
A través de la feria itinerante Mi Pescadería, el Ministerio de la Producción (Produce) llevará durante toda esta semana pescado fresco y nutritivo a cientos de familias peruanas de Lima Metropolitana y el Callao, quienes tendrán la posibilidad de adquirir sus diversos tipos a precio económico. La iniciativa busca incentivar su consumo, pero cuidando el bolsillo de la ciudadanía.
Por el cronograma a nivel nacional de Mi Pescadería, se pudo conocer que estos serán los distritos capitalinos que se podrán beneficiar con esta gran feria del miércoles 21 al sábado 24 de mayo: Rímac, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate y Lurigancho. Los vecinos de algunos sectores del Callao, como La Perla y Mi Perú, también podrán comprar el pescado a bajo precio.

Lima Metropolitana:
- Rímac: Parque de la Marina - Flor de Amancaes, de 08:30 a 13:00 hs. Día: miércoles 21 de mayo.
- Rímac: Losa Deportiva Huerta Guinea, de 08:30 a 13:00 hs. Día: miércoles 21 de mayo.
- El Agustino: Plaza de Armas - Jr. Hoyle Palacios Cuadra 3, de 08:30 a 13:00 hs. Día: miércoles 21 de mayo.
- San Juan de Lurigancho: Campo Deportivo Monte Verde - Huáscar Bajo, de 08:30 a 13:00 hs. Día: jueves 22 de mayo.
- San Juan de Lurigancho: Tres Losas - José Carlos Mariátegui - Comuna 17, de 08:30 a 13:00 hs. Día: jueves 22 de mayo.
- Ate: Plaza Cívica de Santa Clara, de 08:30 a 13:00 hs. Día: sábado 24 de mayo.
- Ate: Mercado La Huaca - Amauta, de 08:30 a 13:00 hs. Día: sábado 24 de mayo.
- Lurigancho: Av. Circunvalación con Ca. Brillantes - Huachipa, de 08:30 a 13:00 hs. Día: sábado 24 de mayo.
Callao
- La Perla: Parque Raygada, de 08:30 a 13:00 hs. Día: viernes 23 de mayo.
- Mi Perú: Frontis de la Municipalidad, de 08:30 a 13:00 hs. Día: viernes 23 de mayo.
- Callao (Cercado): Frontis del Local Comunal de Bocanegra - Sector 1, de 08:30 a 13:00 hs. Día: viernes 23 de mayo.

“El crecimiento del consumo de pescado demuestra que más familias están optando por una alimentación saludable y accesible. Nuestro objetivo es seguir acercando estos productos a más regiones del país”, dijo un vocero del Programa A Comer Pescado.
El Ministerio de la Producción señaló que refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y la promoción de hábitos saludables, llevando opciones nutritivas y económicas a más peruanos a través de “Mi Pescadería” y sus otras ferias itinerantes.
¿De cuánto es el consumo de pescado en Perú?
Con un promedio de 17,3 kilogramos por persona al año, Perú se destaca por su notable demanda de pescado fresco, congelado, enlatado y mariscos. Esto no solo refleja la vasta diversidad de la costa peruana, sino también el valor cultural y gastronómico que estos productos representan en la dieta local.

El informe detalla que aunque el consumo nacional está por encima de la media sudamericana, existen variaciones significativas entre diferentes regiones del país. Fabián Puente De La Vega, coordinador del Programa A Comer Pescado, mencionó que mientras algunas áreas exhiben cifras superiores al promedio nacional, otras aún quedan atrás. El programa, iniciado en 2013 bajo el Ministerio de la Producción, tiene el cometido de incrementar la accesibilidad y el consumo del pescado a través de tres pilares estratégicos fundamentales.
El primero de estos pilares es la promoción de los productos hidrobiológicos mediante ferias itinerantes que ponen a disposición del público conservas, pescado fresco y congelado. Estas ferias no solo buscan vender productos, sino también educar al consumidor sobre los beneficios nutricionales del consumo regular de pescado.

La segunda estrategia, según indicó el vocero, se centra en fomentar hábitos alimenticios saludables, enfatizando la importancia del consumo regular de pescado por sus altos valores nutritivos.El programa se distingue por su enfoque en la articulación de la cadena de suministro; no opera como un intermediario comercial, sino como un facilitador que conecta la pesca artesanal con el consumidor.
El impacto del Programa A Comer Pescado trasciende el ámbito económico al buscar modificar patrones de consumo y concienciar a la población sobre los beneficios de una dieta rica en productos del mar. Al ofrecer productos a precios competitivos, el programa no solo impulsa el consumo interno sino que también fortalece la industria pesquera artesanal.
Más Noticias
Uso obligatorio de chaleco para motociclistas: Todo lo que se sabe tras la última reunión con el Mininter
Desde la Asociación de Motociclistas del Perú esperan una respuesta final por parte del Ministerio del Interior sobre la derogación de esta ley que entra en vigencia el jueves 22 de mayo

El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina y compuso sus grandes éxitos
‘Lalo’ Zapata compuso varias canciones para Agua Marina, algunas de las cuales alcanzaron gran popularidad en su época. Entre ellas sobresalen ‘Amor amor’, ‘Llama de amor’ y ‘Me gusta pensar en ti’

Hallan barras de oro por más de dos millones de soles ocultas bajo el asiento de un vehículo modificado en Tumbes
Una intervención coordinada entre Aduanas, la Policía de Carreteras y la Fiscalía de Extinción de Dominio permitió asegurar un cargamento de oro oculto en un vehículo intervenido en Zorritos. La sentencia se basó en el Decreto Legislativo 1373, que permite recuperar bienes ligados a actividades ilícitas sin condena previa

Línea 2 del Metro: tuneladora ‘Delia’ llega a la Estación Tingo María y ya suma más de 7 kilómetros de avance
Con una velocidad promedio de 14 metros por día, la maquinaria cumplió exitosamente el cruce del muro de pantalla de la E-10, en el centro de Lima

Luciana Fuster: esta es la razón por la que ya no podrá competir en el Miss Universo
La ilusión duró poco. La modelo fue vista en el Miss Universo, pero su aparición fue simbólica. Su ausencia en el certamen principal generó preguntas que solo Jessica Newton respondió
