La actriz peruana Jely Reátegui ha vuelto a referirse al tema de la maternidad, ocho años después de haber generado titulares por declarar que no quería ser madre.
En una reciente entrevista con Mónica Delta para el podcast de Latina, 'Habla Serio’, la artista abrió su corazón y compartió cómo ha evolucionado su perspectiva sobre este tema que sigue siendo tabú para muchas mujeres en la sociedad.
Jely: “Hace ocho años… para mí era un no tajante”
Recordando sus declaraciones anteriores, Reátegui explicó que cuando expresó por primera vez su negativa a la maternidad, lo hizo desde una postura clara y firme.
“Fue hace ocho años y, a esa edad, para mí era un no tajante. No veía como posibilidad varias cosas que yo a los casi 30, por convención social y como mujer, tendría que haber logrado”.
La actriz cuestionó los estándares impuestos sobre lo que una mujer “debe” alcanzar a determinada edad.
“La típica que te dicen que a los 30 años ya tienes que tener matrimonio, hijos, casa, carro, perro. Yo a esa edad estaba perdidísima. Tuve mi crisis vocacional también, por momentos decía que no sabía si quería ser actriz”, dijo.

No descarta la maternidad
La exparticipante de ‘El Gran Chef Famosos’ confesó que, aunque su postura no es la misma que hace una década, la maternidad sigue sin ser una prioridad para ella.
“Me daba mucha ansiedad pensar en la maternidad. Han pasado los años y lo he considerado en momentos. Como que de repente me gustaría… y después digo: no”.
La actriz fue honesta al reconocer que ese deseo no ha terminado de calar en su interior.
“Hasta ahora sigue siendo una idea que no me atraviesa del todo. Tampoco me genera esa ansiedad de ‘si no lo decido ahorita, entonces no voy a poder’”.
Lejos de presionarse, Reátegui afirma que vive el presente sin angustiarse por tomar decisiones definitivas.

“Si no sucede ahorita es porque no lo estoy queriendo. Y si sucede, de repente sí… de repente no. No lo sé”, afirmó, dejando en claro que está abierta a las posibilidades, pero sin imponerse una obligación.
Una voz que desafía los mandatos sociales
Jely Reátegui se ha convertido en una de las voces del entretenimiento peruano que con valentía expone temas personales para abrir debate. Su sinceridad y postura firme frente a las presiones sociales han sido aplaudidas y también criticadas, pero han servido para visibilizar una realidad que muchas mujeres enfrentan en silencio: el derecho a decidir sobre su cuerpo, su futuro y su maternidad.
En tiempos donde la maternidad aún se presenta como un mandato más que como una opción, declaraciones como las de Reátegui son importantes no solo por su contenido, sino por la valentía de compartir una postura genuina y sin filtros.

Jely Reategui no se arrepiente de su respuesta viral sobre la maternidad en ‘Mujeres sin filtro’
Jely Reátegui aseguró que no se arrepiente de sus declaraciones sobre la maternidad, las cuales se volvieron virales tras su participación en el programa ’Mujeres sin filtro’.
En una entrevista con el diario Trome, la artista explicó que su forma de expresarse es auténtica y espontánea.
“Yo hablo así como soy, con naturalidad, y así doy mi opinión. Si me preguntan, voy a decir lo que realmente siento”, afirmó. Sin embargo, reconoció que la viralización de sus palabras le generó ansiedad.
“Fue como ‘Pucha mare, ¿para qué abrí la boca?’. Por un lado, chévere que se esté hablando de eso y que la gente empiece a tomar en serio el dejar de opinar del resto, pero hubiese preferido no ser yo el medio”, comentó entre risas.
Aunque se convirtió en tendencia por su postura sincera, Jely enfatizó que no lo hizo para ganar notoriedad. “Las cosas que hago no es para ser más mediática, las hago porque así soy. Mi objetivo final no es la exposición”, subrayó.
También confesó que en ocasiones tanta visibilidad le ha hecho perder el foco y que no siempre es una experiencia agradable.
Aun así, valora el impacto positivo de sus palabras, ya que muchas mujeres le escribieron para agradecerle por expresar lo que ellas también sienten, pero no se atreven a decir.
“Hay muy pocos espacios donde puedas expresarte de manera libre sin ser juzgada”, concluyó, reafirmando la importancia de hablar sin filtros sobre temas personales.

Más Noticias
Hipertensión ocular: señales de alerta de esta condición que puede ser síntoma de glaucoma
Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular

El método eficaz para enseñar a tu perro a callarse: la clave está en premiarlo
Con una orientación adecuada, el perro puede reconocer cuándo debe guardar silencio y en qué momentos es válido hacerse escuchar

Ministro del Interior admite que no conoce a los otros miembros del Gabinete y que aún está socializando: “Es mi primera experiencia”
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses

Uso obligatorio de chalecos con placa para motociclistas se define este martes 20 de mayo
La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) tendrá una importante reunión con el Ministerio del Interior (Mininter) para definir si se deroga o no esta ley

Magdyel Ugaz y los motivos por los que le dice adiós a ‘Al Fondo Hay Sitio’: “Gracias vida”
La popular ‘Teresita’ se despide de Las Nuevas Lomas para seguir su carrera como modelo, pero la actriz se dedicará a proyectos personales y teatrales
