, no se han registrado daños personales ni pérdidas humanas.
“El colapso afectó una parte del muelle que ya se encontraba clausurada para evitar accidentes”, detalló el reporte del COER, en coordinación con autoridades locales.
Cerrado pero no olvidado
El muelle de Huanchaco, construido a fines del siglo XIX, había sido clausurado previamente debido a su avanzado estado de deterioro. La medida preventiva evitó una tragedia mayor, ya que la zona colapsada era inaccesible para el público desde hace varios meses.

Esta infraestructura, históricamente utilizada por pescadores, turistas y residentes del distrito de Huanchaco, forma parte del paisaje cultural de Trujillo y ha sido, durante décadas, uno de los principales atractivos del litoral liberteño.
Las autoridades del distrito informaron que la Oficina de Defensa Civil del gobierno local ya se encuentra en la zona afectada realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), paso previo a la posible implementación de acciones de reconstrucción o mitigación.
Según información preliminar proporcionada por el COER, la zona afectada corresponde al sector frontal izquierdo del muelle, donde la estructura de madera —ya comprometida por la acción del oleaje, la humedad y la falta de mantenimiento— cedió completamente.
El colapso fue captado en imágenes y videos difundidos en redes sociales por vecinos del distrito, quienes mostraron su preocupación ante el deterioro progresivo de la infraestructura.
Un símbolo del turismo en riesgo

El muelle de Huanchaco ha sido, durante décadas, uno de los puntos más fotografiados y visitados por turistas nacionales y extranjeros. Desde allí se observan los famosos “caballitos de totora” y se organizan actividades relacionadas con la pesca artesanal y el surf.
El desplome parcial de esta estructura representa un golpe no solo simbólico, sino también económico para el distrito de Huanchaco y la provincia de Trujillo, ya que afecta directamente a comerciantes, emprendedores, restaurantes, guías turísticos y pescadores que dependen de la afluencia turística en la zona.
Años de advertencias y escaso mantenimiento
Vecinos del distrito y usuarios de la playa han manifestado en múltiples ocasiones su preocupación por el visible deterioro del muelle, cuyas bases metálicas y pilares de madera mostraban signos avanzados de corrosión y desgaste.
Aunque en distintos momentos se anunciaron proyectos de mantenimiento o refacción, estos no llegaron a ejecutarse con la celeridad requerida. Diversos reportes ciudadanos, publicados en medios locales durante los últimos años, daban cuenta de daños en la estructura y del riesgo que representaba su uso continuo.

El incidente ha generado reacciones inmediatas de la comunidad huanchaquera, que considera al muelle no solo un atractivo turístico, sino parte de su identidad cultural. En redes sociales, usuarios y organizaciones locales han solicitado que el Gobierno Regional y el Ministerio de Cultura tomen cartas en el asunto para preservar y recuperar este patrimonio.
De momento, no se han anunciado recursos específicos para su reconstrucción, aunque se espera que tras la evaluación de Defensa Civil se emita un informe técnico que permita iniciar un plan de acción.
El muelle de Huanchaco fue inaugurado en 1891 y sirvió originalmente como embarcadero para la actividad comercial. Con el tiempo, se transformó en un espacio turístico, siendo punto de partida para la observación de los caballitos de totora y uno de los íconos del surf peruano.
Más Noticias
Senamhi en Piura: pronóstico de altas temperaturas, ráfagas de viento y radiación extrema este domingo 28 de septiembre
La entidad meteorológica anticipa un escenario variable en la región, con probabilidades de lluvias aisladas y presencia de nubosidad en distintos sectores durante la jornada

Marcha de la Generación Z del sábado en Lima dejó 18 heridos, entre ellos un periodista y un brigadista, según la CNDDHH
En una intensa jornada de movilización social, estudiantes, ciudadanos y transportistas coincidieron en el centro limeño, mientras organismos de derechos humanos cuestionaron el accionar policial y pidieron protección para quienes salen a las calles
Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Narcotraficante peruano ‘Pequeño J’ detrás de triple feminicidio en Argentina: torturó y lo transmitió en vivo por Instagram
La policía detuvo a una pareja de peruanos que se encontraba en un hotel de la zona. Ambos serían los presuntos dueños de la casa donde se habría producido el asesinato de las jóvenes

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 28 de septiembre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la ciudad peruana
