Susana Baca vuelve con fuerza a los escenarios tras sufrir un paro cardíaco: “Salí de UCI sin poder caminar”

La cantante comparte con Infobae Perú su emoción por regresar a los escenarios tras una dura recuperación. Su espectáculo ‘Estar Viva’ simboliza su renacimiento artístico y personal

Guardar
Susana Baca vuelve a los escenarios con 'Estar viva' | Instagram/@veronicalanza__

Susana Baca canta porque está viva. Esa frase, que parece simple, cobra una profundidad distinta cuando se escucha de su propia voz, frágil pero firme, en el escenario del Teatro de la Alianza Francesa de Lima. Luego de pasar casi seis meses internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Rebagliati y haber estado al borde de la muerte, la cantante y exministra de Cultura del Perú regresa con el espectáculo más íntimo y simbólico de su carrera: Estar Viva.

Desde el 7 hasta el 24 de mayo, la ganadora del Grammy se presenta de miércoles a sábado a las 8:00 p.m., en un reencuentro profundamente emotivo con su público. El 24, día en que cumple 81 años, celebrará su vida con un concierto especial. “Estoy muy feliz de volver al escenario, de volver a cantar, porque estoy viva”, señala a Infobae Perú con una emoción que refleja el peso de lo vivido y la gratitud del presente.

El espectáculo 'Estar Viva' celebra
El espectáculo 'Estar Viva' celebra la vida y la música de Susana Baca.

Entre la vida y la muerte

Fue en mayo de 2024 cuando Susana Baca fue dada de alta, tras permanecer cinco meses y medio internada por una crisis multisistémica. Según explicó su esposo y productor, Ricardo Pereira, la artista sufrió un desbalance entre riñones, pulmones y corazón, que derivó en un paro cardíaco y un colapso de sus órganos.

Al salir de cuidados intensivos, apenas podía sostenerse en pie: “Era como un globito, una pompita de algodón, no tenía músculos”, recuerda él. La rehabilitación fue larga y dolorosa. Perdió movilidad, masa muscular y autonomía. “Salí (de UCI) sin posibilidades de caminar ni de hacer mi vida normal”, confiesa ella. Pero, como siempre, volvió a levantarse.

Tras vencer una crisis multisistémica,
Tras vencer una crisis multisistémica, Susana Baca volvió a caminar, cantar y celebrar la vida en escena | Infobae Perú - Carlo Fernández

Con paciencia, terapia física y yoga, Susana Baca recuperó el cuerpo. “Ahora bailo”, dice entre risas, como quien acaba de volver a tocar la tierra firme tras una larga tormenta. Y no lo hace sola. La acompañan músicos jóvenes —“mis nietos”, los llama cariñosamente—, coristas y bailarinas en un montaje que mezcla poesía, música popular peruana, cabaret y emoción.

Cantar es vivir

Estar Viva no es un espectáculo más. Es un manifiesto escénico, una afirmación de la vida en tiempos de oscuridad. “Este espectáculo es una celebración de la vida. Empiezo cantando La cigarra, y luego continúo con aquellas canciones que han estimulado mi espíritu: la poesía, la música popular del Perú, todo eso que me alimenta el alma”, cuenta. Y asegura que, desde su regreso, se siente más saludable cuando canta.

“La música es vida para mí. Entonces, si estoy metida en la música, creo que vivo más”, dice.
“Estar Viva” celebra la vida,
“Estar Viva” celebra la vida, la música y el renacer de Susana Baca tras una dura batalla.

Pero su regreso al los escenarios también ha estado marcado por una nueva conciencia sobre su salud. “Tengo que estarme chequeando permanentemente: chequear mi presión, chequear mi glucosa, los riñones… Tengo que estar cuidándome porque quiero vivir más, quiero vivir más para ver cómo avanza nuestro país”, expresa con convicción.

Proyectos que nacen del alma

El espectáculo Estar Viva está dirigido y producido por Ricardo Pereira. “Él fue quien me impulsó a volver al escenario”, reconoce Susana Baca. “Mi compañero, mi esposo, quien nunca aceptó que yo me iba a morir. Él aprendió a rezar de nuevo. Y así fue… me recuperé“.

La puesta en escena incluye a siete músicos, coros y danza. La acompañan Renzo Vignati, Miguel Díaz, Daniel Mujica, Francisco Haya, Marino Martínez y Alex Quijandría. En danza y canto, se suman Chaska Paucar y Wendy Cotito, en una fusión artística que combina tradición y renovación.

El regreso de Susana Baca no se limita a los conciertos. Tras el 24 de mayo, iniciará una gira internacional que la llevará por Uruguay, seis ciudades de Argentina, Santiago de Chile y Brasil. Además, planea grabar cinco discos: “Ahora que he regresado a la vida, tengo esa oportunidad. ¿No es poca cosa, no?”, dice con una mezcla de humildad y entusiasmo.

También se prepara un documental sobre su vida, en colaboración con Del Barrio Producciones, bajo la dirección de Michelle Alexander y Hugo Coya. “Ya empezamos. Fueron a grabar un ensayo en la Alianza Francesa, y hay mucho entusiasmo. Estamos trabajando en los guiones”, comenta.

Documental sobre Susana Baca en
Documental sobre Susana Baca en producción con Del Barrio Producciones.

Comprometida con el arte y el país

A sus 81 años, Susana Baca reflexiona sobre su responsabilidad como artista. “He aprendido lo importante que es la vida… y también lo valiosas que son tus obras, lo que tienes que hacer. Siento que le debo mucho a la gente, le debo al Perú, le debo a Dios, que me ha dado el privilegio de poder cantar.”

Y concluye con una convicción serena: “Estoy completamente comprometida a seguir en este camino, en este trabajo, hasta que Dios quiera”.

Las entradas para Estar Viva están disponibles en Joinnus. La cita es en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores), hasta el 24 de mayo.

Entradas para 'Estar Viva' disponibles
Entradas para 'Estar Viva' disponibles en Joinnus hasta el 24 de mayo.