
El excongresista Richard Acuña y su esposa, la empresaria Brunella Horna, fueron captados en el Vaticano, durante la entronización del papa León XIV, por lo que no fueron los únicos peruanos que asistieron, además de la comitiva oficial encabezada por la presidenta Dina Boluarte.
La familia de César Acuña, gobernador de La Libertad, formó parte de la delegación de Lambayeque, a pesar de que no son autoridades. En el encuentro, el sumo pontífice bendijo al hijo de la exconductora.
Las imágenes muestran a la familia vestida de negro, cumpliendo con el protocolo para la ocasión, mientras esperaban las palabras del papa dirigidas a Perú y, en particular, a Chiclayo.

En otras fotografías, se observa a ‘los Acuña’ en oración, en reflejo de su fe católica y respeto hacia el Santo Padre. Uno de los momentos más destacados fue cuando uno de los hijos de Acuña compartió una imagen familiar junto al papa, capturando la alegría y emoción del momento.
Richard Acuña es actualmente el presidente del Club César Vallejo, que forma parte de la segunda división peruana. Además, anteriormente fue congresista de la República por el partido de su padre.
La conexión del papa con Lambayeque
El papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, su verdadero nombre, tiene un vínculo especial con Perú, especialmente con Chiclayo. Nacido en Chicago en 1955, Prevost inició su vida religiosa en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982.

Su primera misión en Perú fue en 1985, en Chulucanas, Piura, donde comenzó una relación cercana con la comunidad local
En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, donde se destacó por su cercanía con los fieles y su compromiso con las iniciativas sociales y pastorales. En ese mismo años se nacionalizó.
Luego, fue consagrado obispo de Chiclayo en 2015. Su labor en la Iglesia peruana fue notable, liderando la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023 y administrando el Callao.
En 2023, fue nombrado cardenal por el papa Francisco, integrándose a la curia romana. Durante su primer discurso como papa León XIV, desde el balcón de la basílica de San Pedro, dedicó un mensaje especial a la Diócesis de Chiclayo, agradeciendo al pueblo chiclayano por su fe y apoyo a lo largo de su camino como obispo.

El nuevo papa ha mostrado una cercanía inusual con los fieles, rompiendo con el protocolo establecido durante siglos. Este cambio se evidenció el 18 de mayo, cuando saludó a miles de personas desde la basílica de San Pedro y tuvo interacciones significativas con delegaciones de todo el mundo, especialmente con representantes peruanos, entre ellos miembros de la Conferencia Episcopal Peruana.
El Monseñor Jorge Izaguirre, obispo de Chosica y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, compartió un episodio que refleja la familiaridad del papa con la cultura peruana. Después de la ceremonia litúrgica, el papa participó en una sesión de fotos con los asistentes, accediendo con una sonrisa a las peticiones de los presentes, lo que generó un ambiente distendido y cercano. Esta actitud se atribuye a su extenso trabajo pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo durante más de una década.
Además, durante su recorrido por Roma, el papa León XIV se encontró con un ciudadano de Piura, quien lo saludó efusivamente. El pontífice respondió con un “¡Habla!”, una expresión que sorprendió a los presentes y generó risas, mostrando su conexión con la región norteña del Perú.
Asimismo, en la basílica de Santa María la Mayor, expresó su emoción por regresar a un lugar significativo para él, destacando la importancia de la presencia de la Virgen y la responsabilidad que conlleva.
Más Noticias
El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina y compuso sus grandes éxitos
‘Lalo’ Zapata compuso varias canciones para Agua Marina, algunas de las cuales alcanzaron gran popularidad en su época. Entre ellas sobresalen ‘Amor amor’, ‘Llama de amor’ y ‘Me gusta pensar en ti’

Dina Boluarte busca luz verde del Congreso para su segundo viaje del mes: planea estar en Ecuador para la toma de mando de Daniel Noboa
El pedido de la mandataria al Parlamento para salir del país responde a una invitación oficial recibida en abril, con el objetivo de reforzar la relación bilateral. Según lo previsto, el viaje tendría una duración de solo un día

Más de 2 mil docentes denunciados por violación o terrorismo fueron impedidos de ser contratados
Del total, 469 profesores con graves acusaciones que fueron bloqueados del sistema de plazas pertenecen a Condorcanqui, en Amazonas

‘Jairo’, uno de los narcos peruanos más buscados, cae en Argentina: lo siguieron durante medio año por crimen en el Callao
El narcotraficante, buscado por un homicidio en la capital peruana, fue arrestado en Argentina tras un operativo en Buenos Aires. Durante el allanamiento, se incautaron 60,9 gramos de droga y otros objetos

Los insultos que se solían decir en el Virreinato del Perú: uno de ellos sigue vigente en el norte del país
El uso de las palabras con fines negativos no es exclusivo de nuestros tiempos. Durante la colonia, el lenguaje era un arma tan filosa como cualquier espada
