Luego de cinco días de toma del campus, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) regresa a la presencialidad. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el rector Arturo Talledo informó “a toda la comunidad universitaria que, a partir del día de mañana (20 de mayo), las labores académicas y administrativas se llevarán a cabo de manera presencial”.
El escueto mensaje pone fin a la toma de las instalaciones propiciada por un numeroso grupo de estudiantes que rechazaban la designación de Shirley Chilet Cama como rectora interina de la universidad. Esto luego de la renuncia de Alfonso López Chau para poner en marcha su campaña presidencial.
La Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) puso a Chilet en el cargo, hecho que fue entendido como una vulneración a la autonomía universitaria. El nombramiento no habría cumplido con lo establecido en los estatutos, según miembros de la Asamblea Universitaria, es así que se pidió el reconocimiento oficial de Arturo Talledo como rector interino, tal como había sido acordado en la mencionada asamblea.
Según relatan los estudiantes, luego de la renuncia de Alfonso López Chau a la rectoría, el procedimiento establecía que debía convocarse a elecciones entre los dos vicerrectores. En ese contexto, la Asamblea Universitaria habría elegido a Arturo Talledo como sucesor; sin embargo, Shirley Chilet se presentó ante Sunedu como rectora interina.

“La Universidad Nacional de Ingeniería no se gobierna desde la Sunedu”, escribieron los estudiantes sobre el oficio que declaraba a Chilet como rectora. Denunciaron que la decisión contradice a lo dicho por la misma superintendencia que el 24 de enero de 2024 señaló que “nuestra entidad no tiene competencia para nombrar, designar y/o retirar a los rectores de universidades públicas o privadas”.
Sobre Chilet, el texto la acusaba de haber atropellado el rol del movimiento estudiantil organizado, los centros federados y la participación democrática universitaria. “No se puede olvidar que cuando fue decana de FAUA denigró a los estudiantes dejando impune al señor Percy Acuña Vigil y atormentó con sus acciones a nuestras compañeras durante años, dejando, además, sancionada a la UNI con una multa de S/ 16 745.81 por su negligencia”.

Arturo Fernando Talledo Coronado es el actual rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para el período 2025–2026, elegido por la Asamblea Universitaria tras la renuncia de Alfonso López Chau . Físico de formación, es profesor principal y ex vicerrector de investigación de la UNI.
Histórica universidad
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las instituciones educativas más prestigiosas del Perú, reconocida por su excelencia en la formación de profesionales en ciencia, tecnología e ingeniería. Fundada en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich, la UNI ha sido clave en el desarrollo técnico e industrial del país. Su enfoque académico se caracteriza por un alto nivel de exigencia, lo que ha generado generaciones de ingenieros altamente capacitados y con reconocimiento tanto nacional como internacional.

La UNI cuenta con diversas facultades, entre ellas Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, y Arquitectura, además de centros de investigación y laboratorios que impulsan el avance científico. Su comunidad estudiantil es activa y participativa, siendo protagonista en temas académicos, sociales y políticos. También ha sido cuna de importantes líderes, investigadores y autoridades nacionales.
A lo largo de los años, la universidad ha mantenido su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la búsqueda de soluciones a los problemas del país. A pesar de los desafíos que enfrenta, como conflictos internos o limitaciones presupuestarias, la UNI sigue siendo un referente de educación pública de calidad y un símbolo de esfuerzo y superación para miles de jóvenes peruanos.
Más Noticias
La inmunidad parlamentaria regresaría: Comisión de Constitución vota hoy si se restablece este beneficio a los congresistas
Fujimorista Fernando Rospigliosi presentó texto para que se restaure esta prerrogativa. Parlamentarios no podrían ser procesados ni detenidos incluso por delitos que hayan cometido antes de ser elegidos

Tiktoker revela detalles de su romance clandestino con dueño de Corazón Serrano: le yapeó 50 soles y negó embarazo de Ana Lucía Urbina
Alina Colibrí mostró pruebas de su cercanía con el líder de Corazón Serrano y contó que le transfirió para una pastilla del día siguiente

Velocidad de internet fijo en Perú superó la de Brasil, pero Chile aún se mantiene líder
Datos de Osiptel. Perú ya es el segundo país con mayor velocidad de descarga de internet fijo de Sudamérica. Hace un año estaba detrás de Brasil

Jean Deza y Gabriela Álava reaparecen juntos, pese a orden de alejamiento por caso de agresión física
El futbolista y su expareja fueron vistos caminando por las calles, a pesar de la orden de alejamiento vigente. La situación ha generado controversia debido al proceso judicial entre ambos

Machu Picchu en peligro: exceso de turistas, peligrosa propuesta del Mincul y lo que Unesco podría hacer si no se respeta el Patrimonio de la Humanidad
La ciudadela inca enfrenta una grave amenaza por el descontrol en la gestión turística. Contraloría alertó que el exceso de visitantes y los errores administrativos del Ministerio de Cultura ponen en riesgo la conservación del santuario, lo que podría llevar a serias consecuencias
