
Luego del retiro CTS, el Congreso ahora buscará incidir en el retiro AFP, el cual ya lleva trece propuestas que buscan dar acceso a hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Sin embargo, también hay otras iniciativas que validan un acceso mayor, como el autopréstamo del 40% de los fondos.
Pero recientemente se ha resaltado el retiro del 95,5 % de fondos como una medida similar a las anteriores. Sin embargo, mientras las otras buscan dar un acceso actual —es decir, aprobarse para que todos los afiliados tengan ya la opción de sacar su dinero—, la del acceso casi total a los fondos tiene otro trasfondo.
Lo que ya seis proyectos de ley de retiro AFP de 95,5 % buscan es retornar la modalidad que daba esta cantidad a los afiliados al jubilarse. Con la reforma de pensiones promulgada el año pasado y que este año entrará en vigencia, esta opción ya no está disponible para los menores de 40 años.

Retiro AFP de 95,5 %
Como se recuerda, el 24 de septiembre de 2024, el Gobierno promulgó y oficializó la reforma de pensiones —Ley Nº 32123 Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano—, la cual no solo incluyó medidas controvertidas como la ‘pensión por consumo‘, sino también ha restringido la modalidad de jubilación que permite retirar el 95,5% de los fondos, para que solo los mayores de 40 años puedan aplicar a esta.
Así, según textualmente se señala en la norma, solo “las personas afiliadas al SPP que tengan 40 años o más con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley podrán elegir entre percibir la pensión que le corresponda en cualquier modalidad de retiro, y/o solicitar a la AFP la entrega hasta el 95.5% del total del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de aportes obligatorios”.
¿Qué signfica esto? Básicamente, que solo quienes tuvieran 40 años cumplidos o más al 25 de septiembre de 2024 podrán acceder a esta modalidad de retiro cuando sea tiempo de jubilarse, los otros —los menores de 40 años y también los trabajadores que sea afilien a partir de la entrada de vigencia, así tengan más de 40 años—. solo podrán optar por recibir mensualmente sus montos de pensiones.

Ante esta situación, en el Congreso ya se han presentado seis proyectos de ley para poder restituir esta modalidad —también hay otra iniciativa que propone una nueva reforma del sistema de pensiones que retornaría esta opción—.
Según el útlimo proyecto de ley de estos, así quedaría el detalle del acceso al 95,5 % de los fondos:
“Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrán optar por recibir la pensión correspondiente bajo cualquier modalidad de retiro, y/o solicitar a la AFP la entrega de sus aportes; hasta el 95.5% del total de los fondos disponibles en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de aportes obligatorios, en los plazos que estimen convenientes”, señala el texto.

Sin embargo, la Asociación de AFP se ha pronunciado en contar de este tipo de medidas. En respuesta al último de estos proyectos señalaron lo siguiente:
“Desde una perspectiva jurídica y constitucional, las propuestas legislativas que plantea permitir el retiro del 95.5% de los fondos acumulados en el Sistema Privado de Pensiones, debe ser rechazada por su evidente contradicción con el marco normativo vigente, así como por el impacto negativo que generaría en la protección previsional de los ciudadanos y en la estabilidad del sistema económico nacional”.
Aún faltan sustentarse
Ninguno de estos proyectos aún se han sustentando en la Comisión de Economía del Congreso. Tampoco se conoce si alguna de estas medidas será incluída en la fórmula del dictamen del retiro AFP que se está elaborando.
- Restitución del retiro AFP de 95,5% al jubilarse, presentado el 25/09/2024 por José León Luna Gálvez de Podemos Perú (PL 9002)
- Restitución del retiro AFP de 95,5% al jubilarse, presentado el 27/09/2024 por Flavio Cruz Mamani de Perú Libre (PL 9024)
- Restitución del retiro AFP de 95,5% al jubilarse, presentado el 03/10/2024 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado del Bloque Democrático Popular (PL 9103)
- Restitución del retiro AFP de 95,5% al jubilarse, presentado el 13/11/2024 por María Jessica Córdova Lobatón de Renovación Popular (PL 9499)
- Restitución del retiro AFP de 95,5% al jubilarse, presentado el 21/11/2024 por Guido Bellido Ugarte de Podemos Perú (PL 9571)
- Restitución del retiro AFP de 95,5% al jubilarse, presentado el 30/09/2025 por Darwin Espinoza Vargas de Podemos Perú (PL 10989).
Últimas Noticias
Tabla de posiciones del Grupo A de la Copa Panamericana de Vóley 2025: así va Perú tras victoria ante Cuba en fecha 1
El equipo dirigido por Antonio Rizola intentará afianzarse en los primeros lugares de su serie. Revisa cómo se mueve la clasificación con el desarrollo de la primera fecha

Melcochita se va con 15 mil soles tras revelar episodios desconocidos de su vida en “El Valor de la Verdad”
El humorista confesó episodios de discriminación, infidelidad y momentos de extrema pobreza. Tras responder quince preguntas, decidió retirarse del programa con el premio acumulado

A qué hora juega Perú vs México HOY: partido por fecha 2 del Grupo A de la Copa Panamericana de Vóley 2025
Ambas selecciones arrancaron con triunfo, por lo que este encuentro podría definir qué selección quedará como puntera. Conoce los horarios para seguir todas las incidencias

Carlos Villagrán rompe el mito sobre su salida de ‘El Chavo del 8’: “No me salí, ¡me sacaron del programa!”
El intérprete de ‘Quico’ rompió años de silencio y reveló que fue retirado del elenco por celos hacia su personaje. También recordó su dura etapa sin empleo y el apoyo de Ramón Valdés

Partidos de hoy, domingo 3 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Desde compromisos de la Liga 1 y Leagues Cup hasta el debut de la selección peruana de vóley en la Copa Panamericana. Revisa la agenda deportiva
