
Un reciente estudio realizado por Bumeran, el portal líder de empleo en América Latina, reveló que el 65% de las personas trabajadoras en Perú cursó estudios relacionados con la profesión que soñaban en su infancia.
Sin embargo, de este grupo, un 35% no ejerce en áreas vinculadas a su formación académica. Este porcentaje, aunque significativo, es el más bajo de la región, donde países como Argentina alcanzan un 63% de personas que no trabajan en su campo de estudio, seguido de Panamá con un 59%, Ecuador con un 58% y Chile con un 51%.
¿Y usted, trabaja en lo que soñaba?
El informe, titulado “¿Trabajas de lo que soñabas?”, también destaca que solo el 38% de los peruanos trabaja en la profesión que anhelaba en su niñez, lo que posiciona al país como el que registra el mayor porcentaje de la región en este aspecto.
En contraste, Argentina lidera con el mayor porcentaje de personas que no ejercen la profesión soñada, alcanzando un 79%, seguido de Panamá con un 75%, Chile con un 74% y Ecuador con un 73%. Según el estudio, esta tendencia se ha mantenido estable respecto a la edición anterior de 2024.

El 58% de los trabajadores peruanos son profesionales frustrados
El impacto emocional de esta desconexión entre los sueños de infancia y la realidad laboral es evidente. En Perú, el 58% de las personas trabajadoras expresó sentirse frustrado por no haber alcanzado sus metas profesionales.
Por otro lado, un 37% indicó que no experimenta frustración, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo, mientras que un 5% considera que sus sueños originales eran demasiado difíciles de alcanzar.
Además, el 76% de los encuestados afirmó que cambiaría su ocupación actual por la profesión soñada si tuviera la oportunidad, mientras que el 24% prefiere mantenerse en su situación laboral actual.

Las niñas, doctoras; los niños, ingenieros
El estudio, que contó con la participación de 3.183 personas trabajadoras de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá, también analizó las aspiraciones profesionales según género.
Entre las mujeres peruanas, las profesiones más soñadas en la niñez incluyen medicina (15%), ingeniería (11%) y veterinaria (9%). Sin embargo, actualmente, el 29% trabaja como vendedoras, el 24% como ingenieras y el 22% como profesoras.

En el caso de los hombres, el 40% soñaba con ser ingeniero, el 8% con ser futbolista y el 7% con ser médico. Actualmente, el 40% trabaja como ingenieros, el 22% como vendedores y el 9% como cajeros.
Por otro lado, entre las personas que no se identifican con los géneros femenino o masculino, las aspiraciones más comunes en la infancia fueron la ingeniería (15%), la policía (12%) y la actuación (12%). Actualmente, el 38% trabaja en ingeniería, el 26% en ventas y el 9% en educación.

7 de cada 10 peruanos está igual inconforme con su trabajo
El informe también abordó la satisfacción laboral en el país. Según los datos, el 70% de las personas trabajadoras en Perú no se siente conforme con su empleo actual, aunque esta cifra representa una ligera mejora respecto al 72% registrado en 2024.
Entre quienes no trabajan en áreas relacionadas con su formación o profesión soñada, el 26% expresó sentirse agradecido por tener empleo, el 23% manifestó frustración y el 21% se mostró esperanzado, viendo su situación como una oportunidad para explorar nuevas áreas y ampliar sus horizontes profesionales.

Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú en Jobint, destacó que, aunque Perú tiene el porcentaje más bajo de la región en cuanto a personas que no ejercen la profesión soñada, el 62% de los trabajadores sigue sin cumplir sus aspiraciones laborales. Esto, según Tala, genera consecuencias a considerar, como altos niveles de insatisfacción y frustración en el ámbito laboral.
Bumeran es un portal que opera la red de empleo más grande de Latinoamérica con presencia en cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Estos sitios ofrecen más de 126.000 ofertas de empleo y reciben más de 60 millones de visitas por mes.
Más Noticias
Precio del dólar: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 20 de mayo en Perú?
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Subasta de terrenos ubicados en diferentes distritos de Lima Metropolitana para este 23 de mayo: ¿Cómo participar?
Estos lotes están formalmente registrados en los registros públicos y poseen la zonificación adecuada para ser destinados a fines urbanos y comerciales. Además, se ubican cerca de avenidas principales, colegios, mercados y centros de salud

Susana Baca vuelve con fuerza a los escenarios tras sufrir un paro cardíaco: “Salí de UCI sin poder caminar”
La cantante comparte con Infobae Perú su emoción por regresar a los escenarios tras una dura recuperación. Su espectáculo ‘Estar Viva’ simboliza su renacimiento artístico y personal

Aspec denuncia a Claro ante Indecopi por canción publicitaria que suena en llamadas
El argumento de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios es que Claro estaría dando un anuncio publicitario no solicitado en cada llamada de otro operador a un cliente de la compañía

El pan de todos los programas sociales se prepará, por ley, con quinua y granos andinos: panaderías comerciales quedaron al margen
Pan con granos andinos para los hijos del Perú. La nueva ley inserta la fórmula de alto valor nutricional en el pan destinado a las compras del Estado, promoviendo la seguridad alimentaria y apoyando a los pequeños agricultores. ¿Por qué no se incluyó al resto de panaderías?
