Inauguran el primer consultorio odontológico dentro de un colegio estatal en Áncash

El decano del Colegio Odontológico, Luis Ghezzi, señaló que iniciativa responde a la Ley N.º 31431 y busca enfrentar la crítica situación de salud bucal en una de las provincias con mayores índices de pobreza del país

Guardar
La I.E. Monseñor Fidel Olivas
La I.E. Monseñor Fidel Olivas Escudero, en Pomabamba (Áncash), es el primer colegio estatal del país en implementar un consultorio odontológico dentro de sus instalaciones

El colegio estatal Monseñor Fidel Olivas Escudero, ubicado en Pomabamba (Áncash), se convirtió en el primero del país en contar con un consultorio odontológico, una iniciativa impulsada por la Red de Salud Conchucos Norte, la comunidad educativa local y el Colegio Odontológico del Perú.

El proyecto incluye un consultorio equipado con un sillón dental eléctrico, además de la contratación de un cirujano dentista especializado en Odontopediatría. Con esta implementación, más de 1,500 estudiantes, docentes y padres de familia de la comunidad se verán beneficiados.

El decano del Colegio Odontológico, Luis Ghezzi, destacó que este proyecto efectiviza la aplicación de la Ley N.º 31431, que incorpora al profesional odontólogo como miembro de la comunidad educativa.

Esta normativa, publicada en 2022, establece que los odontólogos, junto con otros profesionales como psicólogos y enfermeros, forman parte integral de la comunidad educativa y contribuyen al bienestar general de los estudiantes y demás miembros del centro educativo.

Pomabamba tiene altos índices de
Pomabamba tiene altos índices de pobreza y el país enfrenta una crisis de salud bucal

El director de la Red de Salud Conchucos Norte, Alexander Ubaldo Tahua, explicó que el consultorio contará con atención permanente a cargo de un odontopediatra y un técnico en enfermería. Por su parte, el director del colegio, Fernando Chavarría, resaltó el impacto positivo de esta gestión sobre la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes. En el acto también estuvo Arnold López, también impulsor de la iniciativa.

Pomabamba presenta altos índices de pobreza, con niveles que oscilan entre el 30 % y 40 %, similares a los de regiones como Huancavelica, Ayacucho y Huánuco. Según el Mapa de Pobreza 2018, fue identificada como una de las zonas más necesitadas del país.

Según el Ministerio de Salud, la situación de salud bucal a nivel nacional es crítica, debido a la alta prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas. La caries dental afecta al 95 % de la población, la enfermedad periodontal al 85 % y la maloclusión al 80 %, lo que convierte este panorama en un problema de salud pública.

Una mala salud bucal puede causar caries, mal aliento y pérdida dental, además de agravar enfermedades crónicas como la diabetes o los males cardiovasculares, lo cual afecta también la autoestima y la capacidad de comunicación.

La remuneración de los odontólogos
La remuneración de los odontólogos en Perú es diversa y está condicionada por la experiencia acumulada, las áreas de especialización, entre otros. (Canva)

Sin hábitos

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), solo el 26.7% de los niños peruanos menores de 12 años accede a servicios odontológicos, con una notable diferencia entre áreas urbanas (58.3%) y rurales (40.6%).

Las caries, gingivitis y maloclusiones son las enfermedades bucales más comunes. El Ministerio de Salud destaca la importancia de prevenir estas afecciones mediante hábitos adecuados, como el cepillado dos veces al día, el uso de hilo dental y visitas regulares al odontopediatra. La prevención desde una edad temprana, junto con una dieta equilibrada, es esencial para garantizar la salud bucal infantil.

“La salud bucal de los niños debe ser una prioridad para padres, educadores y profesionales de la salud. Con medidas preventivas y un cuidado adecuado, es posible reducir significativamente la incidencia de enfermedades bucales y asegurar un futuro saludable para nuestros niños”, destaca Jeanette Campos, odontopediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatria (SPO).

Más Noticias

El papa León XIV realiza videollamada a la mamá de su secretario chiclayano: “Se apareció, me saludó y lloré”

Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

El papa León XIV realiza

Christian Cueva no demandará a Pamela López por el uso de su apellido en discoteca: “El marketing es bueno”

Según ‘Lucho Mi Barrunto’ al futbolista no le habría molestado el uso de su nombre y al contrario apoyaría a la madre de sus hijos

Christian Cueva no demandará a

El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina y compuso sus grandes éxitos

‘Lalo’ Zapata compuso varias canciones para Agua Marina, algunas de las cuales alcanzaron gran popularidad en su época. Entre ellas sobresalen ‘Amor amor’, ‘Llama de amor’ y ‘Me gusta pensar en ti’

El piurano que enseñó a

Joven de 24 años es la primera requisitoriada detenida durante la marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

La detención de una pasajera con orden de captura durante una verificación rutinaria marca el primer hito del sistema migratorio en el nuevo Jorge Chávez. Sin embargo, persisten los reclamos por la falta de infraestructura para la labor policial

Joven de 24 años es

Niños y madres cuidadoras intoxicados por alimentos de Cuna Más en Lambayeque: piden investigar el caso

Los afectados recibieron atención médica y ya fueron dados de alta. Sin embargo, las autoridades regionales de salud exigen investigar las causas de la contaminación alimentaria y garantizar la seguridad alimentaria en el programa

Niños y madres cuidadoras intoxicados
MÁS NOTICIAS