
Durante los meses de otoño e invierno, miles de hogares en el país pueden convertirse sin saberlo en refugios para una de las arañas más peligrosas de América del Sur: la Loxosceles laeta, conocida popularmente como “araña del rincón”, “violinista” o “araña casera”. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la mordedura de este arácnido constituye un problema de salud pública por sus efectos potencialmente mortales si no se recibe atención médica oportuna.
El frío y la humedad propias de la temporada hacen que estos animales abandonen sus escondites naturales, muchas veces inundados por las lluvias, y migren hacia ambientes secos y oscuros, como armarios, depósitos, rincones con objetos almacenados, ropa guardada o detrás de muebles en desuso. Es ahí donde el riesgo crece silenciosamente.
Cómo identificarla y por qué representa un riesgo
La araña del rincón mide entre 8 y 12 milímetros, tiene hábitos nocturnos, poco movimiento y se caracteriza por tener una mancha con forma de violín en su dorso. De ahí uno de sus nombres más conocidos. Su mordedura es prácticamente indolora al inicio, lo que retrasa muchas veces el diagnóstico.
Sin embargo, el veneno de esta especie tiene un efecto devastador: contiene enzimas que destruyen proteínas y tejidos, lo que puede provocar necrosis, úlceras profundas, fallas renales, trastornos respiratorios, desmayos e incluso la muerte. Para dimensionar su toxicidad, se le compara con el efecto de una quemadura por ácido sulfúrico.

El médico veterinario José Bustamante, de la Dirección de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, advirtió a mediados del año pasado que ante una posible mordedura, el tiempo de reacción es vital. Las primeras seis horas son determinantes para recibir un diagnóstico adecuado y aplicar el antídoto correspondiente: el suero antiloxoscélico, disponible en los principales establecimientos de salud del país.
Este antídoto está clasificado por el Minsa como un producto farmacéutico vital y de soporte de vida en emergencia. Por eso, su disponibilidad está garantizada a nivel nacional bajo la Resolución Ministerial n.º 1288-2018/MINSA.
Si una persona sufre la mordedura de una araña del rincón, debe lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón, evitar el uso de hielo o alcohol, inmovilizar la extremidad comprometida y, si es posible, capturar o fotografiar al arácnido para facilitar la identificación médica. No se recomienda succionar la herida ni aplicar cremas, aceites o remedios caseros.
Cómo prevenir su presencia
Para mantener alejadas a estas arañas del hogar, los especialistas recomiendan ventilar y limpiar regularmente zonas oscuras y poco accesibles como roperos, detrás de cuadros, techos y esquinas. También es importante sacudir la ropa antes de usarla, especialmente si ha estado guardada por mucho tiempo, y mantener cerradas las puertas de armarios y cajones.

Además, existen repelentes naturales que pueden ayudar a disuadir su presencia. La lavanda, el eucalipto, la menta y el limón desprenden aceites aromáticos que resultan desagradables para estos arácnidos. Tener estas plantas en casa, además de brindar un aroma agradable, puede funcionar como una primera línea de defensa.
Aunque no existe una vacuna específica contra la mordedura de arañas, la baja cobertura de inmunización en el país ante otras enfermedades infecciosas genera una mayor carga sobre el sistema de salud. Por eso, el Minsa recomendó que las familias completen sus esquemas de vacunación, mantengan la vigilancia epidemiológica activa y eviten la automedicación.
La aparición de la araña del rincón durante los meses más fríos del año es un fenómeno conocido, pero muchas veces subestimado. Su mordedura puede parecer una simple picadura, pero desencadenar complicaciones severas si no se actúa a tiempo.
Más Noticias
¿Comprar o adoptar mascotas? 5 razones clave por la que deberías decantarte por la segunda
Convivir con animales domésticos aporta beneficios comprobados en la salud mental, física y social, destacándose como una forma de reducir estrés, fomentar el ejercicio y fortalecer los lazos emocionales por medio de rutinas compartidas

PJ acepta la renuncia del juez Víctor Zúñiga, quien ordenó que Keiko Fujimori vaya a juicio por el caso Cócteles
Magistrado deja la Corte Superior Nacional y retorna a la Corte de Arequipa. Durante su estancia, además de emitir el auto de enjuiciamiento del caso Cócteles, el juez llegó a enviar a la lideresa de Fuerza Popular a prisión preventiva

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa hoy miércoles 21 de mayo
La polémica conductora Magaly Medina criticó con dureza a Paco Bazán por haberse reunido con Jefferson Farfán y dio los últimos detalles sobre el caso de Edwin Guerrero y la tiktoker Alina Loja

Ley Chlimper 2.0: Perú Libre traiciona sus principios y vota a favor de privilegiar con menos impuestos a la agroindustria
El sector que generó US$2.991 millones solo en los primeros tres meses del 2025 podría volver a pagar menos impuestos que el resto de peruanos. Actualmente, los agroexportadores ya pagan menos EsSalud, por lo que la atención médica de sus trabajadores es parcialmente subsidiada por el Estado

La zona de Comas que nació de forma informal y hoy concentra la mayoría de colegios públicos del distrito
La avenida Túpac Amaru bordea un área con desarrollo urbano formal. En ese lugar está ubicado el colegio Jesús Obrero
