ATU lanza nuevo servicio de transporte: ¿Cuál será su recorrido y qué distritos abarcará?

El proyecto ‘Rutas Verdes’ tiene como objetivo disminuir las emisiones contaminantes y contribuir a una mejor calidad del aire para el bienestar de los ciudadanos mediante el uso de buses eléctricos

Guardar
La puesta en marcha de
La puesta en marcha de estas rutas tiene como objetivo no solo optimizar el servicio de transporte, sino también favorecer una gestión ambiental más adecuada - Créditos: ATU.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dado un paso significativo hacia la modernización del transporte público con la introducción de las “Rutas Verdes”, un proyecto que busca transformar la movilidad en la región mediante el uso exclusivo de buses eléctricos.

Según informó la entidad, esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino que también tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire con el objetivo de beneficiar a los habitantes de Lima y Callao.

¿Cuáles son las rutas y qué distritos recorrán?

Durante el foro “Encuentro para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público de Lima y Callao”, organizado por la institución fiscalizadora en el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Lima, se presentaron dos trayectos específicos que formarán parte de este innovador programa.

Los buses eléctricos ayudan a
Los buses eléctricos ayudan a reducir la contaminación del aire, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero - Créditos: ATU.

La primera ruta, identificada como 1001, conectará Santiago de Surco con San Isidro, mientras que la segunda, la 1002, unirá La Punta en Callao con la avenida Grau en el Cercado de Lima. Estos itinerarios han sido diseñados para facilitar el desplazamiento entre áreas de alta densidad poblacional y económica, así como distritos empresariales y comerciales.

David Hernández Salazar, presidente ejecutivo de la ATU, destacó que ‘Rutas Verdes’ no es solo una propuesta, sino una realidad operativa que busca demostrar la viabilidad y rentabilidad del transporte eléctrico a los operadores de transporte. Según la autoridad, el uso de vehículos eléctricos optimizará la gestión del combustible y la energía al promover la expansión de rutas eléctricas en la región.

ATU detalló que estas rutas forman parte del Plan Regulador de Rutas para Lima y Callao, y se espera que marquen un hito en el transporte público de la región. La implementación de estas rutas no solo busca mejorar la eficiencia del transporte, sino también contribuir a una mejor gestión ambiental, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

La entidad, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha subrayado la importancia de este proyecto como un modelo a seguir para futuras iniciativas de transporte sostenible en el país.

Durante el foro “Encuentro para
Durante el foro “Encuentro para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público de Lima y Callao” se presentó este proyecto - Créditos: ATU.

¿Por qué es importante el uso de buses eléctricos?

  • El uso de buses eléctricos es fundamental por razones ambientales, económicas y sociales.
  • No emiten gases contaminantes ni partículas nocivas, lo que mejora la calidad del aire en las ciudades.
  • Esta reducción de la contaminación ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Disminuyen las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), contribuyendo a combatir el cambio climático.
  • Reducen la dependencia de combustibles fósiles y fomentan el uso de fuentes limpias y sostenibles.
  • Aunque requieren una inversión inicial mayor, tienen menores costos operativos y de mantenimiento.
  • Al no usar combustibles líquidos y tener menos piezas móviles, generan un ahorro a largo plazo para el sistema de transporte.
  • En términos de experiencia del usuario, son más silenciosos, lo que disminuye la contaminación sonora.
  • Su funcionamiento suave mejora la comodidad durante el viaje.
  • Impulsan la innovación tecnológica y crean oportunidades laborales en sectores como la electromovilidad y la infraestructura de carga.
  • Favorecen la transición hacia ciudades más sostenibles, limpias e inteligentes.
  • En conjunto, los buses eléctricos representan una alternativa clave para un transporte público más eficiente, ecológico y moderno.

¿Cuáles son las funciones de la ATU?

  • Planifica y regula el transporte urbano en Lima y Callao.
  • Gestiona y supervisa los servicios de transporte público.
  • Coordina un sistema de transporte integrado, eficiente y seguro.
  • Promueve el uso de tecnologías limpias, como buses eléctricos.
  • Mejora la calidad del servicio para los usuarios.
  • Fiscaliza a las empresas operadoras de transporte.
  • Otorga autorizaciones para operar en el sistema.
  • Propone políticas para reducir la congestión vehicular.
  • Contribuye a disminuir la contaminación ambiental.
  • Impulsa una movilidad urbana sostenible e inclusiva.