
La reciente aprobación del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) por parte del Indecopi ha sido presentada por Telefónica del Perú (TdP) como un paso clave para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones y proteger su patrimonio, en días que la telco española buscaba detener los embargos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Sin embargo, el máximo ente tributario llegó a ejecutar tres embargos por casi S/990,2 millones este año, correspondientes a la controversia que la compañía perdió contra el Estado peruano por el impago del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2009 y 2000-2001.
Telefónica a contrarreloj: el procedimiento concursal ante Indecopi
De acuerdo con el comunicado de Telefónica del Perú, la aprobación del PCO permitirá a la española trabajar de manera ordenada con sus acreedores, consolidar su posición financiera y relanzar su negocio. La empresa destacó que este procedimiento es un paso decisivo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, asegurando la continuidad de sus operaciones y la prestación de servicios a sus 13 millones de clientes. Además, señaló que el PCO facilitará la modernización tecnológica, con un enfoque en la expansión de la fibra óptica y la renovación de estaciones móviles.
En su comunicado, Telefónica también informó sobre su desestimiento de la solicitud del Procedimiento Concursal Preventivo -un segundo proceso-, optando por continuar con el PCO como la vía más adecuada para fortalecer su posición en el mercado. La compañía subrayó que este mecanismo le permitirá trabajar de manera racional con sus acreedores, consolidar su sostenibilidad y recuperar un crecimiento sostenido.

SUNAT le embargó casi mil millones de soles a Telefónica, pero no podrá continuar
Fuentes que han seguido de cerca el caso explicaron a Infobae Perú que los embargos ejecutados por la SUNAT a Telefónica se llevaron a cabo en tres armadas, con montos de S/513 millones, S/318 millones y S/157,4 millones, respectivamente.
Aunque no se ha confirmado si la deuda total fue saldada antes de que los embargos quedaran suspendidos por el inicio del PCO, la empresa ha señalado que su intención de acogerse responde a la necesidad de proteger su patrimonio y garantizar la integridad de sus operaciones.
“La intención de TdP de continuar con el PCO y desistirse de la solicitud del Procedimiento Concursal Preventivo se basa en la necesidad de proteger el patrimonio de la compañía, asegurar la integridad de sus operaciones y la prestación de servicios a favor de sus millones de clientes”, dijo Telefónica.

Telefónica deberá ahora enfrentarse a sus acreedores ante Indecopi
En la víspera, el Indecopi confirmó, a través de una nota de prensa, que la Comisión de Procedimientos Concursales aprobó el inicio del PCO solicitado por Telefónica del Perú mediante la Resolución N.º 3053-2025/CCO-INDECOPI, emitida el 14 de mayo de 2025. La solicitud había sido presentada por la empresa el 24 de febrero de 2025, y la decisión fue oficializada tras su publicación en el Boletín Concursal.
Además, dijo que la compañía renunció a los plazos legales para impugnar esta resolución, lo que permitió que el procedimiento avanzara sin contratiempos. A partir de esta publicación, los acreedores tienen un plazo de 30 días hábiles para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos y participar en la Junta de Acreedores, según detalló el organismo.
De cualquier manera, el caso de Telefónica del Perú pone de manifiesto las tensiones que enfrentan las grandes corporaciones en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y la búsqueda de mecanismos legales para reestructurar sus deudas. La aprobación del PCO por parte del Indecopi marca un punto de inflexión en la estrategia de la empresa, que ahora deberá trabajar estrechamente con sus acreedores para definir un plan que permita su recuperación financiera y operativa.

Más Noticias
¿Tendremos en Perú el invierno más frío de los últimos años? Senamhi se pronuncia
Infobae Perú conversó con José Mesía, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, para conocer el pronóstico climático más reciente

JNE obliga a víctimas a asumir costos para probar que partidos políticos usaron sus firmas sin permiso
Ciudadana indica que deberá pagar más de S/ 500 en menos de 10 días para demostrar que el partido Alianza Para el Progreso suplantó su identidad. Disposición del JNE traslada los gastos

Retiro AFP hoy: Comisión de Economía revela avance sobre dictamen y sustenta cuatro proyectos
Cuatro proyectos serían sustentados en el Congreso. Sin embargo, congresistas han pedido que la comisión también informe sobre los avances de estas propuestas

Hasta el Superintendente de la SBS está expuesto a consumos duplicados en tarjetas
El jefe máximo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP realizó una presentación en el Congreso donde reveló cómo su entidad refuerza la seguridad en transacciones financieras

A qué se va a dedicar ahora Magdyel Ugaz tras su adiós a ‘Teresita’ y a ‘Al Fondo Hay Sitio’
La artista dejó su entrañable personaje en medio de mucha nostalgia y tristeza de sus compañeros de la serie. Esta vez, se enrumbará a otra de sus pasiones.
