
El colegio estatal Monseñor Fidel Olivas Escudero, ubicado en Pomabamba (Áncash), se convirtió en el primero del país en contar con un consultorio odontológico, una iniciativa impulsada por la Red de Salud Conchucos Norte, la comunidad educativa local y el Colegio Odontológico del Perú.
El proyecto incluye un consultorio equipado con un sillón dental eléctrico, además de la contratación de un cirujano dentista especializado en Odontopediatría. Con esta implementación, más de 1,500 estudiantes, docentes y padres de familia de la comunidad se verán beneficiados.
El decano del Colegio Odontológico, Luis Ghezzi, destacó que este proyecto efectiviza la aplicación de la Ley N.º 31431, que incorpora al profesional odontólogo como miembro de la comunidad educativa.
Esta normativa, publicada en 2022, establece que los odontólogos, junto con otros profesionales como psicólogos y enfermeros, forman parte integral de la comunidad educativa y contribuyen al bienestar general de los estudiantes y demás miembros del centro educativo.

El director de la Red de Salud Conchucos Norte, Alexander Ubaldo Tahua, explicó que el consultorio contará con atención permanente a cargo de un odontopediatra y un técnico en enfermería. Por su parte, el director del colegio, Fernando Chavarría, resaltó el impacto positivo de esta gestión sobre la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes. En el acto también estuvo Arnold López, también impulsor de la iniciativa.
Pomabamba presenta altos índices de pobreza, con niveles que oscilan entre el 30 % y 40 %, similares a los de regiones como Huancavelica, Ayacucho y Huánuco. Según el Mapa de Pobreza 2018, fue identificada como una de las zonas más necesitadas del país.
Según el Ministerio de Salud, la situación de salud bucal a nivel nacional es crítica, debido a la alta prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas. La caries dental afecta al 95 % de la población, la enfermedad periodontal al 85 % y la maloclusión al 80 %, lo que convierte este panorama en un problema de salud pública.
Una mala salud bucal puede causar caries, mal aliento y pérdida dental, además de agravar enfermedades crónicas como la diabetes o los males cardiovasculares, lo cual afecta también la autoestima y la capacidad de comunicación.

Sin hábitos
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), solo el 26.7% de los niños peruanos menores de 12 años accede a servicios odontológicos, con una notable diferencia entre áreas urbanas (58.3%) y rurales (40.6%).
Las caries, gingivitis y maloclusiones son las enfermedades bucales más comunes. El Ministerio de Salud destaca la importancia de prevenir estas afecciones mediante hábitos adecuados, como el cepillado dos veces al día, el uso de hilo dental y visitas regulares al odontopediatra. La prevención desde una edad temprana, junto con una dieta equilibrada, es esencial para garantizar la salud bucal infantil.
“La salud bucal de los niños debe ser una prioridad para padres, educadores y profesionales de la salud. Con medidas preventivas y un cuidado adecuado, es posible reducir significativamente la incidencia de enfermedades bucales y asegurar un futuro saludable para nuestros niños”, destaca Jeanette Campos, odontopediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatria (SPO).
Más Noticias
Pamela López y sus hijos ilesos tras accidente en la Panamericana Sur: “Tengo que hacerme una limpia, urgente”
La familia de la influencer vivió momentos de tensión cuando una llanta explotó durante su regreso a Lima, generando preocupación en redes sociales y reacciones de apoyo

Comerciantes de Av. Las Nazarenas se alistan con hábitos, rosarios y más para la primera salida del Señor de los Milagros
Faltan solo días para el inicio del mes morado, que incluirá seis recorridos procesionales del Señor de los Milagros. Miles de fieles recorrerán las calles de Lima para acompañar la imagen sagrada en cada salida, manteniendo viva la tradición y la devoción

Magaly Medina advierte que ‘Cri Cri’ podría revelar detalles inéditos en EVDLV: “Promete ser un testimonio realmente dramático”
Tras casi un año en prisión, Cristian Martínez Guadalupe reaparece en el set de El Valor de la Verdad y revela cómo vivió la traición de su círculo más cercano

La otra minería en el mar: Empresas chinas dominan la exportación de algas en Ica pese a no contar con licencia industrial
Globe Seaweed y Algas Sudamérica concentran más del 70 % de las exportaciones acumulando sanciones por irregularidades sin que sus operaciones se detengan. Mientras Produce y el Gobierno Regional se culpan mutuamente, pescadores artesanales denuncian violencia y extracción indiscriminada

“Fue una pasajera”: Padre de menor captada por sujeto de 39 años relató cómo hallaron su ubicación
Alerta ciudadana, rastreo digital y reacción policial posibilitaron el rescate de la menor en Ate tras horas de búsqueda
