Un incendio en el centro de rehabilitación juvenil Camino de Vida, ubicado en el distrito de Túpac Amaru Inca, en la provincia de Pisco, dejó como saldo la muerte de dos internos y afectó a varios jóvenes que se encontraban recibiendo tratamiento.
El siniestro ocurrió el lunes 19 de mayo en horas de la tarde y provocó la evacuación de más de 60 personas, algunas de las cuales se vieron obligadas a pasar la noche fuera del establecimiento. El incendio no solo generó gran consternación entre los afectados, sino que también abrió una investigación sobre las causas que originaron este fatal suceso.
El incendio tuvo lugar en el centro ubicado en la calle Chinchaysuyo, Mz. E Lote 10, Asociación Micaela Bastidas, en el distrito de Túpac Amaru Inca, Pisco. De acuerdo con las primeras informaciones, los fallecidos fueron identificados como Omar Oswaldo Moreyra Carranza y Edilberto Conde Huamaní.

Se presume que ambos provienen de la provincia de Chincha, aunque las autoridades no han confirmado aún esta información. Por el momento, el administrador del centro no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el incidente.
El centro Camino de Vida se dedica a la rehabilitación física, mental y espiritual de jóvenes con problemas de adicción. Muchos de los internos habían llegado con la esperanza de superar sus dificultades y reintegrarse a la sociedad, pero el siniestro truncó esa posibilidad de forma trágica.
Internos desmienten intento de fuga
Algunos internos lograron salir por el techo para huir del fuego, mientras el incendio avanzaba desde el segundo piso hacia otros ambientes del local. Vecinos colocaron escaleras para ayudarlos a bajar. Sin embargo, dos personas quedaron atrapadas en una de las habitaciones y perdieron la vida.
Tras el incidente, surgieron versiones que indicaban que los internos podrían haber iniciado el incendio como parte de un intento de fuga. Sin embargo, los mismos internos del centro desmintieron categóricamente esta versión. En declaraciones a los medios, algunos de los jóvenes afirmaron que el incendio no fue provocado de forma intencionada, sino que fue el resultado de un cortocircuito.

“Hemos perdido nuestra casa. Una casa que nos dio amor, que nos ayudó en los peores momentos. Acá no existe abuso. Si existiera abuso, no estaríamos aquí los hermanos”, declaró uno de los internos a Canal N, rechazando las versiones de que el fuego hubiera sido planeado como una fuga.
El trabajo de los bomberos se prolongó por más de dos horas. Tras contener las llamas, se reportó la pérdida total de pertenencias de los internos. Algunos decidieron permanecer en el centro, mientras que otros retornaron a sus hogares con el apoyo de sus familiares.

Fiscalía inicia investigación
A raíz del incendio, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco, bajo la dirección de la fiscal Gladys Torres Lobato, ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer las causas del siniestro. El hecho, ocurrido a las 16:35 horas del 19 de mayo, dejó dos muertos, cuyos cuerpos fueron encontrados calcinados en posición cúbito dorsal.
Debido al estado avanzado de los cadáveres, se procederá a realizar una necropsia y pruebas de ADN para confirmar su identidad de manera oficial. Según el registro del centro, las víctimas podrían ser Omar Oswaldo Moreyra Carranza y Edilberto Conde Huamaní, ambos internos del establecimiento.

El fiscal adjunto Neil Gerónimo Cayampi Yanqui acudió al lugar del siniestro para dirigir las diligencias pertinentes, junto con el médico legista Edwin Torrealba Díaz, quien participó en el levantamiento de los cuerpos.
Las autoridades también han comenzado a revisar los registros y documentos del centro para determinar si hubo negligencia en el manejo de las instalaciones o si el siniestro fue consecuencia de una falla técnica.

En un comunicado oficial, la Fiscalía precisó que se continuará investigando a fondo para determinar las causas exactas del incendio y las circunstancias que rodearon este trágico evento. Aunque se sospecha que un cortocircuito podría haber sido el origen del fuego, las autoridades no descartan otras hipótesis y seguirán recabando testimonios de testigos y afectados.
Asimismo, se evaluará si las condiciones de seguridad del centro cumplían con las normativas exigidas para el tipo de tratamiento que se brindaba a los internos.
Más Noticias
El tipo de zapallo oriundo del norte del Perú con el que se prepara el seco de cabrito
Los agricultores actuales de zapallo conservan las tradiciones y prácticas culturales relacionadas con el manejo del cultivo, legado por sus ancestros

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 20 de mayo
La conductora Magaly Medina regresa con lo último del espectáculo local y da sus ácidos comentarios acerca de los personajes de farándula peruana.

Fuerzas Armadas de Perú enfrentan a grupo armado disidente de las FARC en la frontera con Colombia: al menos un muerto
La confrontación se produjo cuando personal militar detectó un deslizador con varios ocupantes en el río Yaguas. Al intentar interceptarlos, los ocupantes abrieron fuego contra las fuerzas peruanas

Quién es Alejandro Bermúdez, el peruano declarado “persona non grata” por la Santa Sede y expulsado del Sodalicio por el Papa Francisco
El comunicador, quien fue uno de los rostros más influyentes del periodismo católico en América Latina, no ha estado exento de fuertes cuestionamientos. La más reciente acusación es por presuntamente agredir a una corresponsal

Una especialista explica cómo imitar los efectos del Ozempic y adelgazar de manera natural sin fármacos
Esta estrategia de nutrición eleva los niveles de la misma hormona estimulada por medicamentos como Ozempic
