A partir de este jueves 22 de mayo, será obligatorio que conductores de moto lineales, y sus acompañantes, tendrán que cumplir con las nuevas normativas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), respecto al uso de chalecos y cascos, en Lima Metropolitana.
A pesar de que esta medida ha sido ampliamente rechazada por personas que utilizan este tipo de medio de transporte, el gobierno de Dina Boluarte no ha cedido, y ha publicado los detalles de las restricciones en esta resolución.
¿Cuáles son las multas?
Se ha establecido una multa de 428 soles para los ciudadanos que incumplan con lo estipulado. Sin embargo, hay una diferencia en la aplicación del reglamento, en los casos de casco y chalecos:
Infracción con código G.59 (conducir una motocicleta sin casco, o con un casco que no cumpla con las especificaciones técnicas, o utilizar elementos que impidan la identificación del rostro). Consecuencias:
- Multa equivalente al 8 % de una UIT, es decir, 428 soles.
- 40 puntos en el récord del conductor
- Retención del vehículo
-Infracción con código G.68 (no llevar chaleco con la impresión de la placa):
- Multa equivalente al 8 % de una UIT, es decir, 428 soles.
- 20 puntos en el récord del conductor
- Retención del vehículo
-Infracción con código G.69 (restringir o impedir la visibilidad del chaleco con la impresión de la placa):
- Multa equivalente al 8 % de una UIT, es decir, 428 soles.
- 20 puntos en el récord del conductor
- Retención del vehículo

Venta de chalecos en gamarra se dispara
En Gamarra, los comerciantes están aprovechando esta nueva disposición del Poder Ejecutivo para vender los chalecos que exige la norma. Los precios varían entre los 15 y 35 soles, dependiendo del material en que se fabrican.
“Los chalecos están a 35 soles. Nosotros compramos para revender también. En un inicio teníamos en stock el chaleco que está así como la muestra, pero ese no cumple la norma, porque la cinta tiene de 3.5, en cambio, el que pide la norma es de 5 cm. Es de tela dril, que le va a durar más al motorizado, y también hay el otro, el económico, el de ‘malllita’ que es 15 soles, pero este es desechable”, explicó un vendedor a Latina.
Algunas personas no solo compraban para ellos, sino también para sus familiares. Uno de ellos invirtió aproximadamente 40 soles en ello.

Las empresas de impresión tampoco se quedaron atrás, ya que también le están sacando provecho a la demanda. Una comerciante explicó que en su unidad cuesta 6 soles un estampado. “En 5 soles está la placa (...). Están viniendo bastante con sus chalecos”, dijo.
Continúa el rechazo
En diálogo con Latina, algunas personas que estaban haciendo adquisiciones de último minuto, ante la cercanía de la fecha límite, se mostraron en contra de la nueva regla. Uno mencionó que era un gasto adicional, y que de igual manera no se vería la placa, ya que algunos utilizan mochila.
“Pienso que si no han hecho nada por un buen tiempo con la delincuencia que aún sigue, menos va a ser con los chalecos, al contrario, nos pueden clonar los chalecos, pueden clonar las placas y pueden seguir delinquiendo mientras uno está en su casa”, lamentó otro ciudadano.

¿Cuáles son los requerimientos?
De acuerdo con la normativa, los cascos deben cumplir con una serie de requisitos técnicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Entre las especificaciones se incluye la necesidad de un visor transparente, limpio y sin rayaduras, un sistema de retención que sea funcional y seguro, y una talla adecuada al usuario. Además, el casco debe estar en buen estado general y contar con etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas.
Los modelos permitidos son el integral, modular, cross y abierto, mientras que se prohíben los cascos tipo gaviota, los de ciclismo y los de seguridad industrial, ya que no ofrecen una protección adecuada ante impactos.
El medio MTC detalló que, además del casco, el uso del chaleco retrorreflectante es obligatorio. Este chaleco debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar de forma visible el número de placa del vehículo. La implementación de esta prenda tiene como objetivo mejorar la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz, lo que podría reducir significativamente el riesgo de accidentes.
Más Noticias
Tiktoker revela detalles de su romance clandestino con dueño de Corazón Serrano: le yapeó 50 soles y negó embarazo de Ana Lucía Urbina
Alina Colibrí mostró pruebas de su cercanía con el líder de Corazón Serrano y contó que le transfirió para una pastilla del día siguiente

Convocatoria laboral en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: conoce cuáles son los puestos y los requisitos
Las modernas instalaciones del nuevo terminal aéreo de Perú entrarán en funcionamiento completo y oficial el 1 de junio, no obstante, ya se está llevando a cabo la contratación de personal de diferentes áreas profesionales

Explosión en Villa El Salvador deja a un delincuente fallecido, otro herido y varias viviendas afectadas
Sujetos iban a detonar explosivo en la puerta de una vivienda, pero no midieron la onda expansiva que los alcanzó hasta lanzarlos varios metros desde donde estaban. Ventanas y puertas de otras viviendas quedaron destruidas

Shany Aymé reveló qué cambió en triunfo de Regatas vs Alianza Lima en la final de la Liga Peruana de Vóley: “No respetamos al rival”
El equipo chorrillano se impuso en el segundo partido de definición del título ante el cuadro ‘blanquiazul’ y forzó el ‘extra game’ para conocer al nuevo campeón del torneo

Retiran gigantografías que simulaban áreas verdes en los alrededores del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Las imágenes se colocaron en muros instalados en la avenida Morales Duárez y cerca a la desembocadura de un desagüe
